Canales clave para empresas de software o SaaS que convierten
 
      En un post anterior estuvimos conversando sobre las estrategias de Inbound Marketing más efectivas para el mercado de software y SaaS, y de por qué esta metodología es una alternativa de oro para este sector.
Si bien las estrategias Inbound aportan un contenido de enorme valor y posicionan a la marca como una autoridad del sector, todas tienen una cosa en común: Su objetivo final es impulsar las ventas.
Ese es el verdadero objetivo de toda estrategia de marketing y para lograrlo es necesario utilizar los canales adecuados, por ello hemos preparado hoy una lista con los de mayor impacto digital en las ventas del mercado de Software y SaaS.
 
Los 8 mejores canales para captar clientes en empresas de software o SaaS
1. Blog y contenido gratuito descargable
No existe casi nada más importante para un sitio web que generar un buen volumen de tráfico calificado, el cual podrá convertirse en potenciales clientes según el nivel interés generado en el usuario a través del contenido.
Un blog te permitirá compartir contenido constante en torno a tu producto, la importancia de este y cómo tener la mejor experiencia de usuario con dicho producto, además de otras temáticas relacionadas de interés para tu público objetivo.
Al final del día, si la experiencia es buena, muchas de tus visitas al blog pasarán a ojear tus servicios y ofertas.
2. Email marketing
Enviar un correo con tu newsletter cada vez que se suba un nuevo contenido en tu blog te ayudará a difundirlo entre tu base de datos, sobre todo a los prospectos que apenas inician el ciclo del cliente y deseas convertirlos en leads calificados, a los cuales puedas enviarle luego emails de venta más directos y comerciales.
3. Publicidad en internet
Con el avance de los algoritmos de social media y el crecimiento de la competencia digital, la publicidad en internet (Facebook Ads, LinkedIn Ads, Google Ads, etc.) se convierte no solo en una alternativa, sino más bien en un canal obligatorio para el éxito de tu marca de software o SaaS.
Además de ser el canal que te permitirá obtener potenciales clientes y clientes de manera más rápida para luego retenerlos y multiplicarlos, también podrás decidir exactamente a qué tipo de público consideras que le interesará más tu software y segmentar el anuncio solo para esas personas gracias a la hipersegmentación.
4. Plataformas de vídeo
Allí podrás mostrarle a tu público objetivo desde videos introductorios, spots publicitarios y testimonios o reviews, hasta videotutoriales de tu software que permitan a los usuarios mejorar sus habilidades en el uso del mismo y convertirse en sus ‘evangelizadores’, compartiendo desinteresadamente las bondades del mismo.
5. Notificaciones push
De tu sitio web no sólo el contenido del blog es útil para atraer, también para establecer relaciones a largo plazo: ofrecerle a las personas la oportunidad de activar notificaciones que los avisen cuando un nuevo contenido, oferta o actualización de interés se haya realizado en tu sitio web resulta sumamente útil.
6. Plataformas de e-learning
El e-learning se ha convertido en el presente y futuro de la educación y formación continua global.
En las plataformas de e-learning podemos encontrar programas y cursos de casi cualquier cosa.
Aprovechar este medio para difundir tutoriales más estructurados sobre tu software, tuyos o de terceros, que le permitirán a nuevos prospectos encontrarse con ellos cuando busquen formaciones afines, logrando de esta manera una difusión semipasiva que se puede traducir en nuevas ventas.
7. Transmisión de eventos en vivo
Muchas de las estrategias más efectivas combinan canales online con canales offline, y en el sector de software y SaaS no tiene que ser la excepción.
Resulta una excelente opción organizar o participar en eventos especializados afines a tu software y adecuarlos a una transmisión en vivo o streaming en la cual tus prospectos puedan participar, aprender, interesarse un poco más en lo que sucede en torno a tu software y, tarde o temprano, decidir probarlo.
8. Redes sociales
Por último, las redes sociales también son un canal de fidelización y transformación de prospectos en potenciales clientes.
