Influencers de salud en Twitter: perfiles clave que deberías seguir

Hace algunos años que las Redes Sociales han copado las estrategias de Marketing de todos los sectores, y la salud y la sanidad no iban a ser menos… Los temas sanitarios se han convertido en una de las temáticas protagonistas con la transformación digital.
Y es que, sumándose al Social Media, los organismos, las empresas y los grupos hospitalarios se adhieren a la necesidad de acoger a las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la salud de la sociedad y responder a sus necesidades. En cambio, los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y los pacientes en sí fomentan ese feedback médico-paciente a la hora de interactuar fuera de consulta.
En este sentido, hay una serie de cuentas de “obligatorio follow” en las redes, especialmente en Twitter, si se quiere estar al tanto de las tendencias del sector.
Farmacéuticas
-
Pfizer (@Pfizer_spain)
La compañía lleva trabajando desde 1849 en la innovación de nuevos medicamentos y terapias. Su perfil español cuenta con nada menos que 17.500 seguidores que tienen acceso a sus novedades, consejos, apps; y recursos audiovisuales. -
Roche (@Roche_spain)
Roche es otra de las compañías que debemos destacar en esta división del sector. Tiene distintos perfiles, pero el español ha ganado bastante terreno en los últimos meses al diversificar su contenido con noticias enfocadas tanto a pacientes como profesionales. Sus followers ya ascienden a 15.700. -
Boehringer Ingelheim (@BoehringerEs)
Esta farmacéutica tiene la premisa de aportar valor a través de la innovación. Un objetivo en el que Twitter juega un papel importante, ya que ayuda a sus 10.400 seguidores a documentarse sobre sus más de 130 años de experiencia en salud humana y veterinaria.
Grupos Hospitalarios
-
Quirónsalud (@quironsalud)
El ránking de Top Influencers ya ha situado en distintas ocasiones al grupo quirónsalud, que nace de la fusión entre Quirón e IDC Salud, en el Top 3 de los perfiles más influyentes del sector en España. Actualmente cuenta con 20.000 followers y tampoco dejan de crecer sus divisiones, como Quirón Prevención (@quironPREV), su empresa de riesgos laborales comprometida con la promoción de la seguridad y la salud de las personas. -
HM Hospitales (@HMHOSPITALES)
Lo mismo ocurre con HM, que además de seguir ampliando su oferta hospitalaria por Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y últimamente con el foco puesto en Galicia, tampoco deja de crecer en redes. Sus seguidores ya alcanzan los 11.800 y sus contenidos abarcan desde contenidos avalados por sus profesionales médicos hasta campañas de Responsabilidad Social Corporativa, tecnología, investigación y docencia. -
Vithas-Nisa (@HospitalesNisa)
Hace unos meses que Vithas decidió hacer la competencia al grupo Quirónsalud adquiriendo Hospitales Nisa, por lo que ahora se posiciona como una de las cadenas hospitalarias más relevantes del país. Las cuentas de social media de la fusión aún se están adaptando, pero el Twitter de Hospitales Nisa sigue abarcando uno de los perfiles de los hospitales privados más influyentes en Internet.
Entidades
-
Organización Médica Colegial (@OMC_Espana)
La OMC, como indica su perfil, representa a los 52 colegios médicos de España, a los que representa, organiza y defiende también a través de esta red social compartiendo contenido indicado para este grupo de profesionales. -
Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (@Icomem_Oficial)
De los colegios que representa la OMC, el más influyente en Twitter (4.711 seguidores) es el organismo Madrileño. Concretamente, utiliza su perfil oficial para interactuar y comunicarse con sus colegiados; así como para abrir debate sobre una gran diversidad de temas sanitarios. -
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (@COFMadrid)
En cuanto al sector farmacéutico, es el colegio madrileño el más destacado en este servicio de microblogging. Su perfil se nutre de contenido específico para farmacéuticos y compañías del área que engloba.
eHealth
- Philips (@PhilipsSpain)
En materia de tecnología sanitaria, Philips España se sitúa a la cabeza de las redes sociales. La compañía cuenta con 13.400 followers y durante el año 2016 presentó 2.568 solicitudes de nuevas patentes, según informó la Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés). Su cuenta abarca las innovaciones de salud digital, maquinaria eléctrica, aparatos, Energía y Medición. - Siemens Salud (@siemens_salud)
En la competencia de Philips se posiciona Siemens Salud, la otra compañía líder en tecnología sanitaria que también se encarga de compartir sus innovaciones y difundir contenido relacionado con esta rama en auge. - eSalud que Queremos (@eSaludqQueremos)
En cambio, eSalud que Queremos constar del blog más influyente en eHealth con el que cuenta la red social. Hace unos años que sus 4.500 seguidores pueden hacerse eco de las últimas novedades de eHealth en cuanto a sanitarios, pacientes y social media.
