<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

8 estrategias de SEO local hotelero para destacar en buscadores

En este post vamos a contar cómo el SEO local puede ser una herramienta fundamental a la hora de atraer clientes, una opción especialmente útil cuando el área de influencia de un negocio se limita a una localización muy concreta, como es el caso de los alojamientos turísticos.

A la hora de buscar un hotel, la ubicación es el criterio más importante para hacerlo, ya que lo esencial no es que sea sólo el mejor, o el más barato, sino que esté en la ciudad de destino. De este modo, la búsqueda de alojamiento en Google suele ir acompañada siempre por la población en la que se sitúa: no buscamos, por ejemplo, ‘hoteles’, sino ‘hoteles en Barcelona’.

 

Del mismo modo, una gran parte de las búsquedas ya se hacen desde dispositivos móviles, que tienen en cuenta la ubicación del propio dispositivo, no sólo para mostrar las diez webs más relevantes, sino también la ubicación en Google Maps de los negocios más destacados relacionados con la búsqueda y que estén próximos a su ubicación.

 

Por todo ello, implementar una buena estrategia de SEO local es fundamental para aparecer en los primeros puestos de las búsquedas, ganar relevancia en tu terreno de influencia y que, de este modo, tus futuros huéspedes te encuentren.

 

Contacto - [Rentabilidad eCommerce]

 

Los factores de SEO onpage

 

  • Incorpora la ubicación en la keyword: para mejorar el SEO local debes comenzar por los factores de SEO onpage, en la propia web del negocio; y  el primer paso es trabajar una palabra clave o keyword que incluya el nombre de la ciudad o localidad que los huéspedes buscan.

    Si la competencia de la ciudad es muy alta, quizás sea buena idea utilizar una palabra clave más larga y más específica. Puede que ‘hotel en Villalba’ te permita posicionarte bien dentro de esta localidad, pero si tu hotel está en Barcelona, conseguir estar arriba en el ranking se hará mucho más difícil. Piensa en lo que te caracteriza  y en lo que podrían buscar tus clientes (¿el hotel es céntrico, barato, familiar, de lujo…?) y añádelo a tu keyword.

 

  • Crea contenido: una de las principales herramientas que puede ayudarte a mejorar el SEO local desde tu web es la creación de un blog. Escribe contenidos  y utiliza en ellos tu keyword de manera natural.

  • Incluye un mapa: incluir en tu web un mapa de Google embebido, con la página de empresa de Google+ (Local) marcada con una chincheta, es una forma de mejorar el SEO local.

  • Incluye tus datos de contacto: en este punto, es muy importante tener en cuenta la consistencia NAP (‘Name’, ‘Address’, ‘Phone’), esto es, que el nombre de tu negocio, la dirección y el teléfono siempre estén escritos de la misma forma, sin abreviaturas ni variaciones. Si en los datos de contacto de tu web escribes ‘calle’, no lo abrevies después por ‘c/’; y si incluyes el prefijo, hazlo siempre.

 

Los factores de SEO offpage

 

  • Abre una cuenta en Google My Business: No te olvides de rellenar la ficha con la consistencia NAP en mente y recuerda incluir las palabras clave en las etiquetas. Geolocaliza también las fotos que subas en tu perfil.

  • Linkbuilding: Apuntarte en Yelp, Trip Advisor u otros directorios de empresas en una forma de crear enlaces hacia tu web. Cuando lo hagas, repasa que has escrito correctamente tus datos de contacto.

  • Consigue reseñas: anima a que tus clientes dejen reseñas en directorios, redes sociales o en Google+, pero deja que crezcan naturalmente y olvídate de técnicas como falsificarlas, ya que Google tomará como sospechosos los negocios que tienen muchas de golpe o que siempre cuentan con cinco estrellas.

  • Abre perfiles en redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o Pinterest son sólo algunas de las redes sociales indexadas por los motores de búsqueda. Acuérdate de rellenar todos los perfiles acorde a la consistencia NAP.