En los últimos meses, la constante actualización de los algoritmos en las plataformas sociales ha provocado que disminuya notablemente la relevancia en los contenidos orgánicos, dándole paso prioritario a la publicidad online.
Sin embargo, si logras cultivar una audiencia sólida apoyándote en contenidos publicitarios, estos terminarán convirtiéndose en una fuente muy importante de potenciales clientes, reviews y fidelización.
Es importante recalcar que estos canales no necesariamente son opciones de una sola elección, todo lo contrario, lo ideal en una estrategia sólida es contar con una combinación de varios de estos, también llamada marketing mix.
Canales digitales que impulsan la captación de clientes en SaaS
En el sector de software y SaaS, contar con canales efectivos para atraer clientes es tan importante como tener un buen producto. El blog corporativo se convierte en un aliado estratégico porque permite atraer tráfico cualificado y generar confianza a través de contenido útil y constante. Cuando las publicaciones resuelven dudas reales, los visitantes empiezan a ver a la marca como una autoridad, lo que abre la puerta a que exploren servicios y ofertas.
Unido a esto, el email marketing mantiene el contacto directo con prospectos en diferentes fases del embudo, desde quienes apenas conocen la marca hasta los que ya están listos para recibir propuestas comerciales. Una secuencia bien diseñada puede transformar simples visitas en leads calificados y, con el tiempo, en clientes fieles. Otro canal que marca la diferencia es la publicidad digital, que hoy ya no es opcional. Plataformas como Google Ads, Facebook Ads o LinkedIn Ads permiten llegar con precisión a públicos específicos gracias a la hipersegmentación.
Esto acelera la adquisición de prospectos y facilita medir resultados casi en tiempo real. A la par, las plataformas de vídeo son claves para generar cercanía: desde tutoriales y demostraciones hasta casos de éxito y testimonios. Este tipo de contenidos no solo educan al usuario, sino que potencian que se conviertan en embajadores naturales del software, compartiendo sus experiencias y reforzando la reputación de la marca.
Estrategias complementarias para fortalecer la conversión en SaaS
Existen otros canales que refuerzan la relación a largo plazo y elevan las posibilidades de conversión. Uno de ellos son las notificaciones push, que permiten avisar en tiempo real sobre nuevas funciones, contenidos o promociones. Bien utilizadas, se convierten en un recordatorio constante para mantener a los usuarios conectados con la marca.
A esto se suma el crecimiento del e-learning, donde impartir cursos o tutoriales estructurados en plataformas educativas amplía el alcance del software y expone la marca a una audiencia en búsqueda activa de formación, generando oportunidades de venta semipasivas. Los eventos en vivo y transmisiones online también funcionan como un puente entre lo digital y lo presencial. Al participar en conferencias o crear espacios propios, las empresas SaaS pueden mostrar sus soluciones en acción y fomentar la interacción directa con potenciales clientes.
Finalmente, las redes sociales siguen siendo un punto de encuentro clave. Aunque los cambios en los algoritmos reducen el alcance orgánico, una estrategia bien pensada que combine contenidos de valor y campañas de pago fortalece la comunidad, impulsa la visibilidad y aporta credibilidad a la marca. Lo ideal es trabajar con un marketing mix equilibrado, donde cada canal aporte su valor y juntos construyan una estrategia sólida que convierta.
Preguntas frecuentes sobre canales digitales para SaaS
Un blog con contenido útil y especializado atrae tráfico cualificado y posiciona a la marca como referente, lo que facilita convertir visitas en registros interesados en probar el software.
Las campañas en Google Ads, LinkedIn Ads o Facebook Ads permiten segmentar con precisión y llegar rápido a prospectos con alto potencial de conversión, acelerando el crecimiento comercial.
Las notificaciones push, el e-learning y los eventos en vivo mantienen el contacto activo, educan al usuario en el uso del software y refuerzan la relación a largo plazo con la marca.
 
			
			
				
				
					
				
				
				 
		