Extensiones de Chrome para SEO que mejoran tu posicionamiento

Google Chrome es un navegador que posee muchas extensiones que nos permitirán optimizar el SEO on-page de nuestro sitio web. La mayoría de las herramientas tienen un uso gratuito que son muy interesantes para analizar y poder mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web.
Suelen ser fáciles de utilizar y nos proporcionan información muy relevante que nos permitirán corregir los fallos que nos impiden estar en las primeras páginas de Google.
No hace falta que te vuelvas loco instalando todas las extensiones que tengan que ver con la optimización de SEO. A continuación, desde nuestra agencia de marketing, haremos una selección de las mejores extensiones de Google Chrome para realizar un buen SEO on-page.
La extensión para chrome de MOZbar
MozBar es una extensión de Chrome que tiene su versión de pago, pero también una versión gratuita que es muy pero que muy interesante. ¿Qué información nos proporciona en su versión gratuita?
- Domain Authority: El DA es un baremo dado por MOZ que mide la calidad de la página web a los ojos de Google. El DA mide la autoría de un dominio, cual es su potencial a la hora de posicionar. La escala es de 0 a 100. Es importante saber a partir de cuándo se puede considerar una página web de calidad. Normalmente, cuando el DA es superior a 20 se considerará a una página web de buena autoridad.
- Page Authority: El PA funciona de la misma manera, pero en este caso mide una página en concreto. Un dominio tiene muchas páginas indexadas, pues el PA tiene una puntuación diferente para cada una de esas páginas.
- MOZ Rank: El MR es la tercera variable que mide MozRank. Su funcionalidad es similar a la de Page Rank.
La extensión de Mozbar es muy interesante para conocer cómo evoluciona nuestra web, si adquiere o no autoría a lo largo del tiempo. También, se suele utilizar a la hora de diseñar una campaña de Link Building, ya que nos permitirá conocer si webs en las que nos interesa obtener backlinks son o no de calidad.
Aun así, ¡ten cuidado! Mozbar no debería ser la única herramienta que debemos utilizar, ya que una página web puede tener un buen DA o PA y después haber sido penalizada por Google por otro tipo de cosas.
Mozbar debe utilizarse como herramienta para hacer una primera criba y saber si estamos o no por el buen camino a la hora de conocer la calidad de una página.
SEOQuake
SEOQuake es una de las extensiones gratuitas de Chrome que aglutina diferentes informaciones sobre diferentes baremos que debemos tomar en cuenta en el posicionamiento orgánico. Mide el Page Rank, las páginas indexadas en Google, así como el Alexa Rank. Tiene otra mucha más información, pero ésta es la más importante.
SEOQuake también se muestra en el motor de búsqueda, por lo que nos permite poder ver la información que queremos sin necesidad de meternos en las diferentes páginas web que estemos buscando.
Esta extensión es aconsejable a la hora de hacer un estudio rápido de nuestra competencia.
WooRank
Esta es una herramienta bastante útil para analizar el SEO de una web. Woorank nos aporta mucha información. Nos hace una pequeña auditoría sobre cambios que debemos hacer para mejorar el SEO de nuestra web. Como casi todas sus extensiones, tiene una versión gratuita y una versión más profesional.
La versión gratuita nos muestra una serie de parámetros. Nos ofrece una puntuación que se basa en los errores o aciertos que se dan en la web. Estos se clasifican en correctos, a mejorar y errores. Te da una serie de consejos prioritarios para poder mejorar el SEO de la web.
Los datos los puedes ver clasificados en Plan de Marketing, SEO, Móvil, Usabilidad, Tecnologías, Redes Sociales, Local y Visitantes.
Dentro del SEO, que es lo que más nos puede interesar, nos muestra si el Tittle y la Meta Description son o no correctos, o si se pueden mejorar. También te muestra la situación de las equitetas H2, H3, H4 y H5.
Además, aglutina las keywords que más estamos utilizando. Esto es muy importante a la hora de saber lo que estamos potenciando y lo que no, y a partir de ahí movernos según nuestros intereses.
Dentro de esta sección de SEO también podemos encontrar las páginas que tiene indexadas la web, así como los enlaces externos e internos que estamos utilizando, si alguno de ellos están rotos. Podemos encontrar también un contador de backlinks.
