<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Buyer Persona en el sector farmacéutico: claves para segmentar bien

A lo largo de este post vamos a determinar las características que definen a los buyer persona de la industria farmacéutica para aclarar de qué manera podemos abordarles a través de las estrategias de Inbound Marketing.

 

El cambio de las estrategias de Marketing Digital que ha traído consigo la era digital en la que nos encontramos ha alcanzado a todos los sectores que recurren a él. En este contexto, el mundo marketiniano no iba a dejar de lado a una industria tan potente como la farmacéutica, de manera que el sector que la abarca también presenta nuevos métodos publicitarios y comerciales.

 

Aquí es donde juega un papel protagonista el Inbound Marketing, una metodología que a través de un conjunto de herramientas y estrategias se encarga de atraer a un posible cliente brindándole contenido de interés para que identifique una necesidad.

 

Pincha aquí para descargar tu plantilla para definir a tus buyer persona

Eso sí, antes de aplicar este tipo de estrategias es necesario estudiar a los clientes o pacientes ficticios, es decir, a lo que conocemos como buyer persona y que representan al público objetivo ideal. En este sentido, hay que pararse a pensar los aspectos que marcan a cada buyer persona a los que se dirige tu compañía farmacéutica:

 

Buyer persona a los que se dirige tu compañía farmacéutica

 

1. Pacientes

Los pacientes son el colectivo al que se dirigen las soluciones finales de tu empresa, ya sean medicamentos, terapias u otros productos farmacéuticos. Por tanto, es indispensable analizar sus comportamientos y preocupaciones relacionadas con el sector para poder determinar dónde se informan y cómo toman sus decisiones dentro de este ámbito.

 

2. Personal sanitario

Los profesionales sanitarios se encargan de prescribir los tratamientos o terapias, de manera que conocer sus intereses y ofrecerles información sobre necesidades no cubiertas de la medicina puede favorecer que te ganes su confianza a la hora de confiar y recomendar tus soluciones.

 

3. Farmacias

Por otra parte, las farmacias son los establecimientos destinados a la distribución y venta de tus medicamentos y soluciones, de manera que observar sus carencias, necesidades e intereses comerciales puede ayudar a tu compañía a que estas asesoren o vendan tus productos finales de una forma más eficaz.

 

4. Hospitales

Evidentemente, los hospitales tienen que estar cubiertos con el material farmacéutico adecuado para cubrir las necesidades sanitarias que se presenten en cualquier momento. Por eso mismo, el objetivo como compañía farmacéutica respecto a este buyer persona sería conseguir que los hospitales te elijan como proveedor de determinados medicamentos o productos frente a la competencia.

 

Para ello, además de realizar un estudio de mercado convendría brindarles información acerca de nuevas terapias y métodos que puedan resolver sus necesidades y carencias como servicio.

 

Especificaciones legales del sector farmacéutico

Una vez que se ha segmentado a los buyer persona, también hay que tener en cuenta que el sector salud no es como cualquier otro, ya que al haber medicamentos de por medio, hay algunas variaciones en la puesta en marcha de la metodología Inbound, especialmente en cuanto al cumplimiento normativo.

 

Concretamente, hablando de términos legales, es indispensable contar con el respaldo o el apoyo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) si se hace referencia a medicamentos o terapias.

 

Por otro lado, antes de desarrollar una campaña es esencial garantizar la privacidad y la confidencialidad de los usuarios, para lo que hasta ahora había que garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), a la que a partir del 25 de mayo superará el Reglamento de Protección de Datos General (GDPR) en nivel jerárquico.

 

Ahora que ya tienes todas las claves para clasificar a tus clientes potenciales, ¿estás preparado para adoptar las estrategias de Inbound Marketing y convertirlos en clientes? Si todavía no sabes por dónde empezar, te dejamos a mano nuestra plantilla para ayudarte a definir a tus buyer personas.

 

Nuevo llamado a la acción

 

Buyer Persona en el sector farmacéutico y su importancia

Definir un buyer persona en el sector farmacéutico es fundamental para segmentar con precisión y diseñar estrategias de Inbound Marketing que realmente conecten con el público objetivo. A diferencia de otros sectores, aquí entran en juego regulaciones más estrictas, múltiples actores y procesos de decisión complejos. Identificar con claridad quiénes son los pacientes, los médicos, las farmacias y los hospitales permite crear mensajes relevantes y adaptados a cada caso, logrando mayor confianza y mejores resultados comerciales.

 

En este entorno, los pacientes representan el grupo más visible, pues son quienes consumen los medicamentos o terapias, aunque no siempre toman la decisión final. Los profesionales sanitarios juegan un papel crucial al prescribir y recomendar, mientras que las farmacias actúan como canal de distribución y requieren apoyo en su gestión.

 

Por otro lado, los hospitales buscan proveedores fiables y soluciones completas. Cada perfil tiene motivaciones distintas y es aquí donde un buen análisis de datos y un enfoque de marketing de contenidos permiten diseñar estrategias que respondan a necesidades reales.

 

Claves para segmentar bien en la industria farmacéutica

La segmentación en este sector exige ir más allá de un estudio general y profundizar en los comportamientos de compra, en las expectativas y en las barreras de decisión de cada perfil. Los pacientes valoran la confianza y seguridad, los médicos priorizan la innovación científica, las farmacias esperan respaldo comercial y los hospitales buscan eficiencia.

 

Si se construyen mensajes específicos para cada uno, la comunicación resulta más efectiva y aumenta la probabilidad de conversión. No obstante, todo debe hacerse dentro de un marco normativo estricto. Normas como las de la AEMPS o el GDPR marcan el camino y obligan a garantizar transparencia y protección de datos en cada acción.

 

De esta forma, el Inbound Marketing en el sector salud se convierte en una herramienta potente siempre que se respete la regulación, se conozca a fondo al buyer persona y se construyan campañas alineadas tanto con la ética como con las necesidades del mercado.

 

Preguntas frecuentes sobre buyer persona en el sector farmacéutico

 

El sector farmacéutico tiene procesos de decisión largos y regulaciones estrictas, por lo que conocer a fondo a pacientes, médicos, farmacias y hospitales permite diseñar mensajes relevantes para cada perfil. Esto asegura estrategias de inbound marketing más efectivas y enfocadas en generar confianza.

Los principales son cuatro: los pacientes, que consumen medicamentos y terapias; los profesionales sanitarios, que prescriben y recomiendan; las farmacias, que distribuyen y asesoran; y los hospitales, que buscan proveedores confiables. Cada grupo tiene necesidades y motivaciones diferentes que deben considerarse.

En la industria farmacéutica la comunicación está regulada por entidades como la AEMPS y normativas de protección de datos como el GDPR. Esto obliga a garantizar transparencia, seguridad y confidencialidad en cada acción de marketing, asegurando que la información respete los marcos legales y éticos.