<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Publicidad online para productos sanitarios: claves y límites

Google AdWords es una de las herramientas online más efectivas para vender tus productos por Internet, sin embargo, no es apto para todo tipo de sectores, no porque no consiga buenos resultados sino porque la propia herramienta tiene algunas restricciones. Este es el caso, por ejemplo, del sector salud y farmacia.

 

 

¿Se pueden vender medicamentos y otros productos relacionados por Internet?

Desde el año 2015, en España se pueden vender medicamentos y otros productos sanitarios por Internet, siempre que estos no requieran receta médica. Por lo que negocios como farmacias y parafarmacias podrán contar con este tipo de productos en la red, pudiendo tener un canal de venta directa con el usuario que no depende de ningún tipo de restricción horaria. No obstante, es cierto que, para poder vender medicamentos online, existen ciertas condiciones:

 

  • Para poder vender medicamentos por Internet es necesario que la venta online cumpla las obligaciones legales que controlan la fiabilidad y seguridad del sector. Por ello, las farmacias y demás negocios que quieran vender por Internet deben crear un eCommerce, excluyendo otro tipo de medios de venta como el correo electrónico.

 

  • La tienda online para vender medicamentos debe estar debidamente autorizada. Para ello debe estar acreditada en el fichero gestionado por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios).

 

  • Asimismo, el responsable de la web debe ser un farmacéutico colegiado, que tendrá, además, la obligación de dar asesoramiento técnico a los clientes y garantizar la completa seguridad en la compra de medicamentos online.

 

  • De acuerdo con la regulación vigente, está prohibido realizar promociones y acciones similares como descuentos, 2x1 o regalos de otros medicamentes que incentiven la compra de productos.

 

El problema surge cuando llevamos la venta de medicamentos y otros productos y servicios sanitarios a las campañas SEM a través de AdWords.

 

 

¿Se pueden vender medicamentos y otros productos relacionados por Internet?

 

AdWords y el sector salud

Si lo que buscas es promocionar y dar mayor visibilidad a tu negocio de salud, Google AdWords es la mejor herramienta, ya que nos permite conseguir nuestros objetivos de una forma mucho más rápida y directa que otras estrategia. No obstante, es esencial tener presentes las particularidades que tiene este sector en el mundo online.

 

La información médica es extremadamente sensible, por lo que a la hora de trasladar este sector al mundo online los anunciantes tienen que andar con mucho cuidado. Y es que Google restringe la promoción a través de campañas SEM de determinados contenidos relacionados con el sector salud como pueden ser medicamentos, servicios y pruebas médicas o tratamientos de mejora sexual. Así lo explica en su Política publicitaria para atención sanitaria y medicamentos.

 

Sin embargo, es probable que te preguntes ¿si hay tanta prohibición, por qué me encuentro cada día cientos de médicos, farmacias, tratamientos y demás servicios relacionados con la salud haciendo publicidad en Google? La respuesta es que la restricción no es total y completamente absoluta, sino que puede variar dependiendo de ciertos aspectos.

 

De esta manera, las restricciones para vender productos de salud a través de campañas SEM en Google AdWords pueden variar dependiendo del producto o servicio que se trate o, incluso, del país de segmentación. Aunque hay contenido que sí que sufre un bloqueo absoluto, como es el caso de los suplementos farmacéuticos no aprobados.

 

¿Qué restricciones específicas hay en España para vender productos de salud a través de campañas SEM?

No obstante, aparte de las condiciones para poder vender productos relacionados con la salud por Internet, en el caso concreto de España, Google AdWords establece otras restricciones específicas que se suman a las restricciones generales para poder hacer publicidad online en el sector salud. Estas incluyen la prohibición de anuncios, websites o aplicaciones que traten de promocionar productos dietéticos y procedimientos médicos con el fin de perder peso siempre que:

 

  • Ofrezcan propiedades medicinales de forma presunta
  • Prometan resultados específicos
  • O usen testimonios de supuestos clientes, famosos o, incluso, organizaciones.

 

 Igualmente, se incluye en las restricciones los anuncios relacionados con el aborto o la píldora del día después bajo cualquier condición.

 

 

Google AdWords para el sector salud

 

 

No importa sólo que qué anuncies, sino como lo anuncies

Google no deja ningún cabo suelto, por ello también tiene especial cuidado con la forma en que cada anunciante se promociona, con el fin de evitar cualquier falsa promesa que pueda llevar al usuario a engaño.

 

Así, de acuerdo con la Política publicitaria de Google, dependiendo del contenido que se trate de anunciar, así como de los países donde se vayan a publicar puede que en ocasiones sea necesario solicitar una autorización previa a google antes de poder llevar a cabo la promoción a través de SEM del contenido en cuestión.

 

Por este motivo, es probable que más de un anuncio relacionado con la atención sanitaria te sea rechazado, pero no te preocupes. En la mayor parte de las ocasiones tan sólo tendrás que llevar a cabo las modificaciones correspondientes para que el anuncio cumpla con las políticas editoriales de Google.

 

Es probable que la causa principal por la que te rechacen una campaña de PPC en Google AdWords sea, precisamente, al elección de las palabras. Google tiene especial cuidado con el uso de ciertas palabras relacionadas con las restricciones mencionadas como puede ser 'perder peso', 'glutamina, 'omega 3' o 'carnitina', que son vetadas automáticamente por el sistema de Google AdWords.

