Claves para elegir el dominio ideal para tu ecommerce desde cero

A lo largo de este post vamos a ofrecerte las pautas necesarias para elegir el dominio adecuado para lanzar a tu Ecommerce al éxito.
Hay mucho escrito a este respecto sobre si es mejor un dominio que incluya keywords objetivos de tu mercado, si debe contener una palabra o más, si es mejor olvidarse de las keywords y centrarse en un nombre comercial y lo que es más peliagudo todavía, si debo elegir un .com, .es, utilizar subdirectorios para cada idioma, etc. Con todas estas opciones, puede resultar complicado hacer una elección, ya que seguro que encontrarás argumentos muy distintos para una u otra. Por eso, en este post tratamos de mostrarte las ventajas y desventajas de cada opción y te recomendamos una u otra en función de los objetivos y naturaleza de tu ecommerce.
Factores a tener en cuenta
1. Keywords, ¿sí o no?
Sobre este tema se ha escrito muchísimo y es una de las dudas más recurrentes entre los clientes. Es cierto que debido al abuso que ha habido de esta técnica, utilizar keywords en el dominio no tiene la fuerza de años atrás, sin embargo, sigue siendo un factor determinante a la hora de posicionar mejor en las SERPS de Google. Puede ser una buena opción, sobre todo para nichos muy concretos y si no contamos con una marca reconocida.
Si te decantas por esta opción, cuantas menos keyword tenga tu dominio, mejor, es decir, si utilizas 2 keywords, tendrá más efecto en tus rankings que si utilizas 4. Es mejor no incluir guiones y, por supuesto, no utilices –ñ-, ni tildes ni caracteres especiales.
Si por el contrario ya cuentas con una marca reconocida o tu objetivo es crear una marca, tu dominio deberá incluir el nombre de tu marca. Además, generará más confianza y será tu mejor amigo para crear branding. De hecho, los reyes del comercio online, no suelen incluir keywords en sus dominios y marcas que empezaron de la nada y ahora son gigantes del comercio online, lo hicieron con el nombre de su marca.
Otro factor que debes tener en cuenta es si vas a internacionalizar tu tienda. Utilizar keywords en tu dominio puede perjudicarte en otros países ya que los usuarios no sabrán qué significa y generará desconfianza. Si este es tu caso, utiliza palabras que suenen bien en otros idiomas.
Para elegir el nombre de tu dominio ten en cuenta que sea fácil de recordar (los nombres cortos se recuerdan mejor), que sea fácil de pronunciar y de escribir, que no dé lugar a error con otras páginas de nombre similar y, sobre todo, utiliza el sentido común.
2. Reutilizar vs Crear
Como ya hemos contado en otros post, la antigüedad del dominio es un factor determinante para posicionar. Por eso, reutilizar uno antiguo puede ser muy ventajoso. Sin embargo, debes analizarlo bien, ya que puede que haya sido penalizado en el pasado y te puede perjudicar. Para saber si ha sido penalizado hay herramientas que te ayudarán como Arhive.org y Majestic SEO.
Si anteriormente te has decantado por un dominio de marca, puede que no tengas esta duda y que no exista todavía ese dominio. Si eliges utilizar keywords, en función de esas palabras será más caro o más barato, de hecho ha habido casos en los que se ha llegado a pagar mucho dinero por determinados dominios.
3. Versión adecuada
Para responder a esta pregunta primero deber tener claro si vas a vender solo en España o quieres internacionalizar tu tienda. Si la respuesta es solo en España lo mejor será un .es, ya que las SEPS locales tienen mucha importancia.
Si quieres internacionalizar en el futuro, lo mejor será uno .com. Si quieres vender en países diferentes ten en cuenta que debes contar con traducciones de tu página y si quieres vender en Reino Unido, lo mejor será que muestres los precios de la versión destinada a UK en libras.
