<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Elige la Mejor Agencia de Inbound Marketing Sector TIC

Si has llegado hasta este post, seguramente sea porque te has dado cuenta de los beneficios que puedes obtener implementando una estrategia de Inbound Marketing, en una empresa del sector de las Nuevas Tecnologías.

Ahora estarás pensando en cómo implementarla y cómo dar con el partner ideal para tu negocio.

Lo primero que debes tener en cuenta es que para que tu estrategia de inbound marketing tenga el mayor éxito posible, debes contar con una agencia que se integre completamente con tu equipo de marketing. Olvídate de la relación clásica empresa-proveedor y busca una relación de mutua colaboración y confianza, ya que tu agencia de inbound marketing debe empaparse de todo lo que tenga que ver con tu negocio (productos o servicios que comercializas, valor añadido que ofreces, posicionamiento en el mercado, público al que te diriges, acciones que has llevado a cabo, etc.).

 

Contacto growth business

 

Una vez que aceptes que por muy buena que sea la agencia escogida, tu estrategia no tendrá éxito sin tu involucración, podemos pasar a definir las características que debes buscar a la hora de escoger al mejor partner inbound para ti.

 

  • Busca agencias certificadas: todo el mundo habla de inbound marketing, pero no es tan fácil dar con alguien que realmente domine la metodología. Además, para llevarlo a cabo, necesitarás contar con alguna herramienta que te permita llevar a cabo, entre otras cosas, la automatización.

    Por eso, la única forma de encontrar a una agencia que sepas seguro que domina tanto la metodología como las herramientas necesarias, es exigiendo certificaciones, como las que ofrece Hubspot (una de las plataformas líderes en desarrollo e implementación de estrategias Inbound).

 

  • Con experiencia: está muy bien dominar la teoría, pero si nunca se ha llevado a la práctica, difícilmente podremos saber que estamos en buenas manos. Por eso, puedes pedir a tu agencia que te muestre casos de éxito con otros clientes a los que hayan aplicado la metodología Inbound.

 

  • Con conocimiento del sector TIC: el sector TIC tiene unas características muy particulares que afectan a todo el proceso de venta, desde cómo promocionamos los productos y servicios, hasta cómo toma la decisión de compra un potencial cliente. Por esta razón, si cuentas con una agencia que ya conozca el sector, tendrás mucho ganado y la curva de conocimiento que requiere la agencia para entender tu negocio, será mucho menor.

 

  • Pregunta por los KPIs e informes que te entregarán de forma periódica: En este artículo te contamos los informes que debe darte tu agencia de inbound marketing. La base de toda estrategia Inbound es el análisis y medición de los resultados, por lo que una de las mayores pruebas de que estás tratando con una agencia profesional, es que te muestre de forma periódica los datos de rendimiento de tus campañas.

 

  • Asegúrate de cómo va a ser la comunicación en el día a día: en una estrategia Inbound se trabajan de forma coordinada los contenidos, SEO, social media, diseño, email marketing, campañas de marketing automatizado, programación e incluso podemos apoyar la estrategia con campañas de PPC.

    Por eso, en el proyecto habrá perfiles muy variados y obviamente, no tienes por qué controlar todas las materias al dedillo ni hablar con todos los miembros del equipo. Por eso, antes de iniciar la colaboración, trata de establecer los canales de comunicación y a quién debes recurrir en el día a día y quién te reportará los avances en la estrategia.

 

  • Consulta cómo va a llevarse a cabo el trabajo: las estrategias inbound tienen como objetivo la atracción y cualificación de leads para transformarlos en clientes. Por eso, debemos cuidarlas de manera meticulosa, ya que si no lo hacemos bien, pueden pasar dos cosas; que no atraigamos leads o que los que atraemos no sean los que la empresa necesita.

