<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Tendencias clave en marketing digital agencias y empresas de viajes

La presencia de las empresas del sector turístico tiene cada vez mayor competencia en internet, y por ello van surgiendo nuevas tendencias en las estrategias de marketing online que permitan poder diferenciarse en la pugna por estar los primeros en los motores de búsquedas como Google.

 

Consulta gratuita - [Ventas]

 

Las empresas turísticas deben ir avanzando en su mercado, atendiendo a las demandas y dando la importancia que se merece a los nuevos avances tecnológicos que permiten a los usuarios acceder a través de múltiples canales.

 

A continuación iremos analizando una por una las tendencias más importantes a la hora de establecer un buen plan de marketing digital para las empresas del sector de viajes.

 

1. Dar al móvil la importancia que merece

Cada vez son más los usuarios que buscan y planean sus vacaciones a través de su móvil. Por ello, si queremos estar presentes en internet, deberemos de tener una web acorde a los dispositivos móviles. Este debe ser el año de consolidación de la era del móvil, ya que dentro de muy poco el tráfico a través de estos tipos de dispositivos será mayor que el del escritorio.

 

No podemos olvidar el móvil en nuestra estrategia de marketing digital . Eso sí, debemos tener en cuenta que el marketing móvil siempre es más local, es decir, es muy importante el tema de la localización y personalizar la localización del negocio. Los usuarios de móviles realizan búsquedas más a nivel local, quieren encontrar cosas cerca.

 

En el sector viaje,  como usuarios siempre nos gustará saber dónde está ubicado un hotel, o elegirlo según su ubicación. Por ello, la propia empresa o agencia estará mejor posicionada en internet si ha personalizado su ubicación.

 

Además, con el móvil cambia la forma de hacer publicidad. Los banners dejarán paso a una publicidad mucho menos agresiva y más útil.

 

2. Cuidar la reputación online

 

 

La reputación online una tendencia de marketing digital

 

 

La reputación online es la imagen que la marca refleja por internet. El sector turístico, en general, y particularmente en su ámbito digital, deposita su reputación online a las opiniones y reseñas de sus clientes. Al final, la reputación online está muy ligada a la reputación de la marca. Se trata de un contenido que es generado por el propio usuario, y por lo tanto en nuestras manos estará dar el mejor servicio al mismo.

 

Ten en cuenta que los que van a construir los cimientos de nuestra marca son los usuarios, por lo que si ya era para nosotros importante cuidarlos en el ámbito offline, ya ni te cuento en el ámbito online. El usuario potenciará el éxito de nuestros servicios.

 

3. Desarrollar una buena estrategia de Social Media

Esta tendencia va bastante de la mano de la anterior. La estrategia no puede quedarse en tener redes sociales, hay que utilizarlas y tener creatividad con ellas.

 

Además, está surgiendo el llamado Social Commerce, y la publicidad que se realiza en este tipo de medios se convierte en los llamados anuncios “nativos”, huyendo de la instrusividad publicitaria que hemos estado acostumbrados en muchas ocasiones en internet.

 

Además, debemos utilizar las redes sociales como conectoras con los usuarios y a través de ellas debemos crear comunidades que orbiten sobre la marca.

 

4. Invertir en Marketing de Contenidos

El contenido sigue siendo el rey, es algo que  hemos escuchado desde que supimos por primera vez lo que era el marketing de contenidos y el SEO en particular. Sin embargo, los contenidos ya no solo son escritos, sino que está adquiriendo cada vez más importancia el contenido multimedia.

 

Los usuarios se cansan rápidamente de leer grandes parrafadas, pero ¿y si lo combinásemos con videos?  Pues seguramente sería mucho más atractivo y a su vez, nos otorga mayor presencia en internet. Eso sí, debemos de crear siempre contenido relevante que aporte al usuario un valor añadido.

 

No es lo mismo crear un contenido en el que se hable de un viaje determinado, que poder ver videos del lugar, fotografías de lo que nos podemos encontrar en el destino, o cómo son los servicios del hotel donde nos vamos a alojar. El contenido multimedia es esencial en las webs del sector turístico.

 

5. Tener en cuenta los weareables

 

 

Los weareables supondrán un cambio en el marketing online

 

 

Este año será el año de los wearables. Cada vez son más los usuarios que poseen aparatos como los llamados smartwatch. Las aplicaciones ya se están desarrollando para este tipo de dispositivos.