Asociaciones de pacientes
-
Avite (@info_avite)
Una de las plataformas que más ha dado que hablar estos meses consiguiendo varios Trending Topic a nivel nacional ha sido Avite, la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España. Su hastag #JusticiaTalidomida les ha acompañado durante todo el tiempo que ha durado su proceso legal con los tribunales a la hora de denunciar la injusticia que sufren los afectados por el fármaco de la alemana Grünenthal. -
Plataforma de Afectados por Hepatitis C (@PLAFHC)
Asimismo, esta otra asociación también ha encontrado su hueco en Twitter para luchar contra la erradicación del virus de la hepatitis C. El organismo no duda en compartir contenidos útiles para los afectados y su entorno, al mismo tiempo que se encarga de difundir sus acciones y campañas sociales tanto a nivel estatal como territorial. -
GeSIDA (@GESIDA)
El grupo de estudio de la SEIMC está integrado por profesionales sanitarios que tienen por objetivo promover la investigación y la docencia relacionada con la infección del VIH para mejorar la calidad asistencial. Con esta finalidad, su Twitter también se encarga de difundir sus investigaciones y de concienciar y educar a la población en la materia.
Profesionales de la Medicina
-
Sergio Vañó (@SergioVanoG)
Las redes sociales han posibilitado que los facultativos interactúen con sus pacientes fuera de consulta. Una herramienta que ha llevado al doctor Sergio Vañó a posicionarse como el dermatólogo más activo de las redes sociales. Este especialista en Tricología del Hospital Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén es experto en nuevas tecnologías, ayuda a sus pacientes en el diagnóstico y la adherencia al tratamiento a distancia; y ha creado dos apps médicas para ello: FotoSkin y DermoMap. -
Julio Mayol (@juliomayol)
Por su parte, Julio Mayol es director médico del Hospital Clínico San Carlos y forma parte del Comité de Relaciones Internacionales y del Comité “Giving Back” de la Society for Surgery of the Alimentary Tract de los Estados Unidos. Tras ganar el premio de la Academia Nacional de Medicina, pasó a formar parte de su comité. Como gurú sanitario, es uno de los perfiles claves en Twitter, donde también asesora a las startups ligadas a la tecnología biomédica y a la eSalud. - Alfonso Vidal (@DrAlfonsoVidal)
El jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Sur de Alcorcón utiliza su cuenta de Twitter a nivel profesional, de manera que se ha convertido en un doctor 2.0 que compagina sus labores convencionales con las digitales. Comparte contenido propio de su blog (y ajeno también) sobre Dolor para facilitar nuevas soluciones a sus pacientes.
El impacto de los influencers de salud en Twitter
En el sector sanitario, la credibilidad y la actualidad son esenciales. Por eso, muchos profesionales y entidades han encontrado en Twitter una herramienta eficaz para difundir información, responder a inquietudes y posicionarse como referentes. Esta red permite un contacto directo y ágil entre instituciones, médicos y pacientes, generando conversaciones valiosas y fomentando la confianza.
Ya no se trata solo de promocionar servicios, sino de generar comunidad en torno a la salud. Las cuentas que marcan la diferencia lo hacen compartiendo contenido riguroso, accesible y útil. En este ecosistema, estar al tanto de los perfiles clave se vuelve una ventaja estratégica tanto para quienes trabajan en salud como para quienes la buscan.
Categorías que definen el liderazgo en salud digital
Las farmacéuticas han entendido que educar al público también forma parte de su responsabilidad. Pfizer, Roche o Boehringer Ingelheim no solo comunican sus avances, también difunden consejos y campañas. Grupos hospitalarios como Quirónsalud y HM Hospitales refuerzan su posicionamiento mostrando innovación y cercanía.
Por otro lado, los colegios profesionales y entidades como la OMC o el COFMadrid cumplen un rol de puente entre los profesionales y la ciudadanía, aportando rigor. En eHealth, empresas como Philips y Siemens compiten por liderar la conversación sobre tecnología sanitaria. Y finalmente, los pacientes organizados —como Avite o PLAFHC— han demostrado el poder de las redes para visibilizar causas sociales y lograr cambios reales.
Preguntas frecuentes sobre influencers de salud en Twitter
¿Cómo saber si una cuenta es realmente influyente en salud?
Revisar su nivel de interacción, la calidad del contenido y su presencia en medios especializados ayuda a identificar perfiles relevantes. No se trata solo de seguidores, sino de cómo aportan al debate y si son reconocidos por otros actores del sector.
¿Qué ventajas tiene seguir a profesionales médicos en redes sociales?
Permite acceder a información verificada, consejos prácticos y actualizaciones médicas en tiempo real. Además, muchos profesionales usan sus redes para responder preguntas frecuentes o compartir estudios y novedades útiles tanto para pacientes como colegas.
¿Por qué las asociaciones de pacientes tienen tanta fuerza en Twitter?
Han convertido la red en un altavoz para sus demandas. Con campañas constantes y mensajes claros, logran visibilizar problemas que antes pasaban desapercibidos. Esto les ha permitido influir en la opinión pública y en decisiones políticas y sanitarias.