Modelos de Venta Online: Estrategias Clave para el Éxito

Es habitual que todos los que tenemos nuestra tienda, negocio o empresa en el mundo off, nos recomienden que debemos estar en el mundo digital si queremos seguir siendo competitivos, o comenzar a serlo. A lo largo de este post vamos a comentar los principales modelos de venta o modelos de negocio que existen en la red, y que en la actualidad registran un mayor éxito.
Modelos de venta en Internet:
- El modelo “Flash Sales”: este modelo es el más repetido en la red últimamente, y esto es porque registra una gran tracción de clientes. Se dirige a un segmento de mercado donde el primer factor condicionante a la hora de comprar es el precio. Suele trabajar con ofertas de “Aquí y ahora”, es decir, ahora y esta web es la unica forma de poder aprovechar esta oferta única. Estas funcionan bien porque juegan con el sentimiento del cliente de no querer perder una oportunidad única, lo que le hace comprar de forma rápida e impulsiva. Alguno de los ejemplos que se cuelan en nuestro correo de forma casi diaria son Vente-Privee, Privalia o BuyVip. Y los ya conocidos Groupones como Groupalia, Letsbonus centrados en ocio y viajes u otros como Aprendum que se centran en la venta de cursos de formación,
- El modelo “Fremium”: este modelo está basado en ofrecer una versión gratuita para todos los usuarios, y una versión más avanzada de pago para usuarios cono necesidades mas avanzadas. La clave de esta versión es conseguir que una gran masa de usuarios la utilice. Esto también significa que necesita una gran inversión inicial. De esta gran masa solo el 10% termina pasando a la versión de pago, que es la que subvenciona a los demás usuarios con la versión gratuita. Alguno de los exponentes más conocidos de fremium es Spotify, Linkedin o Dropbox. La principal característica de este modelo es que su versión gratuita tiene un coste muy bajo y hace viable su oferta sin ningún coste para el usuario. Algunas también sacan muchos ingresos a través de la publicidad, puesto que un servicio gratuito atrae consigo una gran afluencia de usuarios.
- Los comparadores online: este modelo tiene como base de su modelo negocio el precio más bajo, es decir, todo sus usuarios lo utilizan buscando el viaje, seguro u hotel más barato. Es una plataforma donde podemos encontrar todo lo que normalmente busca un usuario online. Existen muchos ejemplos, podemos nombrar Rastreator, en el sector de los seguros, Kayak con billetes de avión, o Booking con hoteles.
- Permission marketing basado en la generación de “leads”: internet ofrece muchas posibilidades de negocio, una de ellas es el permission marketing. Normalmente son agencias que tiene como actividad principal la generación de contactos interesados en recibir ofertas de un portal determinado.
- Modelos P2P: son las plataformas donde la oferta y la demande se funden, tanto para compartir algo a lo que le podemos sacar algún beneficio económico, como compartir tu piso. Allguno de estos portales son muy relevantes en Internet, y tienen una gran presencia de marca en los usuarios, como Segundamano en España o Airbnb en Europa, los más conocidos. La oferta que podemos encontrar es muy variada desde el alquiler de coche entre particular, como Socialcar, o intercambios lingüísticos con Lingoo.
- E-lerning en streaming: lo habitual era comprar cursos online y realizarlos en casa al ritmo que nosotros marcábamos, ahora es habitual encontrar diferentes formulas como las clases en streaming, píldoras de conocimiento, plataformas de consultas a expertos…. También ofrecen campus virtuales que permiten la interacción entre profesores y estudiantes. Alguna de las últimas plataformas que han surgido en este modelo son Tutellus, Flogg, Internetadacemi o inconversity.
- Negocios relacionados con el almacenamiento de datos: son empresas que se dedican a almacenar y proteger datos en la nube. Este método es utilizado por grandes multinacionales como Amazon, pero esto no significa que este solo al alcance de las grandes empresas, es un mercado muy válido también para PYMES que actúen como la figura de bróker, asesorando a empresas que tengan esta necesidad.
Estos son los modelos que hoy podemos encontrar navegando por Internet, sin embargo, estoy seguro que dentro de poco tiempo podremos encontrar nuevos modelos, puesto que Internet permite validar nuevos modelos constantemente, y las empresas siempre están desafiando a los modelos ya existentes. La clave está en la creatividad y la proactividad de los empresarios, que siempre buscan sacar el máximo partido a sus negocios.
¿Qué modelo de venta online se adapta mejor a tu negocio?
En el ecosistema digital actual, elegir el modelo adecuado puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Por ejemplo, los modelos “flash sales” funcionan muy bien para negocios que buscan generar compras rápidas con ofertas limitadas, mientras que los modelos freemium se ajustan más a servicios digitales con funcionalidades escalables.
Por otro lado, si tu negocio puede generar grandes volúmenes de tráfico, los comparadores online o el permission marketing son opciones rentables. Estos modelos aprovechan la información del usuario para ofrecer contenido relevante y aumentar la conversión. Cada enfoque tiene su lógica, y el éxito depende en gran parte de conocer a tu audiencia y adaptar la estrategia al producto o servicio que ofreces.
Modelos emergentes que ganan protagonismo
Más allá de los modelos tradicionales, destacan alternativas como las plataformas P2P (Airbnb, Socialcar) que permiten conectar directamente a usuarios. También el e-learning en streaming, que ha transformado la forma en que las personas consumen formación.
Otro enfoque en crecimiento es el de negocios que ofrecen soluciones de almacenamiento en la nube, incluso como intermediarios o asesores para otras empresas. Todos estos modelos están creciendo gracias a la confianza digital, la personalización y la experiencia del usuario. No se trata solo de estar online, sino de aportar valor desde el canal adecuado.
¿Qué dudas tienen los usuarios sobre los modelos de venta online?
¿Cuál es el modelo de venta más fácil para empezar?
El más accesible suele ser el modelo P2P o los comparadores online, ya que no requieren crear productos desde cero. También los marketplaces son ideales para quienes quieren validar su idea sin gran inversión inicial.
¿Puedo combinar varios modelos en un solo negocio?
Es común que una empresa use un modelo freemium y además aproveche estrategias de permission marketing. Lo importante es mantener la coherencia entre lo que ofreces y cómo lo comunicas al usuario.
¿Cómo saber si un modelo está funcionando?
Debes medir indicadores como tasa de conversión, fidelización y rentabilidad. Las herramientas de analítica web y los CRM te ayudan a entender qué modelo aporta más valor a tu negocio y qué ajustes necesitas hacer.