Estrategias de CTA efectivos para mejorar el CTR en automoción

En el mundo del marketing digital debemos prevenir cualquier estímulo de “spam” que podamos emitir. En la actualidad, los usuarios están muy acostumbrados a tener que esquivar banners que ni siquiera le interesan y por ello su cerebro cada vez está más acostumbrado a no hacer caso este tipo de anuncios. ¿Cuántas veces hemos navegado por internet y nos han saltado anuncios de coches que hemos querido ignorar a toda costa? Como usuarios no queremos que nos molesten en nuestra navegación.
Por ello, es importante diseñar Call To Action que realmente vayan a funcionar y por consecuencia aumenten su CTR. En este post vamos a explicar cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta para cumplir nuestros objetivos.
Definición de un público objetivo concreto
La técnica básica del Inbound marketing es que los usuarios sean quienes se interesen por nosotros, que sean los que nos busquen. Eso sí, para que nos encuentren hay un trabajo previo, no podemos lanzar una oferta y estar a la espera si alguien la ve. En este caso hay que realizar contenidos de valor que realmente interese al que nos visite y lo más específico posible para cada uno de los usuarios al que nos queramos dirigir.
La segmentación es el secreto, ya que atraeremos más y las conversiones serán mayores. Por tanto, vamos a definir bien el Buyer Persona.
En este caso deberíamos de diferenciar tres tipos de usuarios:
El primero de ellos son los visitantes. Se trata de un público que no conoce nuestro negocio y que podría interesarse por lo que ofertamos. En este caso, nuestro objetivo será obtener más visitas a nuestra web. Para ello van a necesitar información y contenidos que sean accionables.
En segundo lugar, podemos crear CTA para leads. En este caso, este tipo de usuario es más especializado, ya que sabe lo que le gusta y lo que desea. En este caso la información que debemos de aportar va a ser mucho más específica y el contenido deberá de tener un valor mucho mayor. Necesitamos englobar todos los beneficios que va a obtener al hacer click en nuestro botón del llamado a la acción.
Por ejemplo, dentro de este grupo podría englobarse usuarios que están interesados en adquirir un coche específico, sabemos el rango de edad en el que se encuentra, los gustos que tienen, y por lo tanto vamos a ofrecer unas ventajas que no tendría sentido ofrecerlas a otras personas con características diferentes.
En tercer lugar, tenemos a los clientes. Los CTA que elaboremos para este tipo de usuarios son llamados a la acción para gente que ya conoce nuestro negocio y, por lo tanto, va a estar mucho más abierto a nuestras ofertas. En este caso pueden ser usuarios que ya han adquirido alguno de nuestros servicios de automoción y que vamos a darle una oferta para afianzarles. Por ejemplo, podemos ofrecer seminarios o charlas en los que se les hable de nuevas prestaciones de su modelo de coche.
El contenido y diseño del CTA debe ser esencial
Si queremos aumentar el CTR de nuestro “Call to action” necesitamos que este sea claro. El mensaje debe ser específico, ofreciendo los beneficios que va a obtener como usuario. Tan importante es el copy como el diseño del mismo. De esta manera, hay que evitar cargar de información el llamado a la acción y que sea lo más visible posible.
Como podemos ver en este CTA, no es necesario abarrotar de letras el llamado a la acción. Una imagen puede valer más que mil palabras y una buena foto puede ser suficiente para atraer al usuario.
El botón para hacer click debe tener un verbo o frase que motive a pinchar y que provoque a la acción del usuario, en el caso de la imagen es “Descúbrelo”.
La estructura del CTA es clara, un título que llame la atención, un subtítulo, texto y un botón que incite a hacer click. En el caso del ejemplo no existe texto, pero sí una imagen del nuevo modelo de coche. Si buscamos un coche, ¿qué hay mejor que una imagen del mismo para que el usuario se interese por él?
