Beneficios de las plataformas open source en tiendas online
De esta forma, el próximo día 25 de noviembre tendrá lugar el OpenExpo eComm&Beers en el Madrid International Lab, un evento basado en plataformas de código libre para comercio electrónico enfocado no solo a grandes empresas, sino también a Pymes y emprendedores.
OpenExpo eComm&Beers se celebrará en Madrid el próximo 25 de noviembre
Hoy en día, más del 80% de los eCommerce del mundo emplean plataformas open source. Con ellas, los comercios electrónicos eliminan cualquier necesidad de pago por licencias de uso, siendo totalmente abiertas y personalizables por cualquier persona.
Partiendo de ventajas como el coste inicial cero, como consecuencia de la adquisición gratuita de las licencias básicas de estas plataformas, existen otros muchos beneficios para los eCommerce que decidan utilizar plataformas open source. Así, otras de estas ventajas son la posibilidad de incluir y añadir funcionalidades por módulos, cuya implantación es mucho más sencilla, la reducción de los tiempos de desarrollo, ya que esta estructura modular y escalable permite que la ejecución real de los proyectos sea mucho más breve, o la posibilidad de gestionar el eCommerce de forma totalmente interna, sin necesidad de depender de terceros. A todo ello hay que añadir que se puede cambiar fácilmente de proveedor, ya que cualquier colaborador podrá trabajar sin ningún tiempo de problema con una plataforma de código abierto, ya que tiene libre acceso a la misma.
Y precisamente por todo ello, este primer evento OpenExpo eComm&Beers se ha centrado en dicha opción, por ser la mayoritaria y la más económica. De esta manera, desde las 18 hasta las 21.30 horas diversas ponencias y casos de éxito darán a conocer todas estas ventajas de una manera mucho más extensa y práctica.
Apúntate ya y consigue tu entrada gratuita haciendo click aquí.
El auge del open source en el comercio electrónico
Cada vez más negocios en España están considerando dar el salto al eCommerce, y las plataformas open source se presentan como una excelente opción para ello. Su principal atractivo es la eliminación de pagos por licencias, permitiendo un inicio sin costes elevados. Además, estas plataformas son flexibles, escalables y totalmente personalizables.
Más del 80% de los comercios electrónicos en todo el mundo utilizan soluciones de código abierto. Gracias a su estructura modular, permiten incorporar nuevas funcionalidades con facilidad y reducen notablemente los tiempos de desarrollo. Esto hace que no solo las grandes empresas, sino también pymes y emprendedores puedan lanzar sus tiendas online con mayor rapidez y menor inversión.
Autonomía, ahorro y flexibilidad para gestionar tu tienda online
Una ventaja clave de las plataformas open source es la libertad para gestionar el sitio internamente, sin necesidad de depender de terceros. Esto significa que cualquier proveedor puede trabajar sobre ellas sin obstáculos, ya que el código es accesible para todos. También ofrecen la posibilidad de cambiar fácilmente de colaborador o equipo técnico sin comprometer el proyecto.
Eventos como el OpenExpo eComm&Beers, celebrado en Madrid, han mostrado cómo estas plataformas están ayudando a muchas empresas a iniciarse en el comercio digital. Durante las ponencias, se presentaron casos reales y ejemplos prácticos que demuestran cómo se puede construir una tienda eficiente, escalable y con alto grado de control, sin grandes desembolsos iniciales.
Preguntas frecuentes sobre plataformas open source para eCommerce
¿Qué significa que una plataforma sea open source?
Significa que su código es libre y accesible para cualquier usuario o desarrollador. Esto permite personalizarla, mejorarla y adaptarla sin depender del proveedor original, lo que se traduce en flexibilidad y control total.
¿Qué beneficios ofrecen frente a plataformas comerciales?
El principal beneficio es el ahorro en licencias y la libertad para modificar la plataforma. También facilitan la escalabilidad y el desarrollo a medida, ideal para empresas con necesidades específicas o presupuestos ajustados.
¿Es necesario tener conocimientos técnicos para usarlas?
No siempre. Existen muchas agencias y profesionales especializados que pueden ayudar con la implementación. Sin embargo, para quienes deseen autogestionar la tienda, contar con nociones básicas puede marcar la diferencia.