Herramientas Buzz en Social Media: Potencia tu Estrategia de Marketing
Te explicamos en qué consiste el Buzz Marketing, Buzz Monitoring, y las herramientas que permiten realizar un Monitoring automatizado, como TweetReach o Howsociable entre otras...
¿Qué es el Buzz Marketing?
La palabra Buzz viene del inglés y significa hacer un ruido con los labios que se asemeja al zumbido de las abejas y que además se utiliza para referirnos a cotilleos, o al hecho de decir o divulgar algo en secreto. Por lo que si trasladamos su significado original al que se utiliza para referirnos a internet, significaría conversación, ruido en torno a una marca o a un producto, es decir, las búsquedas más populares en Google, de lo que la gente habla más en un cierto momento en redes sociales, los videos más vistos en Youtube, etc.
El hecho de que internet facilite y dé paso a la viralidad ha dado lugar a la popularización del Buzz Marketing, una técnica del marketing viral que consiste en hacer hablar sobre nuestro producto o marca y así crear un fuerte vínculo entre ambas partes.
Algunas técnicas para llevar a cabo Buzz Marketing sería ofreciendo nuestro producto a un grupo bien perfilado y reducido de personas que se encargarían más tarde de compartir por redes sociales sus experiencias por lo que se convertirían en transmisores de información, pero también influenciarán las opiniones y el comportamiento de otras personas.
Por otro lado, otra técnica efectiva sería utilizar vídeos que se han hecho virales y darle un uso profesional. Lo que está claro es que lo más importante es dejar que sean los usuarios lo que promulguen el buzz, ya que de este modo no será visto como un mensaje comercial y no provocará rechazo entre los usuarios
Buzz Monitoring
Es el tracking, el seguimiento y la gestión de las conversaciones y conexiones relacionadas con un tema concreto, un producto o una marca. Como es lógico, es una parte muy importante de las campañas de comunicación 2.0, ya que no podemos iniciar ninguna acción si no sabemos sobre qué, qué dicen de nosotros y qué les interesa a los usuarios en este momento.
Por esos motivos, no hay que eludir el monitoring en ninguna fase de la campaña que llevemos a cabo, ya que es necesario tenerlo presente antes, durante, para saber como evoluciona y qué impacto está teniendo y si hay que reorientarla y, después, para ver si hemos alcanzado nuestro objetivo.
Algunas de las herramientas que ayudan al Monitoring automatizado son:
Nos ayuda a saber el impacto que ha alcanzado un hashtag que nuestra empresa está utilizando y nos dice cuántas personas han recibido tweets con nuestro hashtag.
Mide la reputación de una marca en las redes sociales, es gratuita y muy fácil de utilizar, solo hay que escribir el nombre de la marca en el buscador y realizar la búsqueda. La versión gratuita nos ofrece los resultados de ocho redes sociales, si deseamos conocer 12 o 36 hay que pagar una pequeña cuota trimestral o anual.
Es muy útil si quieres saber lo que la gente dice de ti o de tu producto en los forums, sobre todo en una crisis de notoriedad en internet. BroadTracker permite escanear miles de discusiones en foros de forma muy rápida.
Es una herramienta gratuita por tiempo limitada, luego cuesta 18 $. Esta herramienta permite listar a las personas que han mencionado tu marca por rango de influencia, lo que te permite priorizar a quién responder o prestar más atención.
Qué es el Buzz Marketing y cómo aplicarlo en redes sociales
El Buzz Marketing se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para generar conversación alrededor de una marca. El término “buzz” proviene del inglés y hace referencia al murmullo o zumbido que se genera cuando mucha gente habla de un mismo tema. Trasladado al entorno digital, implica viralidad, tendencia y participación en torno a productos o servicios.
En redes sociales esto se traduce en comentarios, menciones, hashtags y contenidos compartidos que multiplican la visibilidad de una marca sin necesidad de un mensaje publicitario directo. El éxito del Buzz Marketing reside en dejar que los usuarios sean quienes difundan los mensajes, ya que la comunicación orgánica es percibida como más auténtica.
Para lograrlo, se pueden implementar acciones como enviar un producto a un grupo reducido de personas influyentes que luego comparten su experiencia, o aprovechar videos virales dándoles un uso estratégico dentro de la marca. Cuanto más natural sea la propagación, mayor será el impacto y la credibilidad.
Buzz Monitoring y principales herramientas para medir resultados
El Buzz Monitoring es la práctica que permite rastrear, analizar y gestionar las conversaciones generadas en torno a una marca o campaña. Es un paso indispensable, porque sin medición es imposible saber qué impacto estamos logrando, si la estrategia funciona o si debe ajustarse. Se recomienda aplicar este seguimiento antes, durante y después de la campaña para tener una visión global de los resultados.
Existen diversas herramientas que ayudan en este proceso. TweetReach, por ejemplo, mide el alcance de un hashtag y permite conocer cuántas personas han visto publicaciones relacionadas. Howsociable analiza la reputación de una marca en redes sociales y ofrece datos básicos de forma gratuita, con planes de pago para informes más completos.
BoardTracker es útil en momentos de crisis, ya que detecta rápidamente menciones en foros. Por su parte, Trackur permite listar perfiles que mencionan a una marca y clasificarlos según su nivel de influencia, lo que facilita priorizar interacciones y gestionar la comunidad de manera estratégica.
El uso combinado de estas herramientas ofrece a las empresas una ventaja competitiva, ya que no solo detectan oportunidades de interacción en tiempo real, sino que también permiten reforzar la reputación digital y optimizar campañas. Implementar Buzz Marketing junto con un sólido plan de Buzz Monitoring es clave para amplificar la voz de tu marca y mantenerla activa en la conversación online.
Preguntas frecuentes sobre Buzz y Monitoring en Social Media
El Buzz Marketing busca generar conversación natural alrededor de una marca mediante acciones virales y contenido compartido por los usuarios. El Buzz Monitoring, en cambio, se centra en rastrear y analizar esas conversaciones para medir impacto, detectar tendencias y ajustar la estrategia.
El uso de herramientas permite conocer el alcance real de hashtags, identificar menciones relevantes y medir la reputación de la marca. Gracias a estos datos se pueden optimizar campañas en tiempo real, priorizar interacciones y reforzar la confianza con la comunidad digital.
TweetReach ayuda a calcular el alcance de un hashtag, Howsociable mide la reputación en diferentes plataformas y BoardTracker detecta menciones en foros. Trackur, por su parte, clasifica perfiles según su influencia, facilitando la gestión estratégica de respuestas y relaciones.


