Cómo mejorar la experiencia de usuario y aumentar conversiones web

¿No encuentras lo que buscas en una página web? ¿No hay manera de comprar el producto que quieres? Es triste, pero por ofrecer una mala experiencia de usuario muchas páginas están renunciando a cientos de potenciales clientes que realmente quieren comprar sus productos.
Interfaz, usabilidad, accesibilidad, diseño, emociones... son aspectos que influyen en la experiencia de usuario. Por norma general tenemos una idea dispersa sobre qué es la experiencia de usuario, pero... ¿Realmente entendemos este concepto?
La experiencia de usuario (User eXperience o UX) comprende el conjunto de ideas, sensaciones, sentimientos y valoraciones referentes a la interacción del usuario con un entorno o producto concreto, a partir de los cuales se desprenderá una buena o mala percepción referente a su uso. Respecto a su aplicación web, Daniel Torres Burriel define la experiencia de usuario como “”la máxima expresión del buen marketing, en tanto en cuanto se trata de maximizar la satisfacción de los usuarios, de las personas que nos visitan, que nos leen, que nos compran, que nos votan...“”.
Las claves para generar una buena UX - experiencia de usuario.
¿Ofrece nuestro sitio web una experiencia de usuario aceptable? ¿Qué percepción genera nuestra página en los usuarios? Si queremos crear una buena percepción al usuario deberemos prestar atención a los siguientes aspectos:
- Para generar una experiencia de uso aceptable, toda la experiencia que el usuario haya recopilado navegando por otros sitios webs tendrá que serle de utilidad en nuestra página.
- Facilidad de aprendizaje y de uso: ¿Cuánto tarda el usuario en aprender a desenvolverse por nuestra página web? Muchas páginas web no están preparadas para que su funcionamiento pueda aprenderse de forma intuitiva, obligando a los internautas a esforzarse en comprenderlo.
- El número de acciones que tiene que hacer el internauta para cumplir su objetivo debe reducirse al mínimo. Si, por ejemplo, desea comprar un producto, el número de clics debe simplificarse al máximo. Si por el motivo que sea necesitas que rellene un formulario, solicita solo la información que sea imprescindible. De no hacerlo, causaremos impaciencia y que nuestros potenciales clientes abandonen nuestra web.
- Si queremos generar una experiencia de usuario óptima, nuestro sitio web debe estar adaptado a los dispositivos móviles. Estos dispositivos tienen sus propias características (pantalla más pequeña, ausencia de ratón etcétera) que hacen que la paciencia de los usuarios sea muy reducida. Por ello, sitios web no adaptados ofrecerán velocidades de carga alta y experiencias de uso muy negativas.
- El sitio web tiene que ser accesible para cualquier tipo de usuario. Por supuesto, debe estar adaptado a los dispositivos que usan las personas invidentes pero, además, tiene que tener en cuenta el nivel de conocimientos del usuario medio. Si accedemos a contenidos técnicos demasiado complejos nos frustraremos y abandonaremos el sitio con sensaciones negativas.
- La arquitectura web también influye en la experiencia de usuario. Clasificar, jerarquizar y estructurar bien los contenidos permitirá que los usuarios satisfagan sus necesidades de información de un modo óptimo.
- El diseño visual es un aspecto crítico en la experiencia de uso. ¿En qué punto suelen fijar los usuarios la mirada? ¿Qué es lo que más llama la atención? Los diseñadores deben establecer una jerarquía visual que permita al usuario detectar de inmediato cuáles son los elementos críticos y cuáles son los secundarios. Como señalábamos en el primer punto, la experiencia previa debe servir al usuario: hay que ofrecer modelos que a los usuarios les resulten familiares y conocidos.
- Y, finalmente, es fundamental que el usuario, conforme navega por el sitio web, tenga la sensación de que todas las páginas pertenecen al mismo. Para ello es necesario repetir ciertos elementos comunes que permitan dotar al sitio web de una unidad visual.
En definitiva, ofrecer una buena experiencia de uso es esencial para lograr que nuestro sitio web maximice su número de conversiones.
¿Te gustaría adquirir las técnicas necesarias para optimizar la experiencia de usuario? En ese caso… ¡Pulsa el enlace!
Cómo la experiencia de usuario impacta directamente en tus conversiones
Cuando un sitio es confuso, lento o simplemente incómodo de usar, lo más probable es que el usuario lo abandone sin hacer clic en el botón de compra. Por eso, la experiencia de usuario web se ha convertido en un factor decisivo no solo para retener visitantes, sino para convertirlos en clientes.
No se trata solo de diseño bonito, sino de entender cómo navega una persona, qué necesita, cómo se comporta y qué barreras encuentra en su recorrido digital. Si ese camino está lleno de obstáculos, tu tasa de conversión sufrirá las consecuencias.
Claves para optimizar tu web y mejorar la conversión
Reducir pasos innecesarios, cargar rápido en móviles, mantener coherencia visual y asegurar una navegación intuitiva son pilares básicos de cualquier optimización UX. También es clave simplificar formularios, jerarquizar el contenido correctamente y usar patrones visuales que resulten familiares al usuario.
La usabilidad web no es un lujo: es una necesidad si quieres mejorar tu tasa de conversión online y mantener una reputación positiva en cada visita. Cuanto más fácil sea cumplir un objetivo en tu web, más probable será que se complete.
Preguntas frecuentes sobre experiencia de usuario y conversión web
¿Cómo saber si tu web tiene una buena experiencia de usuario?
Observa cómo navegan los usuarios: si encuentran lo que buscan, permanecen en el sitio y completan acciones clave. Herramientas como mapas de calor o grabaciones ayudan a detectar puntos de fricción. También puedes pedir opiniones directas para saber qué mejorar.
¿Qué elementos de diseño ayudan a que el usuario compre?
Un diseño limpio, botones visibles, estructura clara y tiempos de carga rápidos son esenciales. La web debe guiar al usuario, generar confianza y adaptarse bien a móviles. Todo esto hace que la experiencia sea más fluida y aumente la conversión.
¿Qué errores reducen las conversiones?
Formularios largos, navegación confusa y una web lenta o no adaptada a móviles espantan a los usuarios. También influye no explicar bien los beneficios del producto o no resolver dudas rápido. Todo eso hace que el visitante se vaya sin convertir.