<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Marketing digital en aseguradoras: casos reales y estrategias clave

Hemos podido observar cómo, durante los últimos años, al sector asegurador ha sido a uno de los que más difícil le ha sido adaptarse a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de consumo, al menos en lo que se refiere a presencia online.

Sin embargo, aunque el camino sea duro, hay muchas empresas de seguros que han sabido dar el salto online y triunfar en el Marketing Digital.

 

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de Transformación Digital?

 

¿Cuáles son las 10 mejores web de seguros?

Un estudio publicado en la revista Actualidad Aseguradora reveló la clasificación de las mejores webs de seguros, teniendo en cuenta aspectos como el SEO o el Social Media. En esta lista encontramos las siguientes webs de seguros.

 

  • Rastreator.com
  • Mutua.es
  •  Axa.es
  • Mapfre.es
  •  Acierto.com
  •  Fenixdirecto.com
  •  Lineadirecta.com
  •  Directseguros.es
  •  Asisa.es
  •  Libertyseguros.es

Se trata de las mejores webs de seguros en España, que han logrado alzarse en el TOP 10 de la clasificación gracias a buenas estrategias online y a una excelente adaptación al mundo online. Sin embargo, nosotros queremos resaltar otros ejemplos concretos de compañías de seguros que han triunfado en Marketing Digital con diferentes estrategias.

 

¿Quieres saber cuáles son? Pues empecemos.

 

Mapfre, una de las más completas

Es cierto que el branding que tiene Mapfre le ayuda a estar siempre en las primeras posiciones, sin embargo, también hay que reconocer que la competencia que tiene, tanto online como offline, es dura.

 

 

Mapfre

 

 

El estudio que mencionamos anteriormente le ubica en la cuarta posición, y no es para menos. La web de seguros Mapfre cuenta con un buen posicionamiento en buscadores con respeto al resto de compañías aseguradoras. Ha logrado alzarse con la máxima Autoridad de Dominio (DA) y es líder en cuanto a backlinks se refiere. Asimismo, gana por goleada al resto de competidores en cuanto a palabras clave posicionadas.

 

Y es que no cabe duda de que Mapfre ha hecho los deberes. A través de estrategias de Inbound Marketing ha logrado captar un buen número de leads a su web, transformándolos en clientes potenciales. Sus campañas de PPC en Google AdWords son las más exitosas del segmento. Han sabido dar buen uso a las redes sociales como canal de comunicación y atención al cliente e, incluso, tiene una app con interesantes funciones que le permite ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. Sin duda una estrategia 360º que le coloca como una de las aseguradoras más importantes a nivel online.

 

Las mejores aseguradoras en Social Media

Las redes sociales son una plataforma imprescindible dentro de la estrategia digital, y las aseguradoras son conscientes de ello. Cada vez son más las compañías de seguros que apuestan por el Social Media a través de interesantes campañas como las que os vamos a presentar.

 

Así, comenzamos con una campaña en redes sociales que se ha llevado hasta un premio. Se trata de la campaña ‘SientelaRoja’ de Pelayo Seguros, que ganó el pasado año el Premio a la Mejor Campaña de Relaciones Públicas dentro de los Premios de Marketing y Comunicación en Seguros INESE 2015. Con esta campaña, Pelayo Seguros consiguió una enorme repercusión no solo en los medios sociales, si no en el resto de medios de comunicación, transmitiendo los valores de las selecciones absoluta, Sub 21 y la femenina a través de diversas acciones encuadradas en la campaña.

 

La campaña ‘SientelaRoja’ de Pelayo Seguros

 

Sin embargo, también hay que mencionar un caso que encontramos al otro lado del charco. Se trata de la compañía Ensurance que, tras la Super Bowl de 2014, lanzó en televisión un anuncio en el que prometía 1.5 millones de dólares a una de las personas que publicaran un tweet con el hashtag #EsuranceSave30. Con ello logro que se publicaran más de 5.4 millones de tweet con el hashtag, lo que supuso 2.6 billones de impresiones, un aumento de la cuenta oficial de Twitter de 216.000 nuevos seguidores y un aumento del tráfico del 12%. Una acción simple pero efectiva, y es que los grandes premios traen grandes recompensas en el mundo del marketing.

 Nuevo llamado a la acción

 

Apps móviles, el futuro de los seguros

Una de las grandes apuestas de las aseguradoras en el mundo digital ha sido, precisamente, el desarrollo e apps móviles. Y es que permiten ofrecer una experiencia al usuario óptima, teniendo al alcance de su mano todo lo necesario para poder gestionar cualquier aspecto relacionado con su seguro.

 

Como comentábamos, Mapfre cuenta con una de las apps mejor valoradas por los usuarios, ya que permite almacenar toda la documentación referente a la póliza de seguro contratada pero, no sólo eso, sino que en caso de siniestro puedes gestionar todo el trámite del parte directamente desde el móvil.

