<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Importancia y Beneficios de una Identidad Visual Online

Diseñar una identidad visual corporativa atractiva, que represente a la marca y que proyecte bien sus objetivos es una clave para el éxito, tanto online como offline. ¿Por qué? Por el simple hecho de que es algo que permitirá a los consumidores y potenciales clientes identificar de una forma clara y fácil la marca y familiarizarse con ella de una forma mucho más rápida.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de Transformación Digital?

 

Todos los componentes gráficos que influyen en la imagen corporativa de la marca crean una manifestación física de la misma, representándola en cualesquiera canales que esté presente. Y precisamente por esta razón el diseño es tan importante, porque radica en aquellos elementos que permiten que los usuarios identifiquen ciertos elementos con una marca.

 

En este sentido, un diseñador de imagen visual corporativa debe tener la capacidad para poder crear una relación conceptual entre el nombre de la marca y la imagen que se crea. Y es que simplemente se trata de ponerle las cosas fáciles al usuario. Si se es capaz de crear una relación clara entre el nombre y la imagen, será mucho más fácil que los usuarios lo recuerden e identifiquen.

 

Elementos gráficos de la identidad visual online

 

Teoría del color

 

El diseño de la identidad visual de una marca online es fundamental para crear una imagen corporativa en torno a ella. Los colores, la tipografía o las formas utilizadas son aspectos claves que influirán en la representación visual de nuestra empresa y que nos ayudarán a identificarla. Dentro de esta identidad corporativa encontramos el nombre comercial, más conocido como naming, o el logotipo, entre otros elementos. ¿Pero qué más encontramos?

 

  • Naming: Se trata simplemente del nombre de tu marca, el que utilizarás en todos los canales en los que estés presente. Es importante elegir un nombre atractivo, y fácil de recordar. Para ello siempre es una buena opción elegir un nombre que se asocie al tipo de actividad desarrollada por la empresa, ya que facilitará al público la asociación entre la marca y el sector en el que se mueve.
  • Logotipo: En este caso hablamos de la representación gráfica del nombre. Y no, no tiene por qué contenerlo dentro del diseño. Son muchas las empresas que optan por un elemento puramente visual para su logotipo, pero para que un usuario te pueda reconocer únicamente por el logo suele hacer falta bastante tiempo. Por ello, lo más habitual es crear una combinación de nombre e imagen gráfica.
  • Colores: Elegir la gama de colores será muy importante y debe ser congruente con lo que quieres transmitir. Existe toda una teoría de la psicología del color que te ayudará a ver que tonalidades son más acordes a tu sector. En cualquier caso, debes elegir unos colores que te representarán en todo lo que hagas a posteriori. ¡Elije sabiamente!
  • Tipografía y fuente: Otro elemento muy importante y muchas veces infravalorado. El tipo de letra que utilicemos, fuente y tamaño son también una representación de la marca.

 

¿Dónde se utilizarán todos estos elementos de tu identidad visual? En todos los canales en los que estés presente, desde tu página web hasta tus redes sociales. Tu sitio web será tu máxima representación online. En ella deberás usar de forma armónica todos esos elementos gráficos que representan tu marca: colores, tipografía, estilo de las imágenes, etc. Todo influye a la hora de crear una imagen corporativa unitaria.

 

Igualmente, las redes sociales deben tener una imagen común. Tanto las portadas como las imágenes de perfil  deben ser iguales en todas las redes sociales para crear una identidad unitaria en la mente del usuario, pero también cuando creemos contenido gráfico. Al igual que en la web, es esencial utilizar correctamente la gama de colores asociada a nuestra marca, así como las tipografías y fuentes. La idea es que el usuario reconozca nuestra marca, sea donde nos encuentre.

 

Beneficios de un buen diseño de la identidad visual corporativa

Una identidad visual adecuada no solo le dará un valor mucho mayor a la marca, sino que le creará un mejor posicionamiento dentro del mercado frente a su target, ya que será mucho más sencillo que estos la recuerden y reconozcan.

