<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Beneficios de las plataformas open source en tiendas online

 
El comercio electrónico continúa afianzándose en España, sin embargo, aún son muchas las empresas que no se atreven a dar el salto al mundo eCommerce. Precisamente por ello, OpenExpo, en colaboración con la iniciativa eComm&Beers, han organizado un nuevo evento en el que descubrirán todas las ventajas de las plataformas open source para eCommerce.
 

De esta forma, el próximo día 25 de noviembre tendrá lugar el OpenExpo eComm&Beers en el Madrid International Lab, un evento basado en plataformas de código libre para comercio electrónico enfocado no solo a grandes empresas, sino también a Pymes y emprendedores.

 

 


OpenExpo

 

OpenExpo eComm&Beers se celebrará en Madrid el próximo 25 de noviembre

 

 

Hoy en día, más del 80% de los eCommerce del mundo emplean plataformas open source. Con ellas, los comercios electrónicos eliminan cualquier necesidad de pago por licencias de uso, siendo totalmente abiertas y personalizables por cualquier persona.

 

Partiendo de ventajas como el coste inicial cero, como consecuencia de la adquisición gratuita de las licencias básicas de estas plataformas, existen otros muchos beneficios para los eCommerce que decidan utilizar plataformas open source.

 

Así, otras de estas ventajas son la posibilidad de incluir y añadir funcionalidades por módulos, cuya implantación es mucho más sencilla, la reducción de los tiempos de desarrollo, ya que esta estructura modular y escalable permite que la ejecución real de los proyectos sea mucho más breve, o la posibilidad de gestionar el eCommerce de forma totalmente interna, sin necesidad de depender de terceros.

 

A todo ello hay que añadir que se puede cambiar fácilmente de proveedor, ya que cualquier colaborador podrá trabajar sin ningún tiempo de problema con una plataforma de código abierto, ya que tiene libre acceso a la misma.

 

Y precisamente por todo ello, este primer evento OpenExpo eComm&Beers se ha centrado en dicha opción, por ser la mayoritaria y la más económica. De esta manera, desde las 18 hasta las 21.30 horas diversas ponencias y casos de éxito darán a conocer todas estas ventajas de una manera mucho más extensa y práctica.

 

Apúntate ya y consigue tu entrada gratuita haciendo click aquí.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

Ventajas principales de las plataformas open source en eCommerce

Las plataformas open source para tiendas online se han consolidado como una de las opciones más atractivas para emprendedores, pymes y grandes empresas que desean crecer en el mundo digital. Una de sus ventajas más claras es la reducción de costes iniciales, ya que eliminan la necesidad de pagar licencias, permitiendo invertir el presupuesto en diseño, marketing o experiencia de usuario. Además, al ser de código abierto, ofrecen una flexibilidad total: cada negocio puede personalizar su tienda a medida, añadiendo módulos y funcionalidades específicas sin las limitaciones que suelen imponer los sistemas propietarios.

Otro beneficio relevante es la escalabilidad.

 

Un eCommerce que comienza con pocos productos puede crecer hasta convertirse en un marketplace robusto sin tener que cambiar de plataforma. Esta estructura modular no solo acorta los tiempos de desarrollo, sino que también facilita la incorporación de nuevas integraciones, como pasarelas de pago, sistemas de logística o herramientas de analítica.

 

A ello se suma la independencia tecnológica: cualquier desarrollador puede trabajar sobre la plataforma, evitando la dependencia de un único proveedor. Esto significa que, si una empresa decide cambiar de socio tecnológico, el traspaso se realiza de manera sencilla y sin riesgos para la continuidad del negocio.

 

Cómo impulsan las plataformas open source la competitividad de las tiendas online

Optar por un eCommerce en open source no solo representa un ahorro económico, también potencia la competitividad en el mercado digital. Al contar con una comunidad activa que constantemente desarrolla mejoras y actualizaciones, las tiendas pueden acceder a soluciones innovadoras con mayor rapidez. Plataformas como Magento, PrestaShop o WooCommerce son ejemplos de cómo el soporte comunitario garantiza estabilidad, seguridad y evolución constante.

 

Este ecosistema abierto también favorece la innovación. Los comercios que emplean soluciones open source tienen libertad para implementar funcionalidades diferenciadoras, como experiencias de compra personalizadas o integraciones con inteligencia artificial, sin esperar a que un proveedor libere nuevas versiones. Además, la transparencia del código permite auditar la seguridad, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores online.

 

En definitiva, apostar por plataformas de código abierto no es solo una decisión tecnológica, sino una estrategia empresarial que mejora la eficiencia, ofrece mayor control y permite adaptarse a las demandas cambiantes del comercio electrónico moderno.

 
 

 

Preguntas frecuentes sobre plataformas open source para eCommerce

 

Eliminan el pago de licencias y reducen los costes iniciales, lo que permite destinar más presupuesto a marketing, diseño o experiencia de usuario. Esta accesibilidad las convierte en una opción ideal para emprendedores y pymes que buscan crecer sin grandes inversiones.

La posibilidad de personalizar la tienda al detalle permite añadir módulos, integrar pasarelas de pago o crear funciones específicas. Al no tener limitaciones impuestas por un proveedor, cada negocio puede adaptar la plataforma a sus necesidades reales.

Las comunidades activas de Magento, PrestaShop o WooCommerce generan constantes actualizaciones, mejoras de seguridad e innovaciones. Esto asegura que las tiendas online puedan incorporar rápidamente nuevas tendencias y mantenerse competitivas en el mercado digital.