 

Los weareables van a revolucionar el marketing digital y el contenido deberá de reinventarse con este tipo de tecnología. Hay que tener en cuenta que el contenido para los relojes inteligentes no puede ser el mismo que se puede consumir en un dispositivo móvil o en escritorio. El marketing digital y la experiencia de usuario va a ser diferente, no va a tener nada que ver.  

 

6. Importancia del Big Data

La información de los usuarios es muy importante en cualquier empresa del sector turístico, por lo que aunque en un principio conseguir un Big Data desarrollado pueda resultar costoso, es muy eficaz tenerlo.

¿Cómo podemos obtener información la información que deseamos?

 

Una estrategia muy recurrida son los llamados call-to-action. A través de ahí podremos recopilar la información que queremos tener de los usuarios. Eso sí, recuerda que los call-to-action deben de tener un interés común. El usuario recibe algo por inscribirse y proporcionarnos la información que nosotros le pedimos.

 

A través de ahí podremos ir construyendo un Big Data a nuestro gusto. No es aconsejable comprar base de datos ajenas, puesto que esto no servirá de mucho para los objetivos de nuestra empresa del sector turístico.

 

Contacto - [Rentabilidad eCommerce]

 

Tendencias de marketing digital en agencias y empresas de viajes

El marketing digital en turismo evoluciona rápidamente para responder a la competencia creciente en internet y a los cambios en los hábitos de los viajeros. Hoy, las agencias de viajes y empresas del sector necesitan estrategias que combinen mobile marketing, social media y contenidos multimedia para destacar frente a su público objetivo.

 

La experiencia demuestra que el móvil es el gran protagonista: la mayoría de usuarios planea y reserva vacaciones desde su smartphone, lo que exige páginas web optimizadas, publicidad menos intrusiva y un enfoque más localizado. Integrar la ubicación en la estrategia digital permite mejorar la visibilidad en Google y facilitar decisiones de compra basadas en proximidad.

 

Otro punto clave es la reputación online. Las reseñas y opiniones de los clientes en plataformas como TripAdvisor o Google My Business determinan la percepción de la marca. Gestionar comentarios, responder de forma rápida y fomentar experiencias positivas es crucial para generar confianza.

 

A esto se suma el auge del social commerce: las redes sociales no son solo escaparates, sino espacios para crear comunidad y generar ventas a través de anuncios nativos y campañas de fidelización. Las marcas que logran conectar con los viajeros en Instagram, Facebook o TikTok tienen una ventaja competitiva al construir comunidades activas en torno a sus destinos y servicios.

 

Innovación digital para el sector turístico: datos, wearables y contenido

El contenido de valor sigue siendo el motor del marketing turístico. No basta con textos; los vídeos inmersivos, fotos de alta calidad y experiencias interactivas aumentan la visibilidad y mejoran el posicionamiento SEO. Mostrar destinos con recorridos virtuales o transmitir la atmósfera de un hotel genera mayor impacto que una simple descripción.

 

Además, los wearables como smartwatches ya abren nuevas oportunidades: notificaciones de vuelos, recordatorios de reservas o recomendaciones en tiempo real, lo que obliga a repensar el formato y la experiencia del usuario. Finalmente, el Big Data en turismo se consolida como herramienta estratégica. Recoger datos mediante formularios, call-to-action y registros voluntarios permite conocer mejor a los clientes, personalizar ofertas y optimizar campañas.

 

A diferencia de comprar bases externas, construir una base propia garantiza información relevante y accionable. En un sector donde la personalización marca la diferencia, los datos, combinados con creatividad y tecnología, serán decisivos para captar y fidelizar viajeros en los próximos años.

 

Preguntas frecuentes sobre marketing digital en turismo

 

El Big Data ayuda a personalizar campañas, anticipar tendencias y mejorar la segmentación. Permite ofrecer experiencias ajustadas a los intereses y comportamientos de cada viajero.

El móvil concentra la mayoría de las búsquedas y reservas turísticas. Tener una web responsive y estrategias basadas en geolocalización es clave para captar clientes locales y viajeros en movimiento.

Las reseñas digitales funcionan como boca a boca moderno. Un alto volumen de opiniones positivas genera confianza y aumenta las probabilidades de conversión frente a la competencia.