<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Buyer Persona en seguros de salud: guía para segmentar mejor

A lo largo de este post vamos a observar los diferentes perfiles de los buyer persona de una aseguradora de salud para poder desempeñar las acciones de Inbound Marketing adecuadas y específicas que nos permitan abordar a un público objetivo determinado y acorde al negocio.

 

Las compañías de seguros de salud han experimentado nuevos cambios en sus estrategias de marketing… La revolución tecnológica actual no iba a pasar de largo para las aseguradoras y no les ha quedado más remedio que subirse al tren de la digitalización a la hora de captar clientes y favorecer la contratación de pólizas de salud.

 

Aquí es donde entra en juego el papel del Inbound Marketing, una metodología basada en atraer, convertir y fidelizar a los clientes mediante estrategias menos invasivas y que les ayudan a identificar sus necesidades.

 

Características de los buyer persona para seguros de salud

Eso sí, antes de aplicar las estrategias propias del Inbound Marketing es indispensable estudiar a los clientes ficticios, a los cuales conocemos como buyer persona dentro de esta metodología y que representan al público objetivo ideal.

 

En este contexto, el primer paso será determinar las características que marcan a cada tipo de buyer persona a los que se dirigirá con sus acciones tu aseguradora:

 

 

Pacientes particulares

Según datos de un estudio realizado por iSalud, la mayoría de los consumidores que contratan pólizas particulares de salud son las mujeres que se encuentran en un rango de edad de entre 31 y 45 años (65,3%). En cambio, los hombres representan el 34,7% restante. Por tanto, es indispensable analizar los comportamientos y preocupaciones de las dos segmentaciones de perfiles por sexos para poder determinar dónde se informan y cómo toman sus decisiones de contratación.

 

En este contexto, podríamos llamar Andrés Pérez al buyer persona, que sería un particular que está buscando un seguro privado para librarse de las largas listas de espera de la Seguridad Social cuando necesita consultar con un especialista.

 

 

Familias numerosas

El seguro de salud familiar es un tipo de póliza destinada a las familias numerosas para que todos sus miembros se beneficien de las coberturas que ofrezca sin pasar por listas de espera. En este sentido, habrá que determinar las carencias que observan las familias numerosas en la sanidad pública y cuáles son sus necesidades para que estas puedan encontrarlas en las pólizas que ofertamos.

 

El buyer persona sería Marta Rodríguez, una madre de tres hijos que trabaja en un bufete de abogados y está interesada en contratar un seguro médico que cubra a toda su familia, incluyendo también a su marido.

 

 

Empresas

En muchas empresas los seguros de salud para el trabajador y su familia corren a cuenta de la compañía para mejorar el bienestar y la protección social de sus empleados a través de seguros colectivos. En este caso es muy importante tratar de cubrir las necesidades de las entidades, así como ofrecer apoyo administrativo y un servicio de atención al cliente. De esta manera, si les exponemos las ventajas de nuestras pólizas para colectivos o les informamos en materia de indemnizaciones a causa de incapacidad temporal de sus trabajadores o sobre la correspondiente desgravación fiscal iremos guiando a estas empresas hasta la fase de conversión.

 

En este caso, el buyer persona sería Óscar Ariño, CEO de una constructora que quiere mejorar las condiciones de sus trabajadores contratando seguros de salud como beneficio social para sus empleados.

 

 

Pymes o autónomos

Igual que en el caso anterior, las pequeñas y medianas empresas también se preocupan por garantizar las mejores condiciones a sus trabajadores, pero a veces el bajo número de empleados se torna en un problema de cara a asumir los costes de contratación de las pólizas destinadas para tal fin.

 

En el caso de los trabajadores que trabajan por cuenta propia ocurre lo mismo. Por este motivo, en ambos casos es necesario informarse de sus carencias y necesidades para informarles sobre las ventajas fiscales, los copagos y los periodos de carencia.

 

El buyer persona sería Sofía Montilla, una fotógrafa freelance soltera que busca una póliza sanitaria para evitar las esperas de la Seguridad Social.  

 

Ahora que ya conoces las clasificaciones de a tus posibles clientes potenciales, ¿estás preparado para adoptar las estrategias de Inbound Marketing y convertirlos en clientes?

 

Si todavía no sabes por dónde empezar, ponemos a tu disposición nuestra plantilla para ayudarte a definir detalladamente a tus buyer persona. También, puedes leer más sobre cómo crear contenido específico para tu aseguradora de salud en este post.

 

 

 

Principales perfiles de buyer persona en seguros de salud

Definir correctamente al buyer persona en seguros de salud es clave para diseñar campañas que realmente conecten con el público objetivo. No basta con segmentar por edad o género; es necesario comprender las motivaciones, preocupaciones y necesidades que llevan a una persona o entidad a contratar una póliza.

Uno de los grupos más relevantes son los pacientes particulares.

 

Según estudios, un alto porcentaje corresponde a mujeres de entre 31 y 45 años que buscan soluciones rápidas frente a las largas listas de espera de la sanidad pública. Este perfil, que podemos representar en figuras como Andrés Pérez, refleja a quienes desean un seguro privado que les brinde acceso inmediato a especialistas. Analizar su comportamiento digital, cómo buscan información y qué factores consideran antes de contratar, es esencial para ajustar la estrategia de atracción.

 

Otro perfil habitual lo conforman las familias numerosas, interesadas en pólizas que cubran a todos sus miembros bajo una misma cuota. Aquí, la figura de Marta Rodríguez ilustra la necesidad de garantizar protección para sus tres hijos y su pareja. En este segmento es fundamental mostrar beneficios claros como la cobertura integral, la eliminación de tiempos de espera y la relación coste-beneficio.

 

Cómo adaptar la estrategia a pymes, autónomos y otros segmentos

Además de los perfiles anteriores, no se puede dejar de lado a las pymes y autónomos, que cada vez muestran mayor interés en acceder a seguros de salud competitivos. La dificultad para afrontar costes elevados es uno de sus principales retos, por lo que el discurso debe enfocarse en la flexibilidad de las pólizas, los beneficios fiscales y los periodos de carencia ajustados. Este buyer persona se ejemplifica en Sofía Montilla, fotógrafa freelance que busca evitar las esperas de la Seguridad Social y contar con respaldo médico inmediato.

 

Al conocer estas diferencias, la aseguradora puede crear contenidos personalizados para cada perfil, utilizando la metodología de Inbound Marketing para atraer, nutrir y convertir leads en clientes reales. No se trata solo de vender pólizas, sino de construir confianza y aportar valor con información clara, beneficios tangibles y ejemplos prácticos.

 

En definitiva, trabajar con buyer persona bien definidos permite que las estrategias de marketing en seguros de salud sean más precisas, generen mayor engagement y aumenten la tasa de conversión. La clave está en escuchar al cliente ideal y hablarle en su propio idioma.

 

 

Preguntas frecuentes sobre buyer persona en seguros de salud

 

Porque permite diseñar campañas personalizadas que se adapten a las necesidades reales de cada segmento, lo que incrementa la confianza y la tasa de conversión.

Los pacientes particulares que buscan rapidez en la atención, las familias numerosas que necesitan cobertura integral, las empresas interesadas en seguros colectivos y los autónomos que requieren pólizas flexibles.

Creando contenidos y mensajes adaptados: artículos y comparativas para pacientes individuales, guías y beneficios económicos para familias, información sobre ventajas fiscales y bienestar laboral para empresas, y recursos prácticos sobre flexibilidad y ahorro para autónomos.