Analiza tus resultados en redes sociales y mejora tu estrategia

Ya es de sobra conocido que las redes sociales son una potente herramienta para marketeros y prueba de ello es que según un estudio de BI Intelligence, la inversión en estos medios se duplicará de aquí al 2021. Gracias a las redes, podemos comunicarnos con nuestros clientes y potenciales clientes, generamos branding, captamos nuevos leads, aumenta el engagement y un sin fin de beneficios que ya han sido de sobra expuestos en otros post de social media. Sin embargo, todavía hay muchas empresas que tienen una asignatura pendiente y ésta es la de cómo medir y analizar los resultados en redes. De hecho, en muchos casos ni siquiera se tiene conocimiento sobre qué KPIS hay que tener en cuenta y surgen dudas como ¿lo estaré haciendo bien en social media? ¿estoy obteniendo retorno de la inversión?
Pues bien, a lo largo de este artículo vamos a recomendarte herramientas de análisis y vamos a decirte qué KPIS debes tener monitorizados para medir tu actividad en redes sociales. ¿Te lo vas a perder?
Empezamos con qué KPIS deberás medir:
- Presencia en Redes Sociales: se refiere a la actividad que hay en las redes relacionadas con tu marca. Para poder medirlo deberás tener en cuenta al menos estos 3 KPIS:
- Número de fans o likes que tienen tus perfiles,
- Número de interacciones que tienen tus publicaciones (valor medio y cuáles son las que más interacción generan en cuanto a comentarios y veces que se comparte),
- Número de gente está hablando de ti (y si esos comentarios son positivos, negativos o neutros).
- Retorno de la inversión (ROI): si solo mides el retorno en términos de ventas, además de ser un error, te resultará muy complicado, ya que puede pasar que alguien te conozca a través de redes sociales y te compré pasados varios días desde otro dispositivo y buscando en google tu web a través de tu nombre de marca que conoció en redes. Dicho esto, además de las ventas (que puedes medir analizando la fuente de dónde proceden esas ventas o preguntando directamente al usuario en algún punto del proceso de compra), el retorno de la inversión vendrá determinado por el objetivo que persigas en redes sociales. Por ejemplo, mide cuántas incidencias con tus clientes solucionas en redes, mide el impacto en el tráfico web cada vez que haces alguna campaña, mide el aumento en tu comunidad con cada acción, analiza el crecimiento en tu comunidad, si esa comunidad está formada por potenciales clientes, mide tu índice de popularidad (más adelante te explicamos cómo), investiga si los influencers de tu sector te siguen y se hacen eco de tus publicaciones (puede que tú seas influencer y no lo supieras), mide el tiempo que tarda un usuario en convertirse en cliente a través de tus redes sociales y qué te cuesta convertirlo en cliente, etc. Como decíamos anteriormente, depende de tu objetivo y del uso que le des a tus redes.
Explicado todo lo anterior llega la siguiente pregunta, ¿cómo mido esos KPIS?
- Las herramientas más básicas que todo el mundo debería visitar diariamente, son Google Analytics, los reportes de las propias redes que trabajas y tu CMS (muchos CMS incluyen herramientas de monitoreo de redes).
- Hootsuite: Se trata de una de las herramientas más conocidas para gestionar redes sociales, pero además tiene un apartado de informes para ver qué tal lo estás haciendo.
- Social Mention: la principal virtud de esta herramienta es que puedes monitorizar cerca de 100 redes sociales y mide tu influencia en ellas.
- Sistemas de alertas y feeds: utilizar distintas herramientas de alerta como el del propio Google o feeds de noticias te ayudará a detectar cada vez que alguien hable de ti o si hay algún tema candente relacionado con tu sector.
- Herramientas de medición de actividad online: herramientas como Sistrix que analizan el estado de tu web en el entorno online, incluyen espacios dedicados a tu actividad en redes sociales.
- Klout: es una de las herramientas que más popularidad ha tenido y también fue de las primeras. Lo que hace es dar una puntuación a cada usuario en función de un algoritmo que mide su influencia en Twitter.
- Metricool: es una herramienta de análisis de redes sociales y blog que ofrece completas estadísticas sobre tu actividad y la evolución que ha tenido tu comunidad.
- HowSociable: mide tu presencia en diferentes redes sociales y algo muy interesante, es que puntúa tu actividad, lo que hace más fácil saber si mejoras.
- Topsy: lo más interesante es que puedes ver en tiempo real qué personas están hablando de un tema en concreto, por lo que tiene una doble función, por un lado, puedes saber quién habla de ti y por otro qué tema están teniendo más éxito en tu sector.
- Audiense: es la antigua SocialBro y lo que conseguimos con esta herramienta, es medir la influencia de nuestra comunidad en Twitter. Analiza los perfiles de tus seguidores y seguidos para que sepas si estás llegando a la gente adecuada.
Estas son solo algunas de las herramientas que hay en la actualidad, el truco está en encontrar la que mejor se ajuste a tus objetivos. Si estás interesado en medir tu actividad en redes sociales, puedes descargarte nuestra plantilla gratuita.
Medir bien en redes es más fácil si entiendes qué buscas
Publicar en redes sin analizar resultados es como lanzar mensajes al aire sin saber quién los escucha. Para muchas marcas, este sigue siendo el punto débil: no se trata de estar presentes, sino de saber qué está funcionando, con quién estás conectando y cómo puedes mejorar. Medir correctamente es el primer paso para una estrategia efectiva y adaptable.
Los datos deben ayudarte a entender tendencias, ajustar contenidos y tomar decisiones basadas en lo que realmente sucede, no en suposiciones. Eso incluye identificar qué canales te dan mayor alcance, qué tipo de publicaciones generan más conversación o en qué momentos tu comunidad está más activa. No todo son “likes”: también importa el contexto, la calidad de los seguidores y el impacto a largo plazo.
KPIs sin análisis no sirven de nada
Tener métricas sin interpretación es como tener un mapa sin saber leerlo. De poco sirve conocer el número de seguidores o el alcance de una publicación si no lo conectas con tus objetivos. ¿Quieres mejorar el reconocimiento de marca? ¿Captar leads? ¿Resolver incidencias? Cada métrica debe alinearse con un propósito claro.
Además, el análisis debe ser constante y comparativo: semana a semana, mes a mes. Solo así sabrás si vas en la dirección correcta o necesitas un cambio. Y si aún no usas herramientas como Metricool, Hootsuite o Google Analytics para organizar y visualizar estos datos, esto puede estar frenando tu avance.
Preguntas frecuentes sobre la medición en redes sociales
¿Cuáles son los KPIs más útiles para saber si una red social está funcionando?
El número de interacciones, el crecimiento real de la comunidad y el impacto en el tráfico web son algunos de los más reveladores. También conviene medir la calidad de los seguidores y el alcance por tipo de contenido.
Todo esto ayuda a saber si tu estrategia está bien enfocada.
¿Por qué no basta con contar “me gusta” o seguidores?
Porque esas métricas son superficiales si no sabes qué público hay detrás ni qué impacto tienen en tu negocio. Lo importante es analizar el comportamiento, no solo los números.
Quedarte solo con eso puede darte una falsa sensación de éxito.
¿Cada cuánto conviene analizar los resultados?
Lo ideal es hacerlo de forma mensual para detectar variaciones, pero también con revisiones semanales si haces campañas activas. Comparar con periodos anteriores te permite ver evolución real.
Esto marca la diferencia entre reaccionar a tiempo o seguir en piloto automático.