Top de aplicaciones de IA para impulsar tu marketing digital
Los últimos años han dado paso a unas mejoras tecnológicas que no han dejado de cambiar el paradigma del Marketing, que como explicamos en este post, se ha visto mejorado gracias a la implantación de las últimas aplicaciones que nos ofrece la Inteligencia Artificial a la hora de optimizar diversas funciones y de mejorar los resultados de las campañas.
La Inteligencia Artificial (IA) se nutre del aprendizaje y modus operandi automático para emprender determinadas funciones y aunque algunos todavía la consideran como una amenaza, las numerosas soluciones que presenta con sus avances pueden favorecer el impulso tu negocio.
Bien es cierto que todavía queda un largo camino que recorrer en lo que a su implantación se refiere, lo que no impide que empresas de todo el mundo ya estén apostando por sus herramientas.
De hecho, el potencial que establece ha revolucionado los departamentos de Marketing y Ventas de los distintos sectores… Eso sí, como no podía ser de otra manera, el mundo de las TIC se mantiene a la cabeza.
En este sentido, te presentamos las mejores aplicaciones de IA si lo que quieres es atraer, convertir y fidelizar clientes:
Email Marketing
Las estrategias de marketing automatizado han ido ganando terreno, sobre todo en metodologías específicas como el Inbound Marketing. Así, gracias a la personalización y a la programación de correos electrónicos acordes a las necesidades de los prospectos, podrás mejorar tanto el retorno de la inversión (ROI) como las tasas de conversión y fidelización de los clientes potenciales.
Chatbots
Los servicios de atención al cliente se han convertido en una prioridad para todas las empresas, ya que una buena o mala atención puede ser crucial para pasar a la siguiente etapa del buyer journey. Por este motivo, la IA también tiene cabida en esta materia con el objetivo de mejorar la experiencia de los consumidores.
Para ello, la robótica ha evolucionado en la rama de la asistencia virtual generando lo que se conoce como chatbots. Estos softwares consisten en programas informáticos que interactúan con los usuarios resolviendo sus dudas y problemas en cualquier momento. Sin embargo, también se encargan de registrar sus comportamientos y preferencias.
A pesar de que los clientes suelen ser reticentes a tratar con máquinas, los asistentes virtuales se encargan de imitar el comportamiento humano hasta el punto de poder mantener conversaciones con ellos.
Social Ads
El Social Media no se iba a quedar atrás en esto de aplicar la IA para optimizar sus publicaciones… Ahora, las mejoras tecnológicas permiten a realizar un seguimiento en tiempo real en plataformas como Twitter o Facebook. Esto, a su vez, determina los anuncios más eficientes, mientras que sus algoritmos hacen que aprendan de las experiencias satisfactorias para mejorar las campañas que vengan después.
Con respecto a lo que hoy en día conocemos como remarketing, esos algoritmos también permiten recoger comportamientos de los consumidores para hacerles llegar publicidad a través de sus propios canales. Por ejemplo: un consumidor ha estado mirando gafas de sol en una página web y las ha llegado a meter en el carro de la compra, pero por alguna razón, finalmente no ha formalizado la compra.
En este supuesto, con el pixel de Facebook se podría mostrar a ese mismo usuario una oferta personalizada de los productos abandonados en la cesta.
Machine Learning
La capacidad de aprendizaje que demuestran las disciplinas marcadas por el machine learning hace que las máquinas y los softwares, como los chatsbots de los que hablamos, sean cada vez más listos. Con este fin utiliza algoritmos que registran nuevas expresiones y vocabulario cada vez que estos interactúan.
No obstante, sus aplicaciones en Marketing van más allá… y a través de esos algoritmos también optimiza la compra programática, la calificación de leads o el análisis predictivo a través de las experiencias registradas con anterioridad.
Como ves, las posibilidades de implantar la IA a tu negocio son muchas, aunque la tendencia que marcará todo el 2018 estará marcada por los avances y mejoras de los asistentes virtuales… Si todavía tienes dudas al respecto, te las resolvemos en nuestra guía ¿Por qué implementar chatbots en la página de tu empresa? ¿A qué esperas para descargártela?
Aplicaciones de IA que optimizan la interacción con los clientes
La Inteligencia Artificial aplicada al marketing digital ha revolucionado la forma en que las marcas se relacionan con sus usuarios. Herramientas como el email marketing automatizado permiten segmentar de manera más precisa y enviar mensajes personalizados según el momento del proceso de compra. Esto significa que cada correo tiene mayores probabilidades de conectar con la necesidad real del cliente, lo que se traduce en un mejor ROI y en una mayor fidelización. La automatización no solo ahorra tiempo, también aporta eficiencia, ya que adapta el contenido al comportamiento de cada usuario.
Otro ejemplo son los chatbots, que han pasado de ser simples respuestas preprogramadas a asistentes capaces de mantener conversaciones naturales con los usuarios. Gracias al machine learning, estos sistemas aprenden con cada interacción y ofrecen soluciones inmediatas en cualquier hora del día. Para un ecommerce o un servicio de atención al cliente, esta tecnología marca la diferencia entre perder un cliente frustrado o fidelizar a alguien que valora la rapidez en la respuesta.
Además, los chatbots no se limitan a resolver dudas; también registran comportamientos y generan datos valiosos que pueden ser aprovechados en futuras estrategias. En pocas palabras, la IA se ha convertido en un aliado esencial para mejorar la experiencia de usuario y la conversión.
Inteligencia Artificial para potenciar campañas y resultados
El impacto de la IA no se detiene en la atención al cliente, también ha transformado la manera en que se ejecutan las campañas de publicidad digital. Con herramientas de análisis en tiempo real, es posible ajustar la inversión en plataformas como Facebook o Twitter, identificando qué anuncios generan mayor interacción. Gracias a los algoritmos de social ads, las marcas pueden aplicar remarketing avanzado: mostrar ofertas personalizadas a usuarios que dejaron un producto en el carrito o que visitaron una página sin comprar.
Esto incrementa las posibilidades de cierre de venta y optimiza el presupuesto publicitario. Por otro lado, el machine learning tiene un papel protagónico en la clasificación de leads y en el análisis predictivo. A medida que los algoritmos procesan más datos, la segmentación se vuelve más inteligente, permitiendo identificar patrones de comportamiento que antes pasaban desapercibidos. Esto significa campañas más certeras, mejor uso de los recursos y mayor retorno de inversión.
La suma de estas aplicaciones refleja que la Inteligencia Artificial no es un complemento pasajero, sino una herramienta que redefine la forma en que trabajamos el marketing digital. Adoptar estas soluciones no solo impulsa la visibilidad, también asegura un crecimiento sostenible en entornos cada vez más competitivos.
Preguntas frecuentes sobre aplicaciones de IA en marketing digital
Los algoritmos permiten analizar el comportamiento de cada usuario y enviar correos automatizados con mensajes adaptados a sus intereses, aumentando la tasa de apertura y las conversiones.
Los asistentes virtuales brindan respuestas inmediatas en cualquier momento, reducen tiempos de espera y recopilan información útil del usuario, lo que mejora tanto la experiencia como la fidelización.
El análisis en tiempo real identifica qué anuncios funcionan mejor y ajusta la inversión automáticamente, mientras que el remarketing avanzado permite mostrar ofertas personalizadas a quienes ya mostraron interés.
