<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Influencia de las Redes Sociales en la Decisión de Compra de Viajes

Las redes sociales son un auténtico fenómeno de masas que crecen día a día tanto en número de usuarios como en contenido. Usuarios de todo el mundo participan en las distintas redes sociales aportando contantemente contenido a las mismas, compartiendo, dejando sus opiniones e ideas.

 

Pero no sólo eso, si no que el alcance que tiene un contenido en los medios sociales puede ser infinito. Las redes sociales conectan a usuarios de todo el mundo. Así, un comentario o cualquier otro tipo de contenido generado por un usuario Español puede dar literalmente la vuelta al mundo y ser visto por otro usuario que resida en Estados Unidos, quien al compartirlo en sus redes sociales puede conseguir que llegue a Rusia.

 

¿Por qué os contamos esto? Para que podáis comprobar cómo de poderoso puede ser un simple comentario en una red social.

 

Descarga Gratis ebook 10 reglas para una estrategia en redes sociales

 

No cabe duda de que las redes sociales han conseguido tener un gran impacto en todas las industrias del mundo, y el sector del turismo y los viajes no iba a ser menos. Los consumidores utilizan más que nunca las redes sociales para investigar sobre futuros viajes, tomar decisiones y recopilar información sobre destinos y compartir sus opiniones personales sobre el hotel en el que se han hospedado, el restaurante en el que han comido o la línea aérea en la que han viajado.

 

El turismo, la hostelería y la venta de viajes depende en buena parte del boca a boca y de las opiniones y recomendaciones y, precisamente por ello, plataformas sociales como pueden ser Twitter o Facebook son una herramienta esencial.

 

 

Recomendaciones en redes sociales, claves elegir viajes

De esta forma, las redes sociales permiten compartir opiniones, consejos y sugerencias, lo que puede resultar de gran valor especialmente si estas son positivas. Y es que los medios sociales refuerzan y apoyan la decisión de compra de los consumidores. Hoy en día, el 92% de los compradores online afirman que confían más en medios ganados, incluyendo recomendaciones de familiares y amigos, que en cualquier otro tipo de publicidad. Sin duda, algo clavo en el Branding social de la empresa.

 

 

 

Recomendaciones en redes sociales, claves para viajar

 

 

 

Centrándonos en la influencia de las redes sociales a la hora de comprar un viaje, un reciente estudio demostró que un 52% de los usuarios modificó su plan de viaje después de realizar una pequeña investigación en los medios sociales. Un abrumador 85% de los viajeros utilizan sus smartphones mientras se encuentran en el extranjero y un 52% de los usuarios de Facebook señaló que las fotos de vacaciones de sus contactos habían inspirado la elección de su lugar de vacaciones.

 

 

La evolución del consumidor: el turista social

Las redes sociales no han cambiado sólo cómo se relacionan las empresas con sus clientes, sino como son los propios clientes. Así, con la aparición de los medios sociales ha surgido un nuevo tipo de consumidor: el turista social. Se trata un tipo de turista que se basa en las redes sociales para planificar y reservar sus viajes. Pero, ¿Qué busca el turista social en las redes sociales de una empresa de viajes?

 

 

 

¿Qué busca el turista social?

 

 

 

1. Información sobre destinos

Un turista social busca inspiración para su próximo viaje. Es lo que los marketinianos definirían como contenidos TOFU (Top Of The Funnel). Se corresponde con la primera fase del proceso de compra en la que los usuarios buscan información general.

 

El turista social busca consejos, ideas e información relevante que pueda serle de utilidad y le permita planificar su próximo viaje.

 

 

2. Ofertas y promociones

El turista social ya sabe dónde quiere ir, ahora solo quiere encontrar el mejor precio. Recorrerá todas las redes sociales en busca de ofertas y promociones. Aquí encontramos los llamados contenidos MOFU (Middle Of The Funnel). Ya saben lo que quieren y ahora les interesa saber más al respecto y concretar su programa.

 

 

3. Comentarios, opiniones y sugerencias

Una vez que el turista social está decidido, ahora quiere comprobar que ha hecho la mejor elección. Este tipo de contenidos serían los denominados BOFU (Bottom Of The Funnel). Sirven para que el consumidor tome la decisión de compra. Los comentarios, opiniones y críticas de otros usuarios serán una parte fundamental de la decisión de compra y por ello hay que cuidarlos.