Desde luego esta extensión es muy completa, y podemos ver mucha información en su versión gratuita.
SEO Serp
Esta herramienta nos permite comprobar cuál es la posición actual de nuestra web a través de una keyword en concreto. Además, no permite hacer un estudio de la competencia. A través de una keyword comprobaremos cómo se van posicionando las webs.
Normalmente, son las 10 primeras posiciones las que nos muestra por defecto, sin embargo, siempre podemos controlar una web en concreto. A partir de ahí, metiendo cualquier keyword nos muestra el número en el que está posicionada.
Desde luego, SEO Serp es una de las herramientas que más me gustan para controlar nuestras posiciones y a la competencia.
Además, si queremos traspasar las fronteras y ver el posicionamiento en otros países, también es posible, siempre concretando el dominio de cada uno de los países.
Extensiones de Chrome para analizar la autoridad y el rendimiento SEO
Una de las más utilizadas por profesionales es MozBar, una extensión que permite evaluar métricas clave como el Domain Authority (DA) y el Page Authority (PA). Estos indicadores ayudan a determinar la calidad de un dominio y de cada página en particular, algo esencial para definir si una web es una buena candidata en una estrategia de link building. También incluye el Moz Rank, útil para tener una visión más completa del perfil SEO.
Sin embargo, conviene recordar que MozBar debe usarse como punto de partida, ya que un buen DA no siempre garantiza que un sitio esté libre de penalizaciones de Google. Por eso, lo recomendable es combinar esta extensión con otras herramientas que profundicen en aspectos técnicos. Otra extensión muy práctica es SEOquake, que ofrece datos rápidos como Page Rank, páginas indexadas en Google, Alexa Rank y métricas relacionadas con visibilidad.
Una de sus ventajas es que presenta esta información directamente en los resultados de búsqueda, sin necesidad de abrir cada página. Esto la convierte en un recurso valioso para hacer un análisis comparativo entre competidores y detectar con agilidad dónde están posicionados. Gracias a su sencillez, es una opción ideal para quienes necesitan un diagnóstico inicial sin invertir demasiado tiempo en auditorías complejas, permitiendo orientar los siguientes pasos de optimización.
Extensiones de Chrome para auditorías completas y seguimiento de posiciones
Cuando lo que buscamos es un diagnóstico más profundo, WooRank se convierte en un aliado estratégico. Esta extensión realiza una especie de auditoría SEO en tiempo real, mostrando una puntuación general del sitio y clasificando los aspectos en correctos, a mejorar y en error. Además de revisar títulos, meta descripciones y etiquetas H, también analiza la usabilidad en móvil, la presencia en redes sociales y la experiencia de usuario.
Su apartado de keywords más utilizadas resulta clave para identificar si estamos potenciando los términos correctos o si es necesario ajustar la estrategia de contenidos. Incluso en su versión gratuita, WooRank ofrece insights valiosos que ayudan a definir un plan de acción. En paralelo, una extensión muy útil para el día a día es SEO SERP, diseñada para comprobar de forma inmediata en qué posición aparece una página al buscar una palabra clave concreta.
Además de mostrar el ranking actual, permite evaluar la evolución de esas posiciones con el tiempo y comparar con la competencia. Esto es especialmente relevante si queremos medir el impacto de nuestras campañas y ajustar tácticas de acuerdo con los cambios en las SERPs. Otra ventaja es la posibilidad de consultar resultados en distintos países, algo muy útil para proyectos con presencia internacional. Con estas herramientas bien integradas en el navegador, es posible mantener un control constante sobre el posicionamiento SEO sin necesidad de recurrir siempre a plataformas externas más complejas.
Preguntas frecuentes sobre extensiones de Chrome para SEO
MozBar facilita la evaluación rápida de la autoridad de dominio y de página, lo que ayuda a priorizar oportunidades de link building y a medir la calidad de un sitio antes de buscar enlaces.
La extensión muestra métricas clave directamente en los resultados de búsqueda, permitiendo comparar visibilidad, páginas indexadas y otros factores sin necesidad de abrir cada sitio.
WooRank funciona como una auditoría SEO en tiempo real que detecta errores y oportunidades de mejora, mientras que SEO SERP permite seguir posiciones de palabras clave y compararlas con las de la competencia.