<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Cómo Elegir las Keywords Perfectas para tu Negocio en 2025

 

 

 

Una de las tendencias más evidentes en el mundo de la digitalización es que el 90% de los internautas, utilizan los buscadores para encontrar lo que están buscando en la red. Y que uno de los más utilizados casi con un “monopolio” sobre los motores de búsqueda es Google.

 

Pero sería inútil adentrarnos en que “keywords” utilizar sin antes entender que son. En este post te vamos a explicar ambas cosas, para que puedas elegir las keywords adecuadas para tu negocio.

 

 

Pincha aquí si quieres mejorar tus rankings en Google

 

¿Que es una keyword ?

Una keyword o palabra claves aquella palabra o frase corta que los usuarios de Internet utilizan en los motores de búsqueda, como Google o Yahoo, con el fin de encontrar una página web que contenga la información, producto o servicio que está buscando

.
Un ejemplo sería cuando ponemos en la barra de Google, “zapatillas de correr”, y nos sale una lista de páginas donde podemos encontrar zapatillas de deportes.

 

Esas dos palabras que hemos utilizado son las keywords que utilizan los usuarios de zapatillas de deportes a la hora de buscar en Google o Yahoo, por tanto, las tiendas que trabajen con este producto tienen que trabajar en sus webs con estas palabras claves para salir en los primeros resultados.

 

 

keyword-research-2xgkzjrpfzu9zimx0m8qv4
 
Las keywords son parte del posicionamiento SEO
 

 

Las palabras clave que utilicemos serán la llave a la hora de la segmentación de una página web, tanto por el posicionamiento orgánico (posicionamiento SEO), como por los anuncios en Google Adwords.

 

Esta segmentación será la que filtre un tráfico de calidad hacia nuestra página, atrayendo a los usuarios que busquen lo que ofrecemos y que al mismo tiempo ofrezcan una experiencia de calidad al usuario, que encuentra lo que busca.

 

¿Cómo saber que keywords utilizar?

Debemos seguir la misma estrategia que cuando queremos averiguar algo sobre nuestros clientes en el mundo offline, es decir, tenemos que realizar un estudio de mercado o investigación comercial sobre cuáles son las palabras que utilizan nuestros clientes la hora de buscar los productos que ofrecemos. Alguno de los pasos que tenemos que seguir son:

 

1. ¡“Escuchar”! Es la cualidad más importante para saber que palabras claves utiliza nuestro público objetivo. Puesto que saber de forma espontánea que palabras son las que se asocian de forma natural a tu producto, es superimportante para hacer un buen SEO, cuáles son las palabras más utilizadas por tus usuarios a la hora de buscar tu producto en Internet.

 

Muchas veces podemos utilizar amigos y familiares para hacer pruebas reales de búsqueda en Google, sobre como buscarían nuestro producto, nos servirá para obtener respuestas no contaminadas por sobre información, como puede ser las nuestras o de nuestra propia empresa, no quiere decir que los consejos de nuestra empresa sean desechables, puesto que ellos son los que mejor conocen nuestro producto y mercado, pero tenemos que tener diferentes puntos de vista y referencia.

 

2. La publicidad: es importante ver qué sintaxis utiliza nuestra competencia a la hora de realizar publicidad sobre los productos que compiten con el nuestro. Esto simplemente nos puede servir como indicador sobre que palabras claves utilizan las empresas de nuestro mismo campo, remarco que esto es solo un indicador, no todo lo que vemos está bien hecho, pero sí que es un indicador muy relevante.

 

3. Herramientas de Google para Keywords: como dijimos anteriormente, Google es el buscador utilizado por el 90% de los internautas, por tanto, es de cajón que utilicemos las herramientas que nos ofrece Google. Una de ellas es Google Trends, que te da unas estadísticas de cuáles son las palabras más populares relacionadas con el tipo de web que tienes.

 

También con Google Adwords podemos planificar nuestra campaña SEM, además de analizar nuestra competencia y el volumen de búsqueda, nos dirá cuáles son las palabras que se adaptan a nuestro negocio, cuáles se utilizan más, y el precio que tienen cada una de ellas.

