Cómo calcular y optimizar el ROI de tus campañas SEM paso a paso

Antes de meternos en faena y ver cómo calcular el ROI de las campañas SEM, vamos a comenzar desde el principio y vamos a explicar qué es lo que significa el término ROI. El ROI son unas siglas inglesas (Return On Investment) que en español significa “Retorno de la inversión” y que nos indica un valor basado en la comparación del beneficio en relación a la inversión que hemos hecho.
El ROI representa el % de rentabilidad de una inversión que se haya hecho, o del negocio en general, por ello es muy importante saber cómo se calcula y sobre todo optimizar las campañas publicitarias que estemos realizando.
A la hora de realizar una campaña de SEM en Adwords es necesario saber si nuestro ROI es positivo. Para evaluar este retorno de la inversión, debemos conocer, a través de los resultados mostrados, los ingresos que hemos obtenido de las ventas. Este resultado lo restamos a los costes de publicidad y la cifra que obtengamos se divide de nuevo por los costes publicitarios.
Para que todos lo podamos entender, vamos a poner un ejemplo. En el mes de Marzo hemos vendido 60 artículos de 120 € (margen incluido) por lo que hemos obtenido 7.200 euros en ventas. Hemos destinado como inversión 1.000 euros en SEM, por lo que a partir de aquí podemos calcular el ROI:
7.200 (ingresos) – 6.000 (coste producto)– 1.000 (inversión SEM) = 200 euros de beneficio. Por ello son 200 euros los que vamos a conseguir de beneficio de forma neta este mes, y es el que recuperamos después de la inversión que hemos hecho en Adwords.
El ROI debe expresarse en porcentaje, por lo que esos 200 euros habría que dividirlo por el gasto, es decir: 200 / 7.000 = 0,028. Para tener el valor exacto habría que multiplicarlo por 100, para obtener un porcentaje. En este caso nuestro ROI es del 2,8%.
En este ejemplo vemos claramente cómo podemos calcular nuestro ROI. Bien es cierto que lo estamos realizando a partir de datos ya establecidos. ¿Qué pasaría si no tenemos ni idea de cuánto vamos a vender, ni lo que vamos a gastar en Adwords? Sin conocer cómo funciona Adwords en nuestro sector, ni saber ningún dato, la única opción es realizar una inversión moderada el primer mes para conocer sobre todo cuál es el coste de conversión, es decir, el coste que nos cuesta vender un artículo o el objetivo que nos propongamos.
Además, es necesario conocer los baremos por los que se está moviendo el CPC (Coste por Click), conocer cuánto nos costaría conseguir una venta y el margen de beneficio de la misma. Por ello es imprescindible comenzar testeando, y una vez teniendo datos podremos empezar a tomar decisiones más firmes.
Para mejorar nuestro ROI es necesario comenzar a optimizar nuestro presupuesto y las pujas. Sin embargo, esto no está relacionado directamente con gastar más, sino que hay que hacer un análisis de que está funcionando y que no.
Antes de intentar obtener un mejor ROI es necesario conocer la importancia del nivel de calidad de una palabra clave, y es que una palabra clave que sea de muy buena calidad suele tener un CPC menor, y al igual pasa si realizamos un anuncio de muy alta calidad, puede que esté mejor posicionado con un CPC menor.
En los primeros meses, cuando ya hemos testeado y analizado que funciona mejor y que funciona peor, vamos a intentar destinar más presupuesto, por ejemplo, en las keywords que mejor están funcionando, y reducir los costes en las palabras clave que menos beneficio nos puede reportar. De esta manera optimizaremos las campañas y repercutirá de forma positiva en el retorno de la inversión.
Cuando ya tenemos unos resultados, podemos configurar el Coste por adquisión (CPA) objetivo a través del Optimizador de conversiones, con el fin de conseguir conversiones a un coste menor. Es una herramienta gratuita que nos ofrece Google Adwords y de la que podemos sacar un buen rendimiento y aumentar nuestro ROI. Eso sí, es necesario configurar el seguimiento de conversiones, y haber tenido en el último mes, al menos 15 conversiones. De esta forma su funcionamiento será óptimo.
Entiende y mide tu ROI en campañas SEM
Calcular el ROI en campañas de Google Ads es clave para saber si tus acciones están dando frutos o solo generando gasto. El ROI, o retorno de la inversión, compara los beneficios obtenidos frente a la inversión realizada. Si no conoces tus márgenes, CPC o tasa de conversión, lo ideal es empezar con una inversión pequeña para testear resultados reales.
A partir de ahí, puedes medir el ROI dividiendo el beneficio neto entre el coste total de la inversión y multiplicando por 100. Esta métrica es vital para saber si tu campaña es rentable, y para identificar qué palabras clave o anuncios están generando mejores resultados dentro de tu presupuesto publicitario.
Optimización del presupuesto para mejorar el ROI
Una vez tengas datos reales, el siguiente paso es optimizar. Esto no significa gastar más, sino invertir mejor. Identifica las keywords que te aportan mejores conversiones y reduce el gasto en las que tienen bajo rendimiento. Así, el presupuesto se usa de forma más eficiente y se eleva el retorno.
Además, aprovecha el Optimizador de conversiones de Google Ads, que permite automatizar pujas ajustadas al CPA objetivo. Es especialmente útil cuando ya acumulas conversiones suficientes para que el algoritmo actúe con precisión y reduzca el coste por adquisición.
Preguntas frecuentes sobre ROI en campañas SEM
¿Qué datos necesito para calcular el ROI de una campaña?
Necesitas conocer el ingreso total generado, el coste de los productos o servicios vendidos y la inversión realizada en publicidad. Con estos tres elementos puedes calcular el beneficio neto y luego obtener el ROI como porcentaje.
¿Cómo puedo mejorar el ROI de mis campañas SEM?
Analiza qué anuncios, palabras clave o segmentos funcionan mejor y enfoca ahí tu presupuesto. También ajusta las pujas, mejora el nivel de calidad y utiliza herramientas como el CPA objetivo para lograr conversiones más baratas sin perder rendimiento.
¿Es obligatorio usar herramientas de Google para optimizar?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Herramientas como el Optimizador de conversiones o el Planificador de palabras clave te dan datos precisos que ayudan a tomar decisiones más acertadas, reducir el gasto y mejorar el rendimiento global de tus campañas SEM.