Añadir botones sociales a tu web: paso clave para más difusión

El objetivo de la optimización para Social Media en una web (SMO) es facilitar siempre la viralización de los contenidos, y la base de ello es integrar en la propia página web los botones para compartir en Redes Sociales.
Añadir el botón para compartir en Facebook
Debemos dirigirnos a la página oficial del Like Button, y una vez dentro en la parte inferior tenemos el formulario de configuración, lo arreglamos a nuestro gusto y en función de la ubicación y de la imagen de nuestra página web, pulsamos en Get Code y ya solo tenemos que insertar el código donde queremos que se muestre.
Añadir el botón de compartir en Twitter
Para Twitter el proceso es básicamente similar, vamos a la página oficial de Botones de Twitter, seleccionamos el que mejor nos venga teniendo en cuenta lo mismo que para el botón de Facebook, ubicación y diseño, lo configuramos por tamaño e idioma, e insertamos el código.
Añadir el botón de compartir en LinkedIn
LinkedIn es una gran red social enfocada a empresas, por lo que potenciar la viralización de contenidos en esta red nos reportará tráfico de mucha calidad, y si nuestros servicios van enfocados a empresas (b2b) podemos obtener una gran cantidad de clientes potenciales si nuestro contenido es de valor.
Para integrar el botón de compartir nos dirigimos a la página para desarrolladores Share Plugin Generator, donde seleccionaremos el idioma y el aspecto del botón, pulsamos para finalizar Get Code, copiamos y pegamos donde queremos que se muestre.
Añadir el +1 de Google Plus
Google + se ha convertir en una red social con un gran potencial en cuanto a usuarios, además viralizar nuestros contenidos en dicha red mejora también nuestro SEO natural.
Para añadir el botón +1 nos dirigimos a la página oficial, entramos con nuestra cuenta de Google +, lo configuramos y lo insertamos donde queramos.
Plugins que facilitan la tarea
En función del CMS que empleemos para nuestra página web siempre suelen haber plugins que insertan de forma automática los botones para compartir en redes sociales, en WordPress por ejemplo nosotros utilizamos Digg Digg que además nos da la posibilidad de insertarlos en la barra lateral desplazable, cómoda y muy eficaz.
Por qué añadir botones sociales mejora tu web
Integrar botones para compartir en redes sociales no solo es una buena práctica, es una estrategia esencial para aumentar la difusión de tus contenidos. Estos elementos permiten que los visitantes de tu web compartan de forma rápida lo que encuentran interesante, y eso puede multiplicar tu alcance sin necesidad de invertir en publicidad adicional.
Cada red social tiene su propia herramienta para generar el código del botón. Facebook, por ejemplo, permite configurar su botón “Me gusta” desde su página oficial. Twitter hace lo mismo con sus opciones de retuit o mención directa. LinkedIn ofrece un plugin especial para compartir contenido empresarial, muy útil si tu enfoque es B2B. Incluso Google Plus —cuando estaba activo— ofrecía su propio botón +1, enfocado en visibilidad y SEO.
El lugar donde se ubiquen estos botones también importa: deben estar visibles, pero no intrusivos, ya sea al inicio, final del contenido o en una barra lateral fija. La experiencia del usuario debe mantenerse fluida.
Opciones prácticas para insertar botones sociales
Si usas un CMS como WordPress, puedes facilitar el proceso aún más con plugins especializados. Herramientas como Digg Digg permiten insertar botones de forma automática y personalizar su diseño y ubicación, incluso en una barra lateral flotante que acompaña al lector mientras navega.
Además de WordPress, existen opciones similares para Joomla, Drupal o cualquier CMS moderno. Lo importante es que los botones se adapten al diseño de tu web y no ralenticen la carga. Con un par de clics bien pensados, estarás fomentando la viralización natural de tu contenido sin complicaciones técnicas.
Preguntas frecuentes sobre botones sociales en una web
¿Dónde conviene colocar los botones de redes sociales?
Lo ideal es que estén cerca del contenido: al inicio, al final o en una barra lateral fija. Así el usuario puede compartir en el momento exacto en que se siente motivado.
¿Es mejor insertar los códigos manualmente o usar un plugin?
Depende del nivel técnico. Insertarlos a mano da más control visual, pero un plugin facilita el mantenimiento y suele incluir más opciones de personalización sin necesidad de programar.
¿Realmente mejoran la difusión del contenido?
Siempre que el contenido tenga valor. Los botones facilitan la acción de compartir, y eso multiplica el alcance de forma orgánica, especialmente si los visitantes ya están conectados a sus rede