 

Consulta gratuita - [Ventas]

 

Ocurre algo similar con las páginas de destino con la que enlazamos nuestros anuncios, especialmente si hablamos de Google Shopping. De esta manera palabras como 'quemagrasas', 'perder peso', 'enfermedades' o 'prevenir' son palabras que son analizadas de forma automática por Google y que, si constan en el feed de datos, conllevará la suspensión automática de la cuenta de Google AdWords. Por otro lado, en Google AdWords también se presta atención a una de las restricciones específicas del mercado español: la promesa de resultados.

 

Promocionar productos o servicios que ofrezcan ciertos resultados queda radicalmente prohibido por Google AdWords, por ello es imprescindible adecuar la estrategia a seguir. Puedes anunciar un producto que alivia las quemaduras provocadas por el sol, pero no podemos anunciar que con la aplicación del producto desaparecerán las molestias causadas por el sol. A veces se trata, simplemente, de darle el enfoque adecuado.

 

Nada de remarketing en el sector salud

Las estrategias de remarketing pueden ayudarnos mucho con nuestros objetivos. Poder seguir impactando a los usuarios que han visitado nuestra página cuando navegan por Internet nos permite aumentar las posibilidades de conseguir una nueva interacción de forma posterior y, también, conseguir una conversión.

 

Sin embargo, Google ha prohibido expresamente este tipo de estrategia cuando se trata de temas vinculados con la salud debido al tipo de información y la sensibilidad de la misma. Se trata de un inconveniente bastante grave para las empresas dedicadas a la salud y a los productos médicos, ya que impide poder impactar de nuevo a un usuario si este no deja sus datos en la primera visita.

 

No obstante, no desesperes. Sí que se permite el remarketing a través de otras plataformas como Facebook. Y es que con más de 1.490 millones de usuarios activos en todo el mundo, Facebook Ads resulta una perfecta alternativa para crear campañas de remarketing en medios sociales.

 

Por ello es importante que tengas en cuenta que, ante este reto, tu oportunidad para conseguir la conversión la tendrás únicamente en la primera visita, por lo que tendrás que adaptar tu estrategia. Una agencia especializada en campañas PPC podrá ayudar a tu negocio de salud a sacarle todo el partido a Google AdWords. ¡Pídenos información sin compromiso!

Contacto growth business

 

Publicidad online para productos sanitarios: lo que debes saber

La venta de productos sanitarios y medicamentos sin receta en España está regulada y permite a farmacias y parafarmacias disponer de un canal online siempre que cumplan con los requisitos legales: contar con autorización de la AEMPS, disponer de un farmacéutico colegiado responsable y garantizar un entorno seguro para la compra.

 

Sin embargo, cuando hablamos de promocionar estos productos con campañas PPC en Google Ads, entramos en un terreno con múltiples restricciones. Google limita severamente los anuncios relacionados con salud por la sensibilidad de la información y el riesgo de falsas promesas.

 

Están prohibidas, por ejemplo, las campañas que promocionen la píldora del día después, suplementos no aprobados o tratamientos para perder peso con resultados garantizados. Incluso el uso de ciertas palabras clave como quemagrasas, carnitina o perder peso puede provocar la suspensión automática de la cuenta. Además, el remarketing en salud no está permitido en Google Ads, lo que obliga a optimizar al máximo la primera visita del usuario.

 

Estrategias seguras para anunciar productos de salud en Internet

Aunque Google es restrictivo, sí permite promocionar productos sanitarios con un enfoque informativo, siempre que se eviten términos prohibidos y se ajusten los mensajes a un tono responsable. Algunas claves para lograrlo son:

 

  • Enfocar la comunicación en beneficios generales, como alivio o bienestar, en lugar de prometer resultados concretos.

 

  • Optimizar las landing pages, eliminando palabras sensibles y asegurando un entorno transparente y confiable.

 

  • Explorar alternativas a Google Ads, como Facebook Ads o campañas en redes sociales, donde sí es posible aplicar remarketing bajo ciertas condiciones.

 

  • Apostar por contenidos educativos e inbound marketing que posicionen la marca como referente de confianza, generando visitas orgánicas de calidad.

 

  • Contar con asesoría especializada en PPC para salud, que asegure que cada anuncio cumpla las políticas editoriales vigentes.

 

La clave en este sector está en adaptar la estrategia publicitaria a un marco regulado: más que “vender rápido”, se trata de comunicar confianza, seguridad y valor real al consumidor.

 

Preguntas frecuentes sobre publicidad online en productos sanitarios

 

Quedan excluidos los medicamentos con receta, suplementos no aprobados y tratamientos que hagan promesas de resultados específicos, como dietas milagro o productos quemagrasa

La restricción se debe a la sensibilidad de los datos médicos. Google evita que los usuarios reciban impactos publicitarios sobre su historial de navegación en temas de salud, protegiendo así su privacidad.

La mejor práctica es utilizar un lenguaje responsable, centrado en beneficios generales, evitando palabras sensibles y asegurando que las páginas de destino cumplan con las políticas editoriales.