<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Mejorando la Indexación en Google: Estrategias Efectivas

Algo fundamental para un buen Posicionamiento en Buscadores es tener una perfecta indexación, o lo que es lo mismo, que Google (y otros buscadores) puedan recorrar la web desde un punto a otro e indexar y mostrar en los resultados de búsqueda, cualquier página o sección interna.

Para ello vamos a trabajar la arquitectura de enlaces internos, nuestro objetivo aparte siempre de tener una imagen clara y un código limpio es reducir la profundidad web, para que el usuario pueda llegar desde un punto cualquiera del portal a otro con el menor número de clics.

 

Contacto - [Rentabilidad eCommerce]

 

Algunas pautas base son:

 

  • Menús bien segmentados por categorías y subcategorías.
  • Enlaces internos y con relación de página a página (dentro de los contenidos).
  • Enlaces en ruta con la situación actual en todo momento del usuario (home - categoría - subcategoría - situación del usuario por ejemplo).

 

Así mejoraremos tanto la facilidad de recorrido interno del buscador como del usuario.

 

Enlazar productos / contenidos relacionados: Así mejoramos varios aspectos clave, la arquitectura de enlaces internos de valor para Google y otros buscadores, y el tiempo de permanencia del usuario, reduciendo también su porcentaje de rebote al ofrecer secciones relacionadas de su interés.

 

Tanto en contenidos donde podemos incluir una columna con las secciones y páginas más relacionadas al final de los contenidos, como en tiendas online, por ejemplo, donde podemos añadir una columna de productos relacionados, o los productos más vendidos de la categoría actual, etc.

 

Una gran ayuda sin duda también es crear y enviar un Sitemap en formato .XML

Con ello le creamos una hoja de ruta a Google para que la siga y le facilitamos al rastreador su trabajo.

Según el CMS que empleemos tendremos unos u otros plugins (en WordPress por ejemplo el plugin SEO by Yoast incluye esta opción), y si contamos con una programación propia tenemos herramientas online de fácil uso para simplificar su creación como xml-sitemaps.com por ejemplo.

 

Una vez lo tengamos creado solo debemos ir a nuestro panel en Google Webmasters Tools, y en la sección de Sitemaps darlo de alta para que Google lo vaya procesando.

 

La indexabilidad de una web depende en gran medida de su tecnología y su composición, pero con estas pautas bases podemos mejorarla en cualquier proyecto.

 

En nuestro servicio de SEO natural también la trabajamos como aspecto de optimización fundamental.

 

Pincha aquí si quieres mejorar tus rankings en Google

 

Estrategias para mejorar la indexación en Google

La indexación en Google es un pilar esencial del SEO, ya que permite que los buscadores rastreen y muestren todas las páginas internas de un sitio web. Una web bien indexada no solo facilita la navegación al usuario, sino que también mejora el posicionamiento en las SERPs. Para lograrlo, es clave trabajar la arquitectura de enlaces internos, reduciendo la profundidad del sitio y asegurando que cualquier página esté accesible en pocos clics.

 

Esto implica menús bien segmentados por categorías y subcategorías, rutas de navegación claras (breadcrumbs) y enlaces contextuales entre contenidos relacionados. Otro aspecto fundamental es añadir secciones de contenidos o productos relacionados, que no solo refuerzan la estructura interna a ojos de Google, sino que también aumentan el tiempo de permanencia y reducen la tasa de rebote.

 

En blogs, esto puede hacerse al final de cada artículo con enlaces a publicaciones similares, mientras que en e-commerce resulta efectivo mostrar productos complementarios o los más vendidos de la categoría actual. Así, se mejora tanto la experiencia del usuario como la visibilidad del sitio en buscadores.

 

Herramientas para optimizar la indexación en tu web

Un recurso imprescindible para mejorar la indexabilidad de un sitio web es el sitemap en formato XML, que actúa como hoja de ruta para los rastreadores de Google. Herramientas como SEO by Yoast en WordPress permiten generarlo de forma automática, mientras que servicios externos como xml-sitemaps.com son útiles en proyectos con programación propia.

 

Una vez creado, debe enviarse a través de Google Search Console en la sección de Sitemaps, lo que acelera la detección de nuevas páginas y garantiza un rastreo más eficiente. La tecnología y composición del sitio influyen directamente en la capacidad de indexación.

 

Por eso, mantener un código limpio, URLs optimizadas y un tiempo de carga rápido son factores determinantes. De acuerdo con Search Engine Journal, una estructura web optimizada puede aumentar hasta en un 43% la frecuencia de rastreo de Googlebot, lo que significa que las actualizaciones de contenido se reflejan más rápido en los resultados de búsqueda.

 

Preguntas frecuentes sobre indexación en Google

 

Esto facilita el rastreo de Googlebot y ayuda a que todas las páginas sean accesibles en menos clics. Además, mejora la experiencia del usuario al guiarlo de forma intuitiva por el contenido.

Un sitemap permite que Google detecte todas las URLs del sitio de manera ordenada, incluyendo páginas nuevas o menos enlazadas, lo que agiliza su indexación en los resultados de búsqueda.

Conviene revisar la cobertura en Google Search Console, asegurarse de que no haya bloqueos en el archivo robots.txt, mejorar los enlaces internos y enviar manualmente la URL a indexación.