<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Herramientas Buzz en Social Media: Potencia tu Estrategia de Marketing

Te explicamos en qué consiste el Buzz Marketing, Buzz Monitoring, y las herramientas que permiten realizar un Monitoring automatizado, como TweetReach o Howsociable entre otras... 

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de Transformación Digital?

 

¿Qué es el Buzz Marketing?

La palabra Buzz viene del inglés y significa hacer un ruido con los labios que se asemeja al zumbido de las abejas y que además se utiliza para referirnos a cotilleos, o al hecho de decir o divulgar algo en secreto. Por lo que si trasladamos su significado original al que se utiliza para referirnos a internet, significaría conversación, ruido en torno a una marca o a un producto, es decir, las búsquedas más populares en Google, de lo que la gente habla más en un cierto momento en redes sociales, los videos más vistos en Youtube, etc.

 

El hecho de que internet facilite y dé paso a la viralidad ha dado lugar a la popularización del Buzz Marketing, una técnica del marketing viral que consiste en hacer hablar sobre nuestro producto o marca y así crear un fuerte vínculo entre ambas partes. Algunas técnicas para llevar a cabo Buzz Marketing sería ofreciendo nuestro producto a un grupo bien perfilado y reducido de personas que se encargarían más tarde de compartir por redes sociales sus experiencias por lo que se convertirían en transmisores de información, pero también influenciarán las opiniones y el comportamiento de otras personas. Por otro lado, otra técnica efectiva sería utilizar vídeos que se han hecho virales y darle un uso profesional.

Lo que está claro es que lo más importante es dejar que sean los usuarios lo que promulguen el buzz, ya que de este modo no será visto como un mensaje comercial y no provocará rechazo entre los usuarios

 

Buzz Monitoring

Es el tracking, el seguimiento y la gestión de las conversaciones y conexiones relacionadas con un tema concreto, un producto o una marca. Como es lógico, es una parte muy importante de las campañas de comunicación 2.0, ya que no podemos iniciar ninguna acción si no sabemos sobre qué, qué dicen de nosotros y qué les interesa a los usuarios en este momento. Por esos motivos, no hay que eludir el monitoring en ninguna fase de la campaña que llevemos a cabo, ya que es necesario tenerlo presente antes, durante, para saber como evoluciona y qué impacto está teniendo y si hay que reorientarla y, después, para ver si hemos alcanzado nuestro objetivo.


Algunas de las herramientas que ayudan al Monitoring automatizado son:

 

 

Nos ayuda a saber el impacto que ha alcanzado un hashtag que nuestra empresa está utilizando y nos dice cuántas personas han recibido tweets con nuestro hashtag.

 

 

 

howsociable
 
 
Medir la reputación en redes sociales es un trabajo fundamental, que debe integrarse en cualquier estrategia de Marketing Online que se precie.
 

Mide la reputación de una marca en las redes sociales, es gratuita y muy fácil de utilizar, solo hay que escribir el nombre de la marca en el buscador y realizar la búsqueda. La versión gratuita nos ofrece los resultados de ocho redes sociales, si deseamos conocer 12 o 36 hay que pagar una pequeña cuota trimestral o anual.

 

 

Es muy útil si quieres saber lo que la gente dice de ti o de tu producto en los forums, sobre todo en una crisis de notoriedad en internet. BroadTracker permite escanear miles de discusiones en foros de forma muy rápida.

 

 

trackur
 
 
Herramientas como Tracktur permiten listar perfiles que han mencionado tu cuenta. Esto nos permite identificar y segmentar, saber qué está ocurriendo en nuestras redes.
 

Es una herramienta gratuita por tiempo limitada, luego cuesta 18 $. Esta herramienta permite listar a las personas que han mencionado tu marca por rango de influencia, lo que te permite priorizar a quién responder o prestar más atención.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

Cómo medir el impacto real del buzz en una campaña digital

Una vez lanzada una estrategia de buzz marketing, la prioridad pasa a ser la medición precisa del ruido generado. Esto implica más que contar menciones o likes. Hay que observar la evolución del sentimiento, la identificación de patrones de comportamiento y la atribución de resultados concretos. Herramientas como Brand24, Mention o Sprout Social permiten detectar picos de conversación, temas relacionados y actores clave. Además, ofrecen paneles en tiempo real que ayudan a tomar decisiones mientras la conversación aún está activa.

 

El análisis debe incluir también la calidad del alcance. No es lo mismo un alto número de impresiones sin interacción, que un menor volumen con mayor engagement. Comparar la audiencia potencial frente a la audiencia real activa puede dar pistas sobre la efectividad del mensaje y su grado de viralidad orgánica. Para campañas orientadas a conversión, se pueden incorporar UTMs y dashboards personalizados en Google Analytics para vincular el buzz con objetivos de negocio.

 

Del monitoreo a la respuesta: convertir ruido en estrategia

El monitoreo solo aporta valor si se traduce en acciones. Identificar conversaciones relevantes permite entrar en ellas con una propuesta clara y construir relaciones con usuarios clave. Esto implica crear alertas para responder a tiempo, pero también interpretar los comentarios más allá de su forma literal. Críticas, dudas o elogios son oportunidades para reforzar la imagen de marca.

 

Además, el buzz bien gestionado puede servir como semilla para contenidos futuros. Detectar qué temas generan conversación permite alinear la estrategia editorial o de producto con lo que realmente importa a la comunidad. Incluso puede anticipar crisis o tendencias, si se realiza un monitoreo constante con un enfoque estratégico más que reactivo.

Preguntas frecuentes sobre Buzz y Monitoring en Social Media

 

¿Qué diferencia hay entre buzz y viralidad?

El buzz es la conversación en torno a una marca o tema, mientras que la viralidad implica una difusión masiva en poco tiempo. Un contenido puede generar buzz sin hacerse viral, y viceversa, pero lo ideal es que ambos factores se potencien mutuamente con objetivos bien definidos.

 

¿Por qué es clave el monitoreo durante toda la campaña?

Monitorear solo al final limita la capacidad de ajustar. Hacer seguimiento constante permite entender el impacto real, detectar cambios en la conversación y optimizar el mensaje antes de que se diluya el interés. Es una herramienta para prevenir errores y maximizar resultados.

 

¿Qué debo priorizar al analizar las menciones?

No todas las menciones tienen el mismo peso. Es importante identificar quién las hace, cuál es su tono y qué nivel de influencia tiene la fuente. Esto permite enfocar la atención en los usuarios que realmente pueden amplificar o afectar la percepción de marca.