En cuanto a las versiones para los distintos países, una buena opción es organizarlo en subdirectorios que dependan del .com, por ejemplo, tudominio.com/es, tudominio.com/de, tudominio.com/fr, etc. De esta manera, le damos más fuerza al dominio principal.
Elijas la opción que elijas, lo mejor será que adquieras las 2 versiones, la .com y la .es y hagas un redireccionamiento 301 hacia la versión que vayas a utilizar.
4. Otros aspectos
- Renovar el dominio por un período largo de tiempo da confianza, ya que muestras interés por hacer un proyecto a largo plazo.
- País de alojamiento del dominio. Google quiere simpleza y claridad, por lo que si tu objetivo es vender en España, lo mejor será alojarlo en un servidor español para que la IP sea de aquí.
- Tener Whois público o privado. Tener Whois público da más confianza y como siempre a Google le gustan las cosas claras y que pueda rastrear. Sin embargo, también debes tener en cuenta que si la persona que aparece en el Whois ha realizado técnicas SPAM en el pasado, el sitio nuevo será examinado con lupa.
Desde Posizionate Inbound Marketing te animamos a conseguir resultados inmediatos mediante la atracción de tráfico y el incremento de las conversiones a través de Google ADS. ¿Y tú? ¿A qué esperas para aplicar estos tips y triunfar con tu negocio online?
Cómo elegir el dominio perfecto para tu ecommerce desde cero
Elegir el dominio ideal para tu ecommerce es una decisión clave que influye en tu visibilidad, confianza y capacidad de expansión. Antes de registrarlo, define si quieres priorizar keywords (palabras clave) o apostar por un nombre de marca. Si tu estrategia SEO busca posicionarte rápido en un nicho específico, incluir una o dos palabras clave relevantes puede ayudarte, siempre evitando guiones, tildes y caracteres especiales.
Sin embargo, si lo tuyo es construir una marca sólida y escalable, lo más recomendable es usar directamente tu nombre comercial, fácil de pronunciar, recordar y escribir. También analiza si tu tienda será nacional o internacional: un .es es perfecto para ventas en España, mientras que un .com abre las puertas al mercado global. Incluso, considera registrar ambas versiones y redireccionar para proteger tu identidad digital.
Factores técnicos y estratégicos para registrar tu dominio ecommerce
Al registrar el dominio de tu ecommerce, no basta con elegir un nombre atractivo; también es clave cuidar detalles técnicos que influyen en tu SEO, confianza y rendimiento. Uno de ellos es la antigüedad del dominio: reutilizar uno con trayectoria puede ayudarte a posicionar más rápido, siempre que verifiques que no haya sido penalizado.
También considera registrar el dominio por varios años, ya que esto transmite compromiso y solidez a largo plazo. El país de alojamiento es otro punto a evaluar; si vendes en España, alojar tu web en un servidor español mejora la relevancia local y la velocidad de carga.
La extensión del dominio (.com, .es, .shop, etc.) define en parte tu alcance. Un .com es versátil y reconocido a nivel global, mientras que un .es fortalece tu posicionamiento local. Además, puedes usar subdirectorios para distintos idiomas o mercados, lo que potencia la autoridad del dominio principal.
No olvides revisar la configuración del Whois: mantenerlo público genera transparencia, aunque requiere que tu historial digital esté limpio. Si integras estos aspectos técnicos desde el inicio, tu tienda online tendrá una base sólida para crecer y competir en cualquier mercado.
Preguntas frecuentes sobre dominios para ecommerce
Alojarlo en el país objetivo mejora la relevancia geográfica y puede aportar un pequeño impulso en SEO local, además de optimizar la velocidad de carga para los usuarios.
Depende de tu estrategia. Si buscas posicionarte rápido en un nicho, las keywords pueden ayudar, pero para un proyecto a largo plazo y con expansión global, un nombre de marca suele ser más versátil.
Un .es es ideal para ventas enfocadas en España, mientras que un .com es más adecuado para internacionalización. En muchos casos conviene registrar ambas versiones para proteger la marca.