<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Cómo superar un SEO Negativo y mejorar tu posicionamiento web

Haber realizado un SEO negativo tiene sus consecuencias, en cada actualización de Google vemos como se combate la artificialidad de forma cada vez más eficaz.

 

Lo ideal es siempre empezar haciendo un buen SEO natural, pero cuando ya hemos hecho un SEO negativo en el pasado y llegan las consecuencias en el presente debemos trabajar para corregir lo que hemos hecho mal y poco a poco recuperar nuestro Posicionamiento Web.

 

Veamos como corregir paso a paso nuestro SEO negativo para convertirlo en SEO positivo:

CONTENIDOS

El base de todo, ya que sin un buen contenido no hay técnicas aplicables que puedan dar buenos resultados, pero ¿cómo deben ser los contenidos de una página web?

 

SEO negativo

 

  1. Totalmente originales, si copiamos en el pasado contenido hay que eliminarlos y rehacerlos de nuevo.
  2. De extensión media - larga, ya no nos sirven los contenidos de 100 o 150 palabras, hay que trabajar contenidos más extensos.
  3. De valor, hay que aportar algo al usuario siempre, algo que no aporte la competencia.
  4. Naturales, nada de que colocar en negritas las keywords de forma descarada, si resaltamos algo en el contenido que sea porque queremos que el usuario preste una especial atención.
  5. Optimizados para la viralización en redes sociales, con botones y recursos, hay que ponerlo fácil siempre, pues en la viralización de ese contenido está gran parte del éxito del SEO Long Tail.
  6.  

Pincha aquí si quieres mejorar tus rankings en Google

 

ENLACES

Una de las partes más polémicas y más penalizadas por Google cuando se ha hecho un SEO negativo.

Veamos en primer lugar qué enlaces sirven hoy en día:

 

  1. En webs de valor y con autoridad en el sector.
  2. En webs con Comunidad social propia, amplia y activa.
  3. Dentro de contenidos y con un contexto relacionado al enlace.
  4. Variedad en los anchor-text construidos de forma lógica para el usuario.
  5. Variedad en las páginas destino de los enlaces.

Y los enlaces que ya no nos sirven:

 

  1. En directorios genéricos.
  2. En medios de publicación de artículos.
  3. En el pié de página o blogrolls (nada de repeticiones en el mismo site).
  4. En general enlaces poco naturales.

Si hemos realizado una mala estrategia de Link Building en el pasado, tenemos los enlaces negativos ahí, no se van a ir, y hay que eliminarlos como base para salir de cualquier penalización de Google Penguin.

Tenemos un formulario de eliminación de links tóxicos proporcionado por Google, pero lo ideal es contactar directamente con cada site y pedir de forma manual la eliminación del enlace.

 

SOCIAL MEDIA

Sí, el Social Media se ha convertido en una base a trabajar para un buen SEO, y es que estar presente y ser activo en redes sociales ya no es opcional, nos proporciona una Comunidad social, mejora el Branding y la conversión por recomendación, y aporta naturalidad a nuestra estrategia de Posicionamiento Web.

 

Perfiles optimizados en las redes sociales de mayor interés para nuestro sector (donde se encuentren nuestros clientes potenciales), y una buena estrategia de Marketing de Contenidos en cada red social.

Estos son los pasos base para mejorar nuestro Posicionamiento Web después de un SEO negativo, si necesitas ayuda en tu empresa con la estrategia contacta con nosotros sin compromiso y pídenos un planning.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

Repara el daño desde una estrategia estructurada

Superar un SEO negativo no es inmediato, pero con un enfoque bien dirigido se puede revertir gran parte del daño. Lo primero es entender que no se trata solo de eliminar enlaces o cambiar palabras clave, sino de replantear la forma en que se construye la autoridad del sitio.

 

Todo parte desde el contenido. No basta con que sea original, debe aportar valor real, tener intención clara de búsqueda y estar optimizado sin forzar palabras clave. A partir de ahí, el trabajo técnico y el SEO off-page empiezan a tener un terreno fértil para recuperarse.

 

Revisa enlaces y activa señales sociales reales

Una estrategia efectiva comienza por limpiar los enlaces tóxicos. Herramientas como Ahrefs, Semrush o Google Search Console permiten detectar patrones sospechosos. Lo ideal es desautorizar aquellos enlaces que no puedas eliminar manualmente y centrarte en conseguir menciones reales, con contexto y autoridad.

También es clave reactivar tu presencia en redes sociales. Las señales sociales no solo diversifican tu tráfico, sino que refuerzan la percepción de marca. Hoy, un perfil activo y contenido que se comparte naturalmente contribuyen tanto como una buena arquitectura web o un blog bien trabajado.

 

Preguntas frecuentes sobre recuperación SEO

 

¿Qué contenido ayuda más a recuperarse de penalizaciones?

El que responde de forma clara a una intención de búsqueda, tiene una estructura cuidada y aporta valor específico. No se trata solo de escribir más, sino de entender qué espera encontrar el usuario y cómo puedes ofrecérselo mejor que tu competencia.

 

¿Cómo saber si tengo enlaces tóxicos apuntando a mi sitio?

Puedes detectarlos analizando tu perfil de backlinks con herramientas especializadas. Enlaces desde directorios sin relevancia, sitios penalizados o con contenido irrelevante suelen ser los más problemáticos y conviene desautorizarlos cuanto antes para evitar riesgos mayores.

 

¿Las redes sociales realmente influyen en el SEO?

Sí, aunque de forma indirecta. Una comunidad activa puede amplificar tu contenido, generar tráfico recurrente y aumentar las menciones naturales hacia tu sitio. Todo esto refuerza señales que Google valora al medir relevancia y autoridad en tu nicho.