SEO vs SEM: ¿Qué tipo de posicionamiento te conviene más?

Todas las empresas quieren tener un buen posicionamiento en Google, ocupar las primeras posiciones en los buscadores es garantía de más tráfico y si ese tráfico es de calidad puede ser una garantía de obtención de Leads, contactos potenciales y de nuevos clientes, usuarios o personas que interaccionen con nuestra empresa. Se nos plantean dos vías para posicionar en buscadores, el posicionamiento orgánico o natural SEO y las campañas SEM por Google Ads o Bing.
Estas son las diferencias entre el posicionamiento SEO y SEM
El Posicionamiento SEO en Google ocupa los resultados orgánicos del buscador, se trabaja de forma permanente para ir obteniendo mejores puestos dentro del ranking de las SERPs (páginas de búsquedas), veamos las características de este tipo de Posicionamiento web.
- El SEO no tiene unas consecuencias inmediato, se requiere un tiempo medio de varios meses para ver la evolución real en posicionamiento en los SERPs o mejora de los rankings, en obtención de tráfico y conversión a leads o ventas.
- Mucho más sólido, no requiere inversión publicitaria directa para aparecer en las páginas de búsqueda, pero sí que requiere de mucho trabajo y de recursos internos