Además, el diseño de los CTA debe ser acorde a la guía de estilo que utilicemos. Tiene que tener armonía absoluta con el resto de contenido. En ocasiones, caemos en el error de llenarlos de elementos y colores que emborran el mensaje principal de nuestro “Call to action”. Necesitamos que exista una coherencia en la página.
Buena ubicación del CTA en la web
Los CTA deben de colocarse en un lugar en el que sepamos que el usuario lo va a ver si o sí. No tendría sentido dedicarle tiempo a un llamado a la acción que luego no se va a ver en la página. Como lugares recomendables suele ser en la parte superior de la página, también en el footer, o incluso en un widget lateral. En este ejemplo podemos ver como el llamado a la acción va a ocupar la mayor parte de la página.
En caso de una web de automoción, los CTA suelen estar siempre en la parte superior de la página. ¿Por qué? En este caso estamos ofreciendo modelos de coches, las novedades en el sector.
El usuario que se mete en una web de coches suele hacerlo, en su mayor medida, porque está buscando adquirir un coche, o simplemente ver las novedades del mercado. Por ello, en este caso no estamos invadiendo al usuario, simplemente destacando las novedades del mercado.
Cómo diseñar CTAs efectivos en automoción para aumentar el CTR
En el sector automotriz, captar la atención del usuario en pocos segundos es clave. Muchos anuncios pasan desapercibidos porque parecen spam o no están diseñados con el usuario en mente. Para mejorar el CTR (Click Through Rate), los Call to Action (CTA) deben ser claros, relevantes y adaptados a cada tipo de visitante.
El secreto está en alinear el mensaje con las motivaciones del usuario en su etapa del embudo.
Antes de diseñar cualquier botón o banner, es crucial definir el Buyer Persona. No es lo mismo captar visitantes que convertir leads o fidelizar clientes.
Para los primeros, funcionan mejor los CTAs con contenido educativo o comparativas de modelos. Para los leads, el enfoque debe ser más persuasivo, con beneficios claros como "Solicita una prueba gratuita" o "Cotiza tu modelo ahora". Y para clientes actuales, se pueden ofrecer ofertas personalizadas, eventos o mejoras exclusivas para su vehículo actual.
Diseño, ubicación y mensaje: claves del éxito para un CTA en automoción
No basta con tener un botón visible: el contenido, el diseño y la ubicación del CTA automotriz son decisivos para que funcione. La estructura ideal incluye un título atractivo, un beneficio directo y un botón que use un verbo de acción potente como “Descúbrelo”, “Configura tu modelo” o “Reserva tu prueba”.
El diseño debe ser coherente con la identidad visual de la marca y evitar distracciones: cuanto más limpio y directo, mejor.
La ubicación del CTA también impacta en su efectividad. En automoción, lo ideal es situarlo en la parte superior de la página o en secciones destacadas.
Un CTA que presenta la imagen de un modelo nuevo junto con una acción clara tendrá más impacto que un simple enlace de texto. En marcas como Mercedes-Benz o BMW, los botones ocupan espacios privilegiados porque el usuario ya viene con intención: quiere ver novedades, comparar modelos o solicitar información. Si no lo diriges de inmediato, perderás la oportunidad de convertirlo.
Preguntas frecuentes sobre CTAs en automoción
La clave está en ser claro, directo y relevante para el usuario. El mensaje debe destacar beneficios concretos, alinearse con el interés del visitante y acompañarse de un diseño atractivo y coherente con la imagen de marca.
Cada CTA debe responder a la etapa del usuario en el embudo. Para un visitante nuevo, se prioriza el contenido informativo. Para leads calificados, se resaltan ventajas específicas. Y para clientes fieles, se ofrecen recompensas o novedades exclusivas.
Los lugares más eficaces son la parte superior de la página, al lado del modelo destacado o dentro de contenido interactivo como comparativas o fichas técnicas. Así se asegura visibilidad sin romper la experiencia de navegación del usuario.