  • Combina SEO y SEM: Google Hotel Ads es una herramienta perfecta para esto. Los viajeros verán tus anuncios cuando estén buscando un hotel como el tuyo y solo pagarás cuando alguien pinche en el anuncio o lo utilice para reservar una habitación desde tu web.

 

En definitiva, la mejora del SEO local debe hacerse de una forma multicanal  y es un trabajo que requiere constancia y que debe mantenerse actualizado, asegurándose de que la consistencia NAP se mantiene en todas las plataformas en las que tiene presencia el negocio.

 

 

Si todavía no tienes claro cómo captar más huéspedes online, desde Posizionate Inbound Marketing te invitamos a consultar otros post con sobre SEO y descubrir si tu negocio está preparado para asumir todos estos retos.

 

Consulta gratuita - [Ventas]

 

Factores clave de SEO local hotelero para destacar en buscadores

El SEO local hotelero es una de las estrategias más eficaces para atraer huéspedes cuando el criterio principal de búsqueda es la ubicación. Hoy en día, los usuarios no buscan únicamente “hoteles”, sino consultas mucho más específicas como “hotel en Madrid centro” o “alojamiento económico en Barcelona”.

 

Por eso, resulta esencial trabajar las palabras clave geolocalizadas, que incluyan tanto la ciudad como atributos diferenciales del establecimiento: céntrico, familiar, de lujo o con servicios especiales. De esta manera, se facilita que Google relacione la página con la intención de búsqueda exacta de los viajeros.

En este sentido, los factores onpage son determinantes. Incorporar keywords con localización en títulos, descripciones y encabezados es un paso inicial que mejora el posicionamiento.

 

A esto se suma la creación de un blog con contenidos útiles sobre la zona y experiencias turísticas, lo que genera tráfico orgánico constante. También es recomendable insertar un mapa de Google embebido y garantizar la consistencia NAP (Name, Address, Phone) en todos los datos de contacto, evitando abreviaturas o formatos distintos. Según estudios de BrightLocal, los negocios con NAP consistente logran hasta un 70 % más de confianza por parte de los usuarios.

 

Estrategias externas y presencia digital en el SEO local de hoteles

Más allá de la web, el SEO offpage para hoteles juega un papel decisivo. Completar y optimizar la ficha de Google My Business, incluyendo fotos geolocalizadas y descripciones con palabras clave, permite que el hotel aparezca en el mapa y en el pack local de resultados. Además, registrarse en directorios como TripAdvisor, Yelp o portales de turismo no solo aporta enlaces de calidad, sino que aumenta la visibilidad frente a potenciales huéspedes que buscan referencias.

 

Las reseñas de clientes son otro factor crítico: las opiniones positivas influyen directamente en la decisión de reserva y en la posición en Google. Incentivar a los viajeros a dejar sus valoraciones, de forma natural y sin recurrir a técnicas artificiales, ayuda a construir una reputación sólida. Por último, complementar la estrategia con SEM mediante herramientas como Google Hotel Ads permite aparecer en los momentos clave de búsqueda, pagando únicamente cuando un usuario interactúa con el anuncio.

 

Esta combinación de SEO y SEM ofrece mayor exposición y convierte al hotel en una opción visible y competitiva frente a la abundante oferta en buscadores.

 

Preguntas frecuentes sobre SEO local para hoteles

 

La uniformidad en nombre, dirección y teléfono en todos los canales digitales evita confusión y ayuda a que Google identifique correctamente el negocio, mejorando la visibilidad en búsquedas locales.

Las opiniones influyen tanto en la confianza del usuario como en el posicionamiento. Una estrategia que incentive reseñas auténticas puede aumentar la tasa de reservas y reforzar la reputación online.

Mientras el SEO local posiciona de manera orgánica a largo plazo, el SEM con herramientas como Google Hotel Ads permite ganar presencia inmediata en búsquedas clave, generando un mayor número de reservas cualificadas.