Social Media Marketing: clave en la estrategia digital empresarial
Hoy os hablaremos de otro de los conceptos básicos de Marketing, donde ya habíamos hablado de qué es el SEO y el SEM. Precisamente ayer me encontré con un conocido al que no veía hacía aproximadamente 6 años, y poniéndonos al día me preguntó que a qué me dedicaba, a lo que yo respondí que era Social Media en una agencia de Marketing.
Al principio se quedó con cara de no saber de qué le estaba hablando, y me pidió que se lo dijera en español. Le dije entonces que era “responsable de medios sociales” y su respuesta me dejó boquiabierta: “Vamos, que eres teleoperadora”.
Después de explicarle una y otra vez en qué consistía mi trabajo acabé por desistir, ya que para él un Social Media Manager era un RRPP o un comercial.
A pesar de que el Social Media Marketing lleva implementándose en las empresas españolas desde hace ya unos años, es un sector casi desconocido para el mundo “desconectado”, e incluso las empresas que deberían implementarlo en su estrategia de Marketing Online no conocen su potencial. Pero ¿Qué es el Social Media Marketing? En español el término correcto sería “Mercadotécnica en medios sociales”, una forma estratégica de llegar a los millones de usuarios que habitan no solo en redes sociales, sino también en blogs, foros, etc.
Objetivos del Social Media Marketing
En cualquier estrategia de Social Media una de las grandes metas es establecer una relación entre la marca y los usuarios. Para llegar a este punto, las empresas deben establecer unos objetivos clave que estarán determinados según el sector e intereses de la misma, aunque generalmente suelen ser los mismos: más ventas, reputación online, viralización, etc...

¿Entonces, a qué se dedica un Social Media Manager?
Un Social Media Manager es quien define la estrategia que seguirán las empresas en medios sociales. Para ello realiza un examen exhaustivo de la competencia, analizando los puntos débiles y los puntos fuertes de las empresas, a la vez que determina cuál es su target en Internet.
No hay que confundirlo con el Community Management, ya que mucha gente no diferencia la creación de una estrategia (Social Media Management) y la aplicación de la misma (Community Management). Al tratarse de dos ramas en las que las redes sociales son el punto más importante de ambas profesiones, quien no se dedica al mundo online puede llegar a confundirlo.
Ventajas de aplicar una estrategia Social Media
Siempre se habla de que “si no estás en Internet, no existes” y esto antiguamente se aplicaba únicamente a aparecer en los primeros puestos de Google gracias al posicionamiento web, ya que también es un dicho que “si no estás en las primeras 10 posiciones, tampoco existes”.
Sin embargo, esta frase ya célebre en el 2.0, se ha extrapolado también a las redes sociales, ya que las empresas que no tienen presencia en ellas dejan de existir para los usuarios, aunque ya conozcan la marca.
¿Por qué ocurre esto? Por una sencilla razón, los usuarios y los clientes son conscientes de que seguir a sus marcas preferidas en redes sociales les aporta ciertos beneficios, como descuentos y promociones que sólo son aplicables desde el mundo online.

Pongamos un ejemplo práctico: un usuario quiere comprarse una camiseta blanca con un dibujo de un perro con gafas (un producto poco habitual y que pocas tiendas tendrán) supongamos que hay dos tiendas que tienen este producto textil.
El consumidor decide entrar en Internet, en su web para comparar precios, y en las redes sociales para comprobar ofertas, cupones de descuento, etc, pero ¡sorpresa! Sólo una de ellas tiene redes sociales donde ofrecen cupones de descuento para primeros clientes. ¿Qué tienda elegirá el usuario? A día de hoy han surgido decenas de estudios que demuestran que estar en las redes sociales no es una opción sino una necesidad.
Las empresas necesitan crear vínculos con los usuarios que les siguen, necesitan un medio para conversar con ellos, conocer sus gustos y poder aplicarlos en sus procesos de productividad, y a su vez los usuarios quieren y necesitan tener a su disposición siempre que lo necesiten a alguien que pueda solucionarle las dudas respecto a sus compras, productos, etc, de una forma rápida y directa.
Social Media Marketing y su papel en la estrategia digital
El Social Media Marketing se ha consolidado como una de las piezas clave dentro de cualquier estrategia digital. No consiste únicamente en abrir perfiles en redes sociales, sino en crear una planificación coherente que permita conectar con los usuarios, generar confianza y mejorar las oportunidades de negocio. Gracias a este enfoque, las empresas pueden potenciar su reputación online, aumentar las ventas y conseguir una mayor viralización de sus contenidos.
Sin embargo, aún hay compañías que desconocen su verdadero alcance o confunden el trabajo del Social Media Manager con tareas operativas que no reflejan el impacto estratégico de esta disciplina. El Social Media Manager es quien diseña la estrategia global: analiza la competencia, define el público objetivo y establece metas claras para cada campaña.
A diferencia del Community Manager, que se centra en la ejecución y la interacción diaria, este rol se orienta a la planificación, segmentación y análisis de resultados. Entender esta diferencia es crucial para valorar la importancia del Social Media Marketing, que no solo trata de publicar contenido, sino de generar un plan alineado con los objetivos del negocio y el comportamiento digital de los usuarios.
Ventajas de aplicar una estrategia Social Media
Tener una estrategia Social Media sólida ofrece ventajas concretas a cualquier empresa. Hoy en día, expresiones como “si no estás en Internet, no existes” aplican también a redes sociales. Los clientes esperan encontrar a sus marcas favoritas en estos canales para acceder a promociones, descuentos exclusivos y soporte rápido.
Este contacto constante fortalece la relación con los clientes, creando vínculos de confianza y mostrando a la marca como cercana y accesible. Diversos estudios han demostrado que una presencia activa en redes sociales impulsa la fidelización y el reconocimiento de marca. Un ejemplo claro: dos tiendas ofrecen el mismo producto, pero solo una gestiona redes sociales con ofertas y cupones.
El usuario preferirá esa opción, porque percibe un valor añadido. En un mercado cada vez más competitivo, estar en redes no es opcional, es una necesidad para mejorar la conversión y mantenerse presente en la mente del consumidor.
Preguntas frecuentes sobre Social Media Marketing
El Social Media Manager diseña la estrategia: analiza la competencia, define al público y establece objetivos. El Community Manager ejecuta esa estrategia, gestiona la interacción diaria y crea comunidad. Ambos roles se complementan, pero cumplen funciones distintas dentro de la estrategia digital.
Porque hoy los usuarios esperan encontrar a sus marcas favoritas en redes sociales. Estos canales no solo sirven para informar, también ofrecen promociones, soporte directo y generan confianza. Una empresa sin presencia social pierde visibilidad y oportunidades de conectar con clientes.
Una estrategia bien planteada mejora la reputación online, impulsa la fidelización y aumenta las ventas. También permite viralizar contenidos que amplían el alcance de la marca y generan valor añadido. En un mercado competitivo, las redes sociales son clave para diferenciarse y mantenerse vigente.

![Consulta gratuita - [Ventas]](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/1774373/c7b16647-2eb5-4815-912a-2417416779e7.png)