<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

SEO vs SEM: ¿Qué tipo de posicionamiento te conviene más?

Todas las empresas quieren tener un buen posicionamiento en Google, ocupar las primeras posiciones en los buscadores es garantía de más tráfico y si ese tráfico es de calidad puede ser una garantía de obtención de Leads, contactos potenciales y de nuevos clientes, usuarios o personas que interaccionen con nuestra empresa. Se nos plantean dos vías para posicionar en buscadores, el posicionamiento orgánico o natural SEO y las campañas SEM por Google Ads o Bing.

Estas son las diferencias entre el posicionamiento SEO y SEM

El Posicionamiento SEO en Google ocupa los resultados orgánicos del buscador, se trabaja de forma permanente para ir obteniendo mejores puestos dentro del ranking de las SERPs (páginas de búsquedas), veamos las características de este tipo de Posicionamiento web.

 

  • El SEO no tiene unas consecuencias inmediato, se requiere un tiempo medio de varios meses para ver la evolución real en posicionamiento en los SERPs o mejora de los rankings, en obtención de tráfico y conversión a leads o ventas.

  • Mucho más sólido, no requiere inversión publicitaria directa para aparecer en las páginas de búsqueda, pero sí que requiere de mucho trabajo y de recursos internos y perfiles tanto técnicos como de marketing en contenidos y de una estrategia clara para obtener resultados.

  • Lograr un buen posicionamiento en SEO o búsquedas naturales es mucho más complejo que las campañas de PPC o publicidad, pero ese trabajo a largo plazo puede tener unos resultados mejores a largo plazo.

  • Ese trabajo a largo plazo tanto en SEO On-page como en SEO Off page debe ser una constante en nuestro proyecto.

En el caso del SEO On page tenemos que controlar una serie de variables es la parte del SEO en la que tenemos más control, pero también depende de las características de nuestro producto o servicio, ahora bien generar un contenido que sea técnicamente indexable por los boots de los buscadores es un MUST que debemos seguir, generar URLs friendly´s, el código lo más limpio posible, una estructura clara de nuestra página y una estrategia de contenidos que no esté duplicada no es tarea sencilla. Por un lado debemos incidir en una estrategia técnica clara para que nuestra página sea friendly para la indexación de google y, por otro lado, debemos seguir una estrategia de contenidos en la que no generemos duplicidades innecesarias y en el que el contenido sea el Rey.

Haz clic y aumenta tus ventas con Google AdWords
En el caso del SEO Offpage son aquellas variables que no dependen de nosotros y que también tenemos que trabajar y que cada vez están tomando más importacia, una estrategia de Linkbuilding o Linkbaiting, en definitiva una estrategia para generar link desde otras páginas a tu página es clave. En esta línea la generación de contenido de calidad y relevante y que sea interesante por parte de medios de comunicación, bloggers o influencers es básica.


Si bien el SEO onpage es un básico que debemos abordar si queremos que nuestra página rankee en las primeras posiciones de google es el SEO onpage el que va a aumentar la popularidad y la autoridad de nuestro dominio y de nuestra página, pero de nuevo tenemos que tener en cuenta que es un trabajo a largo plazo y constante, no hay atajos en la Estrategia SEO y si hay empresas que los utilizan puede ser extremadamente contraproducente a largo plazo y conseguir que tu página sea penalizada y perder de forma inmediata los supuestos beneficios. Seguir las reglas del white SEO frente a las del Black SEO es nuestra recomendación para todos nuestros clientes.

 

  • La estructura de la página y la parte técnica, una buena estrategia de contenidos y trabajar el DA (autoridad del dominio) a través te podemos unir la estrategia SEO a una estrategia de Marketing de Contenidos y potenciar muchísimo el SEO Long Tail (para combinaciones secundarias pero de valor).