 

En este sentido, es fundamental que una empresa diseñe una identidad visual corporativa clara, reuniendo todos los aspectos visuales necesarios para que esta esté bien definida y sea clara para el usuario.

 

En cualquier caso, podemos señalar las siguientes ventajas:

 

  • Memorización. Una identidad visual clara que te represente hará que tu público objetivo te recuerde más fácilmente.
  • Concienciación. Cuanto mejor sea tu identidad visual, mucho más reconocible será para los consumidores que, a su vez, serán mucho más conscientes de la presencia de tu marca.
  • Posicionamiento. Tu identidad visual te posicionará dentro de tu mercado y en la mente del consumidor.
  • Reputación. Tu identidad corporativa generará una mayor sensación de pertenencia y confiabilidad, por lo que tu reputación se beneficiará de ello.
  • Ahorro. No solo de dinero, sino de tiempo. Sabrás siempre que tipo de diseño deberás usar para todos tus canales lo que te permitirá minimizar los costes.

 

No cabe duda de que hoy en día, una empresa no es solo lo que vende, sino lo que los usuarios perciben de ella. Diseñar una imagen sólida, bien representativa, constituye un valor esencial para posicionarse en la mente del usuario y diferenciarse de la competencia.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

Cómo influye la identidad visual en la experiencia del usuario

Cuando un usuario accede por primera vez a una web, lo primero que percibe no es el contenido, sino la estética. Esa primera impresión se forma en segundos, y si los elementos visuales no están bien alineados, el usuario puede abandonarla antes de interactuar. Una identidad visual coherente transmite profesionalismo, seguridad y confianza, lo que favorece la navegación y mejora la percepción global de la marca. Además, facilita la retención de información, ya que el cerebro asocia más rápido los elementos visuales consistentes con una marca determinada.

 

En entornos digitales cada vez más competitivos, las marcas que consiguen diferenciarse visualmente son las que permanecen en la memoria del consumidor. No se trata solo de “verse bien”, sino de establecer códigos visuales que hablen por sí solos. Colores, formas y tipografías son extensiones del tono de comunicación y deben ser tratados como activos estratégicos, no decorativos.

 

Identidad visual y consistencia multiplataforma

Tener una identidad visual sólida no basta si no se aplica de forma uniforme en todos los puntos de contacto. Una marca que se presenta de forma inconsistente entre su sitio web, redes sociales, newsletters o materiales físicos transmite desorganización. Por eso, mantener una coherencia gráfica es clave para consolidar la presencia digital. Usar las mismas fuentes, colores y estilo gráfico ayuda a que el público identifique la marca incluso antes de leer su nombre.

 

La experiencia de usuario también se ve impactada por esta uniformidad. Cuando todo encaja visualmente, la navegación se vuelve más intuitiva. Además, en entornos móviles y sociales donde los usuarios consumen contenido en segundos, la repetición visual puede ser el factor que haga que una marca sea reconocida instantáneamente, incluso sin mencionar una palabra.

 

Preguntas frecuentes sobre identidad visual online

 

¿Qué elementos deben estar siempre presentes en una identidad visual digital?

Los más relevantes son el logotipo, la paleta de colores, la tipografía, el uso de imágenes y el estilo de iconografía. Deben aplicarse con lógica y consistencia en todos los canales digitales para reforzar el reconocimiento de marca.

 

¿Por qué es importante que la identidad visual esté adaptada a dispositivos móviles?

El tráfico desde móviles supera al de escritorio en muchos sectores. Una identidad que no se adapta correctamente puede romperse visualmente, perjudicando la experiencia y generando desconfianza en el usuario.

 

¿Cuál es la relación entre identidad visual y confianza del consumidor?

Una marca con identidad bien definida y coherente genera una percepción de orden, seriedad y profesionalismo. Esa sensación, aunque intangible, puede ser decisiva al momento de tomar decisiones de compra o contacto.