 

 

 

new-version
 
Dashboard de Google Adwords
 

 

Algunos consejos para seleccionar nuestras Keywords

 

Seleccionar y decidir que palabras claves vamos a utilizar en nuestras estrategias web, no es un proceso que debamos tomar a la ligera, por eso os vamos a dejar algunos consejos a la hora de seleccionarlas:

 

- Elige las palabras más específicas y desecha las más generales: elegir palabras clave excesivamente generales no nos ayudará demasiado, puesto que nos atraerá mucho tráfico pero no será de calidad, lo que hará que suba nuestras visitas a la página pero también el coste de nuestras campañas SEM y no los beneficios.

 

Por ejemplo, si posicionamos nuestra academia de inglés con la palabra clave “ingles, nos traerá gente que esté buscando “el corte inglés”, y que no está buscando formación en idiomas.

 

 

 

googlesugest
 
 
Google suggest

 

- Buscar en Google: probar y realizar búsquedas relacionadas con nuestro producto nos dará una perspectiva y una idea de las palabras clave más buscadas. Introduce el término en la barra de búsqueda y no lo des a buscar, de esa manera te mostrará las búsquedas populares recientes, además también te mostrara las búsquedas relacionadas con el término escrito.

 

Algo tan sencillo como esto, nos dará una información muy valiosa.

 

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

 

Qué significa realmente trabajar con palabras clave en tu estrategia

Las palabras clave son mucho más que un término para Google: son la forma en que tus clientes te buscan en Internet. Cuando alguien escribe “zapatillas de correr” o “curso de inglés online”, no solo está lanzando una consulta, está mostrando una intención de búsqueda clara que tu negocio puede aprovechar.

 

Por eso, elegir las keywords adecuadas no es un paso menor, es la base de cualquier estrategia de SEO y marketing digital. En 2025 la competencia es aún más fuerte, y centrarse en keywords genéricas apenas te dará resultados. Lo que de verdad marca la diferencia es trabajar con términos más específicos y relacionados con tu propuesta de valor. Así filtras el tráfico y atraes a usuarios que realmente buscan lo que ofreces.

 

En pocas palabras, tu éxito online depende de cómo logres conectar tu oferta de negocio con la forma en la que tu público se expresa en los buscadores.

 

Métodos prácticos para descubrir las mejores keywords

Antes de elegir keywords al azar, conviene hacer un pequeño trabajo de investigación. Escuchar cómo tu audiencia habla de tus productos o servicios es un primer paso clave: preguntas a clientes reales, consultas en foros o pruebas de búsqueda te pueden dar insights valiosos.

 

También ayuda mirar de cerca qué términos usa tu competencia digital en anuncios o campañas activas, ya que muchas veces revelan patrones de búsqueda que puedes aprovechar. Además, herramientas como Google Trends o el planificador de palabras de Google Ads siguen siendo grandes aliados. Permiten analizar volúmenes de búsqueda, estacionalidad y hasta comparativas entre diferentes términos.

 

Lo importante es no quedarse solo con los datos, sino interpretarlos para saber qué keywords traerán tráfico de calidad, cuáles conviene descartar y en qué nichos puedes posicionarte sin malgastar presupuesto en clics irrelevantes.

 

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir keywords

 

Comienza clasificando consultas en informativas, comerciales y transaccionales; después cruza cada intención con páginas específicas de tu sitio. Este mapeo evita canibalizaciones y te permite priorizar términos con clara relación oferta–necesidad.

Volumen de búsqueda, dificultad SEO y potencial de conversión deben evaluarse en conjunto, no por separado. Añade señales como CTR estimado de la SERP, presencia de features (mapas, shopping) y afinidad temática con tu autoridad actual.

Estructura clusters: usa keywords head como pilares y long tail para captar matices de intención y etapas del funnel. Optimiza con semántica (sinónimos y entidades), y reserva pujas/recursos a términos con ROAS o margen objetivo comprobable.