<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Novedades clave de Facebook que transformaron la red social

Cuando hablamos de redes sociales la primera que a todos se nos viene a la cabeza es Facebook. Y no es de extrañar, es la única que el 100% de los españoles conocemos, según el estudio anual de Social Media elaborado por IAB Spain.

Descarga Gratis el ebook 10 reglas para una estrategia en redes sociales

 

Por si fuera poco, en la misma lista encontramos a Facebook Messenger como el segundo servicio de mensajería instantánea más usado con un 24% de usuarios activos entre nuestros compatriotas, solo por detrás del gigante WhatsApp. Esto tampoco creemos que preocupe a Mark Zuckerberg, ya que en 2014 lo compraron por 19.000 millones de dólares. 

 

Por todo ello, que suponemos que no os parecerá poco, hoy vamos a hablaros de Facebook y de los 10 principales cambios y novedades que ha introducido en el pasado año 2016.

 

 

 

fbinf.jpg

 

 

 

  1. WhatsApp supera los 1.000 millones de usuarios

Una noticia como esta es más que merecedora de abrir la lista de 10 puntos. A principios de febrero del 2016, tanto Zuckerberg como Jan Koum, el CEO de WhatsApp, anunciaban que la aplicación móvil había logrado alcanzar el billón de usuarios durante el primer mes de 2016 por primera vez en su historia. Koum, además, explicó que en WhatsApp se compartían a diario más de 42.000 millones de mensajes, 1.600 millones de fotos y 250 millones de vídeos. ¡Casi nada!

 

  1. Aparecen otras opciones más allá del me gusta

También en el mes de febrero, Facebook escucho las peticiones de los usuarios de la red social. Estos llevaban años pidiendo nuevas opciones de reacción más allá del me gusta. Sobre todo el ‘no me gusta’, pero finalmente Facebook se decantó por los ‘me encanta’,  ‘me divierte’, ‘me asombra’, ‘me entristece’ y ‘me enfada’.

 

 Estas nuevas reacciones llevaban ya muchos meses en fase de prueba en países como España o Estados Unidos, pero finalmente se lanzaron de forma global y definitiva y se pusieron en marcha para todo tipo de dispositivos durante el segundo mes del 2016.

 

De todos modos, al pasar de la fase de prueba a la definitiva se eliminó una de las nuevas reacciones, que en un principio representaba el ‘me encanta’ y la que se representaba con un corazón y en el inicio se nombró ‘me enamora’ pasó a llamarse ‘me encanta’.

 

 

 

iconitos.jpg 

 


  1. Compra de MSQRD

Después del fracaso de Zuckerberg intentando comprar Snapchat, finalmente en marzo del 2016 adquirieron MSQRD, una app que hacía unos meses que se había hecho famosa por sus filtros y modificaciones faciales al grabarte haciendo vídeoselfies. Facebook integró el equipo de Masquerade dentro de Facebook con tal de trabajar conjuntamente y en busca de mejorar la experiencia de vídeos en la red social. Además, justificaron la compra por el crecimiento de usuarios fuera de lo común que llevaba unos meses sufriendo MSQRD.

 

 

  1. Lanzamiento mundial de los vídeos en directo

Después de unos meses en prueba, en abril de 2016 finalmente Facebook lanzó en todo el mundo y con disponibilidad en todo tipo de dispositivos los vídeos en directo. Esta ha sido una de las grandes tendencias del 2016. Por eso, Facebook no se quiso quedar atrás, cuando Twitter, por ejemplo, ya contaba con Periscope y también acabó añadiendo la posibilidad en su red social Instagram.

 

 

  1. Facebook Messenger supera los 1.000 millones de usuarios

Si WhatsApp conseguía los 1.000 millones de usuarios activos mensuales en enero del 2016, Facebook Messenger hacía lo propio en junio del mismo año. Además, la aplicación de mensajería de Facebook anunció que se enviaban cada mes más de 1.000 millones de mensajes a través de ella, duplicando así el número de mensajes que se registraban durante el año anterior, 2015. Hay que tener en cuenta que solo en Android, Facebook Messenger ya conseguía más de 1 billón de descargas a estas alturas del 2016.

 

 

  1. Lanzamiento de Events

Facebook se animaba en octubre a sacar al mercado una nueva app específica sobre eventos. Solo fue lanzada en Estados Unidos, tanto para iOS como para Android, pero la compañía prevé extenderla a nivel global durante este año, 2017.

Events pretende reunir todos los planes que tienes tú, tus amigos, tu entorno y tu ciudad con tal de que lo tengas todo junto en una app calendario a un simple golpe de click. Además, para conseguir a más usuarios en sus inicios ha permitido sincronizar la app con servicios de calendario de otras empresas, como el conocido Google Calendar.

 

 

  1. Lanzamiento de Workplace

También en el mes de Octubre Facebook lanzó una nueva app dirigida específicamente a las empresas que sirve como herramienta de comunicación e intranet entre los empleados. La intención de Facebook con Workplace es que esta acabe sustituyendo a los célebres sistemas internos de comunicación típicos de las grandes compañías.