    Por esta razón, consulta qué personas se ocuparán de tu proyecto o si algún servicio se externaliza. En principio, externalizar no tiene por qué ser malo, pero siempre y cuando el control por parte de la agencia sea exhaustivo. En cualquier caso, contar con un equipo inhouse que haga todo el trabajo inbound, te aportará muchos beneficios, como que cuentes sólo con gente que está integrada en todo el proceso inbound y que además tiene experiencia en este tipo de proyectos.

 

Con estos consejos será más fácil que des con profesionales de inbound marketing cualificados y conseguir así, el mayor éxito en tus campañas.

 

Consulta gratuita - [Ventas]

 

Cómo elegir la mejor agencia de inbound marketing para el sector TIC

Seleccionar la agencia de inbound marketing adecuada para una empresa del sector TIC es un paso decisivo para asegurar el éxito de tu estrategia digital. Lo primero es buscar una relación de colaboración real, donde la agencia se integre con tu equipo y entienda a fondo tu negocio: productos, servicios, propuesta de valor, público objetivo y acciones previas.

 

Una agencia ideal no solo debe dominar la metodología, sino también manejar herramientas de automatización y contar con certificaciones reconocidas como las de HubSpot, que avalan su capacidad técnica y estratégica. Además, es recomendable que presente casos de éxito en empresas similares, lo que demuestra experiencia real y no solo conocimientos teóricos.

 

Otro punto clave es que conozca las particularidades del mercado tecnológico, desde los ciclos de venta hasta los procesos de decisión de los clientes. La transparencia en la entrega de KPIs e informes periódicos es esencial para evaluar resultados y optimizar campañas. También es importante acordar canales de comunicación claros y un responsable de seguimiento del proyecto.

 

Pregunta si el trabajo se realiza con un equipo interno o si se externaliza; un equipo inhouse suele garantizar mayor integración y control. Con estas pautas, podrás elegir un partner estratégico que atraiga y convierta leads de forma efectiva, impulsando el crecimiento sostenible de tu negocio TIC.

 

Factores clave en la gestión diaria y la ejecución de la estrategia

Cuando se habla de Inbound Marketing, se piensa en atraer leads cualificados, convertirlos en clientes y mantener una relación a largo plazo. Pero para lograrlo, es vital saber cómo la agencia gestiona el trabajo. Pregunta si los servicios son internos o si parte del proceso se externaliza. Aunque subcontratar no es negativo, lo importante es que exista un control riguroso por parte del equipo principal y que te comuniquen quién estará detrás de cada acción.

 

Lo ideal es trabajar con un equipo inhouse que tenga experiencia directa en campañas Inbound. Esto facilita la alineación con tus objetivos, garantiza consistencia en la estrategia y mejora la velocidad de ejecución. Además, el conocimiento interno permite responder rápidamente ante imprevistos o ajustes necesarios.

Antes de empezar, establece claramente los KPIs y la frecuencia de los reportes.

 

Exige también que te expliquen cómo gestionarán contenidos, SEO, redes sociales, automatización, diseño y demás tareas. Una agencia organizada y transparente no solo te ayudará a captar más leads, sino que también reforzará la credibilidad de tu marca.

 

Preguntas frecuentes sobre agencias de Inbound Marketing para empresas TIC

 

Porque el sector TIC tiene ciclos de compra complejos, productos técnicos y un público exigente. Una agencia con experiencia en este entorno sabrá cómo comunicar el valor de tu producto de forma clara y efectiva, y con estrategias adaptadas al comportamiento de tu público objetivo.

Verifica si tiene certificaciones de herramientas como HubSpot, consulta casos de éxito y solicita un plan detallado de trabajo. Además, asegúrate de que ofrecen informes periódicos y transparencia total en los procesos, lo que demuestra profesionalismo y compromiso.

Ambas opciones son válidas si hay control y seguimiento. Sin embargo, trabajar con un equipo inhouse garantiza mayor integración y coherencia en la estrategia. Lo importante es que la agencia te informe claramente sobre quién ejecuta cada tarea y cómo gestionan la calidad..