 

 

4. Atención personalizada

Sin embargo, además de contenidos que le ayuden a planificar y comprar su viaje, un turista social utiliza las redes para conseguir una atención personalizada. Este tipo de consumidor busca resolver sus dudas de forma rápida y eficaz, y para ello no hay mejor canal que las redes sociales.

Hoy en día utilizar plataformas como Twitter o Facebook como un medio de atención al cliente más es esencial para poder conectarse en tiempo real con sus clientes y poder ofrecerles el asesoramiento que buscan.

 

 

TripAdvisor, la red social de viajes por excelencia

 

 

 

cuenta con más de 50 millones de visitantes únicos cada mes

 

 

 

Cualquier viajero que esté pensando en irse de vacaciones pasará, antes o después, por TripAdvisor. La red social de viajes por antonomasia cuenta con más de 50 millones de visitantes únicos cada mes que recurren a la plataforma para buscar información activa sobre sus viajes buscando el asesoramiento de las fuentes de mayor confianza: otros viajeros.

 

Este contenido generado por los propios usuarios es considerado por la comunidad online como algo mucho más creíble y auténtico que el contenido generado por las propias empresas turísticas. Con más de 200 millones de críticas y opiniones publicadas en TripAdvisor y más de 800 millones de usuarios activos en Facebook compartiendo imágenes, comentarios y actualizaciones, los medios sociales están dominando la industria del turismo.

 

 

La importancia de contar con una estrategia de Social Media en el sector turismo

Las compañías de viajes y demás empresas del sector turismo que cuentan con estrategias de Social Media han observado un importante crecimiento a nivel de tráfico. Así, estas han recibido, de media, un 69% más de tráfico desde Facebook y hasta un 46% más desde Twitter.

 

Después de todo lo comentado, no podemos negar la importancia del Social Media en una buena estrategia para el sector turismo. Sin embargo, no todo el mundo lo tiene tan claro. ¿Sabes todo lo que el Social Media puede hacer por tu negocio? Pues toma nota.

 

 

 

La importancia de contar con una estrategia de Social Media en el sector turismo

 

 

 

1. Canal de atención al cliente

Como ya hemos mencionado anteriormente, el actual turista social busca en los medios sociales un canal de atención personalizado, directo y en tiempo real, y las redes sociales se configuran como la mejor opción para ofrecer este servicio.

 

Cada vez son más los usuarios que recurren a Twitter o Facebook para preguntar a las empresas sobre problemas en la reserva de un viaje o simplemente para pedir información sobre el destino, el hotel o cualquier otro servicio. No contar con este canal nos podría perjudicar en favor de la competencia.

 

 

2. Creación de engagement y gestión de la comunidad

Muy relacionado con lo anterior encontramos este punto. Una de las principales funciones de cualquier red social es servir como comunidad de usuarios con intereses en común. Cuidar esta comunidad, crear engagement con tu público y generar ese punto de unión entre consumidor y marca te hará ganar mucho a nivel online. Además, conocerás mucho mejor a tu público objetivo y sabrás qué ofrecerle, cómo y cuando.

 

 

3. Canal de venta

Que no os digan lo contrario. Aunque una compra directa desde una red social es más difícil, si es cierto que a través del trabajo bien hecho, la generación de engagement y la generación de contenido interesante te generarán un mayor volumen de tráfico y, también de ventas.

 

 

4. Mejora de la experiencia del turista

Los medios online son un canal maravilloso para mejorar la experiencia del turista durante todo el proceso de planificación y compra del viaje. Recibir contenido interesante, conseguir ofertas, encontrar inspiración o resolver dudas sobre el viaje son sólo algunos de los puntos a favor que encontrará el turista en las redes sociales.

 

 

5. Medio para analizar el mercado, la competencia y hacer benchmarking

En el mundo actual se producen cambios constantes, incluido en los comportamientos de los usuarios. Las redes sociales son un excelente campo de mira para ver cómo evolucionan los consumidores, el mercado e, incluso, analizar qué es lo que nuestra competencia hace bien o mal y poder tenerlo en cuenta para nuestras estrategias.