 

Sin embargo, el resto de compañías de seguros no se queda atrás. Por ejemplo, Mutua Madrileña ha desarrollado una app móvil que facilita la gestión integral de la póliza del seguro así como la realización de diversas actividades relacionadas con el mismo. Así, el usuario puede, desde su Smartphone, consultar cualquier aspecto administrativo de la póliza, solicitar asistencia en carretera, dar un parte desde el móvil o geolocalizar el taller más cercano.

 

App de Mutua Madrileña

 

 

Verti Seguros, el triunfo del video marketing

No cabe duda de que el vídeo digital es una de las estrategias que más auge han tenido en los últimos años en el sector online y Verti Seguros ha sabido como sumarse al carro. De esta forma, la compañía aseguradora aprovechó todo el potencial del video marketing a través de una campaña televisiva que se adaptó a YouTube, y que integraba por diversas creatividades con una segmentación muy agresiva y definida que logró resultados sin precedentes: un CPL (coste por lead) igual al de búsquedas genéricas.

 

La base del éxito de esta campaña de videomarketing fue, precisamente, la segmentación. Y es que para cada video, se crearon infinidad de segmentos combinados que permitían llegar a todo tipo de públicos, haciendo uso de todas las funcionalidades que permitía YouTube.

 

Con todo ello, se pudo analizar y testear la campaña con el fin de poder enfocarla a aquellos públicos que generaban más conversiones, optimizando los costes, y, además, les permitió conocer mucho mejor a su target.

 

Y es que el uso de nuevos canales de videomarketing, como es el caso de YouTube, permiten a las compañías de seguros abrir nuevos horizontes de comunicación. Y es que con una buena estrategia se puede demostrar como el video digital es un medio excepcional para poder llegar a nuestro público objetivo de una forma más eficaz y conocerlo mejor.

 

 

 

 

Los servicios Cloud Computing de Rastreator.com

El famoso comparador de seguro también ha sabido cómo conseguir el éxito en el mundo online. En esta ocasión ha apostado por los servicios de Cloud Computing para mejorar el tiempo de las búsquedas en su portal y garantizar su accesibilidad de una forma óptima.

 

Rastreator.com

 

Y es que si el objetivo de Ratreator.com es, precisamente, ahorrar tiempo y dinero a sus usuarios en la contratación de cualquier seguro, es lógico que quiera aplicar eso mismo a su propia web. De esta forma, consigue la máxima rapidez a la hora de ofrecer resultados de búsqueda, posicionándole como el comparador de seguros líder en el sector.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

Aprendizajes clave de aseguradoras que triunfan en lo digital

La digitalización en el sector asegurador no es opcional, es una exigencia competitiva. Algunas compañías han entendido que estar en la red no es solo tener presencia, sino construir una estrategia con foco: captar leads, automatizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y generar valor en cada canal. Casos como Mapfre, Pelayo o Verti no son casualidad. Responden a una combinación de datos, segmentación y creatividad.

 

Los resultados llegan cuando la estrategia es integral. Las aseguradoras que invierten en SEO, usan bien el video marketing, trabajan el social media con lógica de comunidad y aplican automatización a su funnel están logrando más que notoriedad: captación cualificada y fidelización real. Cada campaña exitosa tiene un punto en común: se basa en entender al usuario digital, su comportamiento, sus dudas y cómo acompañarlo hasta la contratación.

 

Nuevos canales, campañas de impacto y tecnología aplicada

El videomarketing, como en el caso de Verti, no solo ayuda a captar leads, también segmenta mejor que otros formatos. Las apps, como las de Mapfre o Mutua, elevan la experiencia posventa y refuerzan la relación a largo plazo. Y ejemplos como Rastreator demuestran que la infraestructura tecnológica (como el cloud computing) también impacta directamente en la conversión, al mejorar la velocidad y usabilidad.

 

El marketing digital no reemplaza lo tradicional, lo complementa con precisión. Una aseguradora que analiza bien sus datos, adapta su mensaje a cada canal y automatiza las respuestas gana no solo en eficiencia, sino también en confianza. En un sector que vende previsión y tranquilidad, eso marca la diferencia.

 

Preguntas frecuentes sobre marketing digital en aseguradoras

 

¿Cuál es el canal más rentable hoy para captar clientes de seguros?

Depende del tipo de seguro, pero buscadores y video marketing suelen tener el mayor retorno cuando están bien segmentados. Las campañas en YouTube con intención comercial han demostrado ser tan efectivas como las de búsqueda directa.

 

¿Qué papel juegan las apps móviles en la fidelización?

Son claves para mantener al cliente conectado a la marca. Una app que facilita gestiones, permite consultar coberturas o tramitar siniestros mejora la experiencia y aumenta la retención. El canal postventa es parte del marketing.

 

¿Es útil el social media en aseguradoras o solo para branding?

Sí, si se trabaja con objetivos definidos. Puede generar leads, resolver dudas, nutrir con contenido útil y crear comunidad. Además, mejora la atención al cliente, reduce fricción y humaniza la marca en un sector tradicionalmente distante.