<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Cómo crear una estrategia de contenidos para moda y belleza

Si has decidido apostar por el marketing de contenidos ¡enhorabuena! Has dado un gran paso hacia el éxito online. Los contenidos son uno de los pilares del marketing digital y por ello son fundamentales en un sector tan competido como el de la moda y la belleza.

Así que si quieres hacer un plan de contenidos, nosotros te explicamos paso a paso todo lo que tienes que hacer. ¡No te lo pierdas!

 

Artículo relacionado: 5 tendencias de marketing digital en el sector moda

 

1. Análisis de situación

Lo primero que hay que hacer es establecer un punto de partida a partir del cual desarrollar toda la estrategia. Al definir la situación en la que nos encontramos nos será mucho más fácil saber hacia dónde queremos dirigirnos.

 

En este punto hay que hacerse 3 preguntas fundamentales:

 

  • ¿Quién soy y que es lo qué hago? Lo primero de todo es definir quién eres como marca y qué es lo que ofreces. Aquí puedes encontrar como hacer un análisis DAFO para tu empresa de forma detallada, que te ayudarán a responder a todas esas preguntas que te permitan especificar tu situación interna.

 

Análisis DAFO

  • ¿Quién es mi competencia y qué hace? Cómo ya hemos comentado, el sector moda y belleza es muy competido. Existen infinidad de marcas e eCommerce dedicado a este mundo, por ello es esencial identificar a tu verdadera competencia y analizarlos en profundidad. Aquí tienes otro interesante artículo para hacer un buen benchmarking de tus principales competidores.

 

  • ¿Quién es mi público y qué hace? Ya hemos analizado a la propia empresa y a la competencia pero ¿qué pasa con mi público? Trata de definir cómo es tu público actual, sus comportamientos y lo que opina de ti.

 

Con estas preguntas habremos analizado los principales focos de nuestra marca: la empresa, la competencia y el público, estableciendo la base a partir de la cual se desarrollará toda la estrategia de marketing de contenidos posterior.

 

2. Definición de objetivos

Sabemos de dónde partimos, pero ¿a dónde vamos? Eso es lo que te tienes que plantear aquí. Y no nos vale con un ‘quiero que aumente el tráfico hacia la web de mi gimnasio’ o ‘quiero que aumente las ventas de bonos de depilación láser de mi centro de estética’. Debemos establecer objetivos SMART.

 

¿Qué es un objetivo SMART?

 

Al tener claro que objetivos tienes con tu estrategia de contenidos para moda y belleza, podrás definir mejor qué es lo que tienes que hacer y qué necesitas para alcanzarlos. Con esta calculadora para objetivos SMART en marketing podrás establecerlos más fácilmente.

 

3. Establece tu target

¿Para quién vas a crear contenidos sobre moda y belleza? Esa es la gran pregunta a la que hay que responder en esta parte. Es de vital importancia definir a tu cliente ideal, al buyer persona, aquel al que van a ir dirigidos tus contenidos. El buyer persona es una representación de nuestro cliente ideal que nos facilitará mucho las cosas a la hora de crear nuestros contenidos.

 

Olvídate de edad, sexo y demás cuestiones demográficas. Lo que nos interesa definir son los comportamientos, los intereses o sus preferencias a la hora de consumir contenido. Con base en esto podrás crear contenidos que realmente interesen a tu target y definir perfectamente a tu buyer persona.

 

Pongamos un ejemplo. Pongamos que tenemos una clínica de estética que ofrece servicios y tratamientos de adelgazamiento. Para poder definir a nuestro cliente ideal deberemos imaginárnoslo como una persona real. A continuación os ponemos un ejemplo.

 

Ejemplo de Buyer Persona

 

Cristina Moreno es nuestro cliente ideal y por ello tendremos que crear contenido para satisfacer sus necesidades. Se trata de un cliente al que le preocupa la llegada del verano, por lo que le podremos ayudar con algunos tips de belleza para cuidar su línea y ofrecerle los servicios que más se ajustan a sus necesidades. Y es que si sabes a quién te diriges, es mucho más fácil saber qué ofrecerles.