 

Ya ha sido probada en más de 1.000 empresas de todo el mundo y estas tienen que pagar a Facebook entre 1 y 3 euros por cada empleado. Además, tiene un funcionamiento parecido a Facebook, pero se centra en el aspecto laboral de la vida de sus usuarios, no en el personal. La compañía fundada por Zuckerberg ya ha anunciado que no se apropiará de los datos e información de las empresas que trabajen a través de Workplace.

 

 

  1. Lanzamiento de Marketplace

Facebook lanzó un nuevo servicio en noviembre de 2016, Marketplace. Una app dedicada especialmente a la compra-venta con el objetivo de competir con los líderes del sector, como eBay o Wallapop. Mark Zuckerberg explicó esta decisión basándose en la gran cantidad de grupos dentro de Facebook que se dedicaban a unir a compradores y vendedores de determinados productos.

 

En un principio, la app solo fue lanzada en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, estando disponible tanto en iOS como Android, pero en un futuro pretenden ir extendiéndola progresivamente.

 

 

  1. Prohibición de promocionar contenido falso

Facebook, igual que otras grandes compañías como Google, decidió en noviembre restringir la publicidad a los sitios de noticias que publicaban contenido falso o engañoso (posverdad). Esta decisión se desencadenó después de que el 8 de noviembre Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América.

 

 

 No fueron pocas las voces que acusaron de esta victoria al contenido falso difundido a través de la red y buscadores como Google y sobre todo, de redes sociales como Facebook o Twitter. Mark Zuckerberg declaró que al igual que estaba prohibido anunciar dentro de Facebook apps con contenido engañoso o ilegal, tampoco se podía publicitar noticias falsas. De todos modos, el fundador de la red social recalcó que no cree que Facebook tenga ninguna culpa ni haya influido en la decisión final de la sociedad americana.

 

 

  1. Lanzamiento mundial de los vídeos en 360º grados en directo

Ya en pleno diciembre, a punto de acabar el 2016, Facebook sacó su última gran novedad del año pasado, los vídeos en 360º grados y en directo. ¡Sí, como lo lees! Todo a la vez. El 13 de diciembre Facebook emitió el primer vídeo elaborado bajo esta nueva funcionalidad, nombrada como Facebook Live 360, en la página de National Geographic desde la “Mars Desert Research Station” de Utah, Estados Unidos.

 

En 2016, aún no todas las páginas tenían esta opción disponible desde Facebook Live, pero en 2017 se irá extendiendo progresivamente y la compañía de Zuckerberg pretende que estos lleguen a todos los usuarios.

 

Descarga Gratis ebook 10 reglas para una estrategia en redes sociales

Facebook y las novedades que marcaron su evolución

La red social más usada del mundo no ha dejado de reinventarse. En 2016, Facebook introdujo cambios clave que transformaron la manera en que los usuarios interactúan con la plataforma y también cómo las marcas aprovechan su alcance. Uno de los hitos más destacados fue la aparición de las reacciones más allá del “me gusta”, permitiendo expresar emociones como “me divierte” o “me entristece”. Este ajuste, aunque pequeño a simple vista, redefinió la forma de medir el engagement en publicaciones.

 

Otra novedad que cambió las reglas fue el lanzamiento de Facebook Live, que abrió la puerta a los vídeos en directo, una de las tendencias más fuertes del marketing digital. A finales de año, esta función evolucionó a Live 360º, uniendo la transmisión en vivo con la experiencia inmersiva de la realidad virtual.

 

Además, la compañía reforzó su apuesta audiovisual con la compra de MSQRD, la app de filtros faciales que anticipó la guerra de efectos que hoy vemos en redes como Instagram o TikTok.

 

Innovaciones que ampliaron el ecosistema de Facebook

Más allá de las funciones para el usuario, Facebook también consolidó servicios que lo posicionaron como un ecosistema integral. El lanzamiento de Marketplace en 2016 buscó competir con plataformas de compraventa como eBay o Wallapop, aprovechando la gran cantidad de grupos dedicados al comercio dentro de la red. En paralelo, la compañía presentó Workplace, una herramienta pensada para empresas que funciona como intranet y canal de comunicación corporativa.

 

Ese mismo año, tanto WhatsApp como Messenger superaron los 1.000 millones de usuarios, confirmando que la apuesta de Zuckerberg por la mensajería era estratégica. A ello se sumó Events, una app enfocada en la gestión de planes y calendarios, y la decisión de prohibir la publicidad en sitios con noticias falsas, un paso clave para intentar frenar la desinformación.

 

En conjunto, estas novedades no solo redefinieron la experiencia de los usuarios, sino que ampliaron la influencia de Facebook más allá de lo social, integrándolo en la vida diaria de millones de personas y consolidando su papel como un gigante tecnológico global.

 

Preguntas frecuentes sobre las transformaciones de Facebook

 

Estas opciones permitieron medir mejor el engagement, ya que reflejan emociones distintas y ofrecen a marcas y creadores datos más precisos sobre cómo reacciona la audiencia ante cada publicación.

La función Live impulsó la creación de contenido inmediato y cercano, dando a usuarios y marcas una vía para transmitir en tiempo real y generar interacciones más auténticas y espontáneas.

 

 

Ambas herramientas ampliaron el ecosistema de Facebook: Marketplace acercó la plataforma al comercio digital y Workplace se posicionó como solución de comunicación corporativa, diversificando su alcance más allá del ocio social.