 

Ahora que ya sabes cómo influyen las redes sociales a la hora de elegir un viaje y qué es lo que buscan los usuarios en las mismas, no te pierdas el siguiente artículo sobre cómo escribir buenos contenidos sobre turismo que te permitirán llegar a tus potenciales clientes.

 

Ya hemos visto la enrome influencia de las redes sociales a la hora de comprar un viaje, pero ¿te has parado a pensar cómo está la presencia online de tu web?

Para poder medir la presencia online de una web de viajes hemos diseñado esta checklist que te dará una visión global de la situación. ¡Descárgatela ya!

 

 

Nuevo llamado a la acción

 

Redes sociales como motor en la decisión de compra de viajes

Las redes sociales en turismo han transformado la manera en que los usuarios eligen sus destinos. Hoy, antes de reservar, la mayoría consulta opiniones en TripAdvisor, revisa fotos en Facebook o Instagram y busca experiencias compartidas en Twitter o foros especializados. El llamado turista social confía más en recomendaciones de familiares, amigos o viajeros desconocidos que en la publicidad tradicional: de hecho, el 92 % de los compradores online asegura que se guía por estos “medios ganados”.

 

Así, un simple comentario positivo puede recorrer el mundo y convertirse en un factor decisivo para que alguien elija un hotel, aerolínea o restaurante. El impacto se refleja en cifras: un 52 % de los viajeros ha cambiado su plan inicial después de investigar en redes, mientras que un 85 % utiliza su smartphone durante el viaje para seguir tomando decisiones. Fotos de vacaciones, promociones exclusivas o reseñas recientes se convierten en disparadores de compra.

 

Las empresas turísticas que entienden esta dinámica crean contenidos adaptados al buyer journey digital: inspiración en la fase inicial (TOFU), ofertas y comparativas en la etapa de consideración (MOFU) y opiniones verificadas en el momento de decisión (BOFU). La clave es estar presentes con el mensaje adecuado en cada punto del recorrido.

 

Estrategia de social media para empresas de turismo y viajes

El verdadero potencial de las redes sociales no se limita a generar inspiración, también son un canal de atención al cliente en tiempo real. Plataformas como Twitter o Facebook permiten resolver dudas sobre reservas, servicios o destinos de forma inmediata, algo que los usuarios valoran enormemente. Al mismo tiempo, la gestión activa de la comunidad fomenta el engagement y fortalece la relación con los viajeros, convirtiendo la experiencia digital en un factor de fidelización.

 

Empresas que invierten en social media reportan hasta un 69 % más de tráfico desde Facebook y un 46 % más desde Twitter, cifras que demuestran su peso en el embudo de conversión. Además, las redes sociales son un canal de venta indirecta: aunque la compra no siempre ocurre en la propia plataforma, el contenido de valor, la interacción constante y las promociones bien segmentadas terminan generando reservas en la web oficial. También funcionan como laboratorio de análisis para detectar tendencias, medir la percepción de marca y estudiar la competencia.

 

Con más de 200 millones de reseñas en TripAdvisor y millones de interacciones diarias en redes, el reto para las empresas de viajes no es estar, sino saber cómo aprovechar el social media para influir en las decisiones de compra y mejorar la experiencia completa del turista.

 

Preguntas frecuentes sobre redes sociales y decisión de compra en viajes

 

Los viajeros revisan reseñas, fotos y comentarios en plataformas como TripAdvisor, Facebook o Instagram antes de reservar. Ese contenido compartido por otros usuarios aporta confianza y termina influyendo más que la publicidad tradicional al momento de elegir un hotel, vuelo o destino turístico.

El turista social se inspira con publicaciones visuales, busca promociones en redes y valida su elección con reseñas en portales especializados. Este comportamiento digital lo convierte en un consumidor informado que confía en experiencias reales para tomar decisiones sobre sus vacaciones.

Contar con una estrategia en redes sociales permite atender consultas en tiempo real, generar engagement y aumentar la visibilidad de ofertas. Además, las interacciones y recomendaciones en estas plataformas ayudan a incrementar las reservas y a fortalecer la reputación de la marca.