<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Estrategias para captar leads en redes sociales de automoción

Cuando estudiamos los resultados de cualquier estrategia de marketing, algunos de los KPIS más importantes giran en torno a la efectividad que tenemos a la hora de generar y cualificar leads. En este contexto entran en juego conceptos como el CPL (coste por lead) o el CPA (coste por adquisición).

Estos datos son importantísimos porque gracias a ellos podremos determinar si somos eficaces o no con nuestras campañas y si estamos siendo capaces de atraer a potenciales clientes, si conseguimos convertirlos en contactos mediante algún formulario y si conseguimos ir cualificando ese contacto hasta que se convierte en un cliente.

 

La forma de atraer esos leads puede ser de lo más variada, a través de estrategias inbound (no intrusivas) u outbound. Y dentro de ambas, podemos hacer campañas de PPC, estrategias de contenido, de posicionamiento orgánico, afiliación y un largo etc.

 

Sin embargo, en muchas ocasiones olvidamos una de las herramientas más eficaces que hay y la que más retorno puede suponernos, siempre y cuando lo hagamos correctamente, que es a través de las redes sociales.

Descarga Gratis ebook 10 reglas para una estrategia en redes sociales

A lo largo de este blog os hemos hablado en numerosas ocasiones sobre cómo generar leads en social media, pero hoy queremos contaros cómo podéis conseguir nuevos leads centrándonos en el sector automoción, uno de los más competidos.

 

  • Grupos de Linkedin: se trata de una de las redes sociales más potente para hacer negocio y más aún en países como EE.UU. o Reino Unido, donde su uso está mucho más extendido. En el caso del sector automoción puede ser una gran puerta para conseguir leads, ya que no está muy explotado a nivel comercial, pero sí que existen grupos de temática relacionada, lo que demuestra que hay un interés por parte de los usuarios.Pincha en el botón que hay a la derecha del buscador de Linkedin y clica en grupos (como te mostramos en la siguiente imagen).

    Cuando tengas localizados los grupos donde estén tus clientes potenciales, estudia los contenidos que se están compartiendo y cuáles tienen más interacción e interés, eso te dará las primeras ideas para crear el contenido que posteriormente publicarás.

    Ve a Google y escribe las principales keywords con las que te buscan tus clientes y observa las sugerencias del buscador para localizar keywords de long tail interesantes. Con esas keywords y con los temas que identificaste en los grupos, crea contenido que pueda ser de interés para los miembros de esos grupos y compártelo con ellos.

 

Ten en cuenta que algunos grupos son privados y para poder escribir, deben admitirte primero. Cuando busques grupos, puedes afinar más con el menú de la izquierda, ya que te permite filtrar en función de la relación que tienes con los miembros del grupo.

 linkedin.jpg

 

 

  • Graph Search de Facebook: busca las keyword que identificaste en el paso anterior y los temas del sector automoción que localizaste en los grupos de Linkedin. Identifica los grupos y páginas que se muestran en tus resultados y estudia en cuáles de ellos pueden estar tus clientes potenciales. Si en el caso anterior, Linkedin funciona muy bien para hacer negocios, en este caso, para el sector automoción, puede que te funcione mejor en el mercado B2C, es decir, dirigido a cliente final.

 

 

facebook-3.jpg

 

 

  • Utiliza el buscador de Twitter: se trata de una de las redes sociales con más penetración en el mundo y su uso en España es muy elevado. Busca las keyword y temas más representativos de tu sector en el buscador de Twitter. Busca keywords con y sin #, ya que los resultados pueden variar. 

    Para hacerlo bien, debes tener en cuenta que Twitter te mostrará por defecto solo los resultados más importantes por su repercusión, para verlos todos debes clicar en “Ver todos”. Puede que un tema con menos repercusión, tenga mejor conversión. Con esos temas, ya puedes escribir tu contenido y adaptar tus hashtagh para llegar a tu público objetivo. Ten en cuenta que el Twitter funcionarán mejor las keyword cortas que las largas.

 

twitter leads.jpg

 

 

Si estás interesado en el sector automoción, no dejes pasar la oportunidad y clica en la siguiente imagen para saber lo que puede aportarte el Inbound Markeintg.

 

Contacto growth business

 

Cómo captar leads en redes sociales para el sector automoción

Generar leads cualificados en redes sociales se ha convertido en una de las estrategias más rentables para empresas del sector automotriz. Ya no basta con tener presencia digital: es necesario crear campañas que conecten con posibles compradores desde el primer clic.

 

Si estás en el mundo del marketing automotriz, entender cómo reducir tu CPL (coste por lead) y tu CPA (coste por adquisición) es clave para medir el éxito de tus esfuerzos. Aquí te comparto estrategias prácticas, usando redes como LinkedIn, Facebook y Twitter, que pueden ayudarte a atraer clientes reales con interés en comprar o cambiar de coche.

 

Para el canal LinkedIn, el truco está en encontrar grupos temáticos relacionados con la industria: concesionarios, tecnologías de movilidad, repuestos, vehículos eléctricos, etc. Participa en conversaciones, analiza qué publicaciones generan más interacción y adapta tu contenido a esos temas.

 

Usa keywords automotrices relevantes y de cola larga para diseñar contenido útil, educativo o de interés técnico. Así, además de generar visibilidad, te posicionas como referente y aumentas las posibilidades de captar leads calificados.

 

Herramientas sociales clave para encontrar leads en automoción

Facebook y Twitter también juegan un papel importante, pero el enfoque cambia un poco. Mientras que LinkedIn es ideal para B2B, Facebook funciona mejor para el público final. Utiliza el buscador de Facebook para encontrar páginas y grupos activos donde los usuarios interactúan sobre autos, comparativas o mantenimiento. Crea contenido con las palabras clave que identifiques en esas comunidades, y apóyate en anuncios segmentados para amplificar tu alcance.

 

En Twitter, busca hashtags y términos clave tanto genéricos como específicos (#autosusados, #concesionariosMadrid, etc.). Asegúrate de revisar todos los resultados, no solo los más populares, ya que los tuits de menor alcance pueden darte pistas sobre audiencias más propensas a convertir.

 

Publica contenido informativo y usa hashtags estratégicos. Recuerda que en esta red funcionan mejor las frases cortas y directas, tanto para búsquedas como para llamados a la acción.

 

Preguntas frecuentes sobre captar leads en redes sociales de automoción

 

Depende del tipo de cliente. Para B2C, Facebook e Instagram funcionan muy bien por su capacidad de segmentación y formatos visuales. Para B2B, LinkedIn ofrece grandes resultados, especialmente en ventas corporativas o flotas.

Las guías prácticas, videos de prueba de vehículos, ofertas exclusivas y comparativas entre modelos son contenidos que no solo atraen, sino que motivan al usuario a dejar sus datos.

Un CRM permite organizar los contactos, hacer seguimiento, automatizar correos y medir resultados. Sin esta herramienta, muchos leads se pierden por falta de gestión adecuada.