 

4. Estudio de tus contenidos

Piensa ¿qué tipo de contenidos has hecho hasta el momento? ¿Cuáles te han funcionado y cuáles no? A partir de este punto, y con un conocimiento mucho más profundo de todo lo que necesitas con base en los puntos anteriores, te será mucho más sencillo definir tu plan de marketing de contenidos.

 

Lo idea es definir, basándose en todo lo aprendido en los apartados anteriores, qué contenido es el que busca tu usuario, qué tipo de contenido necesitas crear para conseguir tus objetivos y cómo vas a hacerlos. Y es que no se trata solo de decidir un tema, hay que detallar el tono del contenido, el formato que va a usar o cómo lo vas a distribuir, entre otros.

 

Cuando hayas decidido qué contenido concreto vas a compartir, crea un calendario de publicación con todos los detalles. Esto te ayudará a tener tu estrategia perfectamente definida y organizada, especialmente si tienes un equipo a tu cargo.

 

5. Medición y análisis

Una vez has implementado toda la estrategia de contenidos para tu web de moda y belleza, es esencial analizarlo, para ver cómo ha funcionado, qué hay que descartar y qué hay que potenciar.

 

Artículo relacionado: Cómo definir los KPI en Google Analytics

 

Determina cuáles son los KPIs (indicadores) que van a determinar si tu plan de contenidos ha tenido éxito o no. Para ayudarte a evaluar tu plan, hemos creado esta checklist para que puedas medir la efectividad de tu estrategia de contenidos de una forma fácil y efectiva. ¡Descárgala ya!

 

Consulta gratuita - [Ventas]

 

 

Cómo crear una estrategia de contenidos para moda y belleza

Una estrategia de contenidos para moda y belleza debe ir mucho más allá de publicar fotos bonitas o frases inspiradoras. Si quieres destacar en un mercado saturado, necesitas entender quién eres como marca, quién es tu audiencia ideal y qué le interesa de verdad. Comienza con un análisis claro: define tu identidad, haz un benchmarking de competidores relevantes y construye tu buyer persona con base en intereses, comportamientos y aspiraciones, no solo en edad o género.

 

El siguiente paso es establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales). Esto te permitirá alinear cada contenido con resultados concretos: más visitas, mayor engagement o conversiones reales. ¿Tu meta es vender productos estéticos, aumentar la reserva de servicios o posicionar una marca personal?

 

Dependiendo de eso, deberás elegir formatos como blogs, reels, tutoriales o guías descargables. Lo esencial es que el contenido resuelva dudas reales, sea visualmente atractivo y se distribuya en el canal correcto en el momento indicado.

 

Contenidos que conectan: planificación, ejecución y análisis constante

Una buena estrategia no solo planifica qué decir, sino cómo y cuándo decirlo. Revisa los contenidos que ya has publicado, identifica cuáles han funcionado mejor (y por qué) y organiza todo en un calendario editorial visual y práctico. Define temáticas por pilares: tips de belleza, tendencias de moda, cuidados de la piel, etc., y juega con distintos formatos como carruseles, videos cortos o newsletters.

 

El tono también importa: cercano, profesional o aspiracional, según tu audiencia. Finalmente, mide todo lo que haces. Define KPIs claros (visitas, tiempo en página, clics en enlaces, conversiones) y ajústalo con herramientas como Google Analytics o Metricool.

 

Lo que no se mide, no se mejora. Una estrategia de contenidos para moda y belleza bien ejecutada no solo te hará visible, sino deseable para tu comunidad. Recuerda: la constancia, la autenticidad y la calidad son los tres ingredientes clave para conectar con tu público y posicionarte.

 

Preguntas frecuentes sobre contenido en moda y belleza

 

Los tutoriales, guías prácticas, tendencias de temporada y videos “antes y después” suelen generar más interacción. Cuida siempre la estética y el valor del contenido.

Porque entender quién es tu cliente ideal te permite crear contenido específico, emocionalmente relevante y con mayor capacidad de conversión. Es la base de toda estrategia eficaz.

Trello, Notion y Google Calendar son ideales para calendarios editoriales. Para análisis, puedes usar Google Analytics, Metricool o Semrush para ver qué funciona mejor.