 

El Posicionamiento por Google Ads (AdWords) es ocupar el puesto destacado en anuncios patrocinados o de pago dentro de las páginas de búsqueda de Google, unas ubicaciones que parecen ir adquiriendo más protagonismo con el tiempo. Veamos ahora algunas características del Posicionamiento SEM:

 

  • Es inmediato, desde que se comienza a invertir, se aparece en las SERPs y se ven los resultados en tráfico y conversiones.

  • Dependiente de la inversión, una vez se deja de invertir se desaparece automáticamente de los resultados de búsqueda.

  • Con buen alcance para términos competidos en posicionamiento SEO orgánico.

Como vemos son modelos diferentes, ¿cuál trabajar? Lo ideal es trabajar ambos, utilizar el Posicionamiento SEM para potenciar la conversión directa a través de Landing Pages optimizadas, mientras trabajamos el Posicionamiento SEO para ampliar el alcance y obtener la mayor cuota de mercado posible en el sector.

 

Cada proyecto es un mundo distinto, consulta como podemos ayudarte con tu campaña en SEM sin compromiso.

 

Pincha aquí si quieres mejorar tus rankings en Google

 

Diferencias clave entre SEO y SEM al posicionar en buscadores

Tener visibilidad en Google se ha vuelto una necesidad para casi cualquier negocio. Pero, a la hora de lograr esa presencia, aparecen dos caminos principales: el SEO (posicionamiento orgánico) y el SEM (posicionamiento pagado). Aunque ambos tienen como objetivo aparecer en los primeros resultados, sus formas de lograrlo son distintas.

 

El SEO se basa en optimizar el sitio para que aparezca en los resultados naturales. No se paga por clics, pero sí requiere tiempo, trabajo constante y una estrategia bien definida. Se compone de acciones internas (como optimización técnica y de contenido) y externas (como generación de enlaces de calidad). No es inmediato, pero su impacto puede ser duradero.

 

Por otro lado, el SEM funciona a través de anuncios pagados, como los de Google Ads. Permite aparecer rápidamente en las búsquedas y es ideal para obtener resultados en el corto plazo. Su mayor ventaja es la inmediatez, aunque esa visibilidad desaparece si se deja de invertir.

 

¿Cuál te conviene según tu situación actual?

Si necesitas resultados inmediatos (por ejemplo, para un lanzamiento o campaña puntual), el SEM puede ser la opción adecuada. Te permite probar términos competitivos, aparecer en lo alto de Google desde el primer día y captar tráfico con alta intención de compra. Ahora bien, esa visibilidad depende totalmente del presupuesto.

 

Si tu objetivo es construir una presencia estable, mejorar tu autoridad en el tiempo y captar tráfico de forma sostenible, el SEO debería ser tu base. Eso sí, no se trata de solo escribir contenido: necesitas cuidar aspectos técnicos, evitar duplicidades y desarrollar una arquitectura web limpia y fácil de rastrear.

Lo más efectivo suele ser combinar ambos. Usar SEM para generar conversiones rápidas mientras el SEO madura, aprovechando ambas estrategias para cubrir tanto el corto como el largo plazo.

 

Preguntas frecuentes sobre SEO vs SEM

 

¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados el SEO?

El SEO suele requerir entre tres y seis meses para mostrar mejoras claras en posicionamiento. Es un trabajo acumulativo y progresivo, que depende también de la competencia y del estado inicial de tu web. No hay atajos reales si buscas resultados duraderos.

 

¿El SEM siempre garantiza ventas inmediatas?

Aunque el SEM puede atraer tráfico de forma instantánea, eso no asegura una conversión automática. El rendimiento dependerá de la calidad del anuncio, la página de destino y el ajuste de la segmentación. Es una herramienta poderosa, pero necesita optimización continua.

 

¿Puedo hacer solo SEO sin invertir en SEM?

Puedes trabajar solo con SEO si tienes paciencia y enfoque estratégico. Sin embargo, en mercados muy competidos o para lanzar algo nuevo, el SEM puede darte impulso inicial. La combinación suele ser la forma más eficaz de construir presencia y captar negocio.