<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Construye comunidad en redes sociales con estas estrategias

Ya hablamos en otro artículo de cómo podemos viralizar los contenidos de nuestra web en Redes Sociales, hoy queremos hablaros de cómo podemos crear Comunidad entorno a nuestra marca, a nuestra web.

 

VENTAJAS DE TENER UNA COMUNIDAD

 

  • Potencia nuestro Posicionamiento natural y sobre todo nuestra Reputación Online.
  • Retroalimenta nuestra estrategia de Contenidos.

 

Una buena Comunidad de usuarios es en la mayoría de ocasiones la diferencia entre una web del sector, y una web de referencia en el sector.

EL PRIMER PASO, DÓNDE QUEREMOS ENFOCAR NUESTRA PRESENCIA

 

Hemos de seleccionar las Redes Sociales generales y/o temáticas donde queremos estar presentes y activos, los entornos sociales dependerán en gran medida de nuestro sector, pero los generales son:

 

  • Facebook, donde todo el mundo está, y nosotros también debemos estar.
  • Twitter, un entorno social con cada vez más usuarios en España.
  • Google +, con un buen crecimiento e importante de cara al Posicionamiento natural.

 

Esta elección es fundamental para encontrar nuestro target social.

 

Descarga Gratis el ebook 10 reglas para una estrategia en redes sociales

 

UNA VEZ ELEGIDAS, CÓMO VAMOS A OPTIMIZAR NUESTROS PERFILES

Una vez presentes hay que optimizar los perfiles, para darle al nuestro originalidad, personalización, una imagen atractiva y sobre todo un valor real.

 

  • En Facebook, es importante optimizar correctamente la web, una buena imagen de perfil (compacta), una buena imagen de portada (agradable, atractiva e ilustrativa), una descripción corta que sintetice y resuma lo más importante, y una página de Información que tenga un valor real para los usuarios, con contacto, web, etc.

 

  • En Twitter, optimizar nuestro perfil social le dará el punto de originalidad sin importar el sector, una buena foto de perfil, una buena imagen de portada, un fondo atractivo, además de una descripción corta y acorde.

 

  • En Google +, podemos optimizar de la misma forma nuestro perfil social o nuestra página en este entorno, con un sistema muy similar al de Facebook.

 

Resultar original, diferente, atractivo, agradable, y dar un valor real es también fundamental para no quedarnos a la cola de los miles de páginas y perfiles sociales.

 

YA ESTAMOS PRESENTES, CÓMO CREAMOS COMUNIDAD

No vale solo con estos presentes, hay que ser activos, la palabra que mejor define la estrategia en Social Media es movimiento.

 

  • En Facebook, triunfan las Comunidades que centran su estrategia en el Marketing de Contenidos, aportando enlaces de interés dentro del sector al que se enfocan, en forma amigable y directa.

 

  • En Twitter, hay que ser proactivo, generar conversaciones directas y como en Facebook aportar contenidos de valor dentro del sector, contenidos sintetizados y resumidos, además podemos potenciarlos por medio de los #hashtags sin caer nunca en el SPAM o el abuso. Este es el entorno social ideal para las conversaciones de valor.

 

  • En Google +, la estrategia sería similar a la empleada en Facebook, el Marketing de Contenidos segmentado y la participación activa en comunidades temáticas.

 

Hemos mencionado las tres Redes Sociales más generales, pero dependiendo de nuestro sector tenemos entornos temáticos que son realmente valiosos.

 

Desde Posizionate ofrecemos un servicio completo en Social Media, pregúntanos sin compromiso.

Descarga Gratis ebook 10 reglas para una estrategia en redes sociales

Cómo construir una comunidad sólida en redes sociales

Tener una comunidad activa alrededor de tu marca no solo impulsa tu posicionamiento natural, también fortalece tu reputación online y convierte a tu web en un referente dentro de su sector. Para lograrlo, el primer paso es elegir las redes sociales donde enfocar tu presencia: Facebook para un alcance masivo, Twitter (ahora X) para la conversación en tiempo real y LinkedIn o comunidades temáticas si buscas un entorno más segmentado. La clave está en identificar dónde se encuentra tu público objetivo y apostar por esos canales.

 

Una vez elegidas las plataformas, el siguiente paso es optimizar los perfiles sociales. Una imagen de perfil clara, una portada atractiva y una descripción breve con valor real transmiten profesionalidad y confianza. En Facebook, la sección de información debe incluir detalles útiles como contacto y web; en Twitter conviene usar hashtags relevantes y descripciones sintetizadas; en LinkedIn, mostrar autoridad en el sector con un perfil completo y activo.

 

La diferenciación se consigue con un diseño coherente, originalidad en la comunicación y un enfoque claro en aportar valor.

 

Estrategias para activar y fidelizar tu comunidad digital

La presencia no basta: una comunidad se construye con movimiento y participación constante. En Facebook, funcionan los contenidos de valor compartidos de manera amigable y cercana. En Twitter, lo ideal es crear conversaciones directas, responder a usuarios y aprovechar hashtags sin caer en el spam.

 

En LinkedIn y Google+, la participación en grupos y comunidades temáticas refuerza la autoridad de la marca y abre espacios de networking. Además, es recomendable integrar marketing de contenidos en cada red: artículos del blog, videos, infografías o incluso encuestas que motiven la interacción.

 

Cuanto más relevantes y consistentes sean tus publicaciones, más confianza y lealtad despertarás en los usuarios. En definitiva, la comunidad no se crea con seguidores pasivos, sino con usuarios que dialogan, recomiendan y defienden tu marca en el entorno digital.

 

Preguntas frecuentes sobre comunidades en redes sociales

 

Los seguidores pueden ser pasivos; una comunidad es activa. Tener miles de seguidores no implica conexión real si no interactúan, no comentan o no vuelven. La comunidad se forma cuando hay diálogo constante y vínculos que van más allá del algoritmo.

Publicar sin escuchar, usar un tono impersonal o enfocarse solo en vender. Otro error frecuente es forzar la participación sin generar confianza previa. La comunidad necesita tiempo, coherencia y una propuesta de valor que se note en cada publicación.

Depende de tu capacidad de gestión y de dónde está tu audiencia real. Más vale tener una sola red bien cuidada que varias con presencia fantasma. Si tu comunidad crece en un canal, puedes expandirte después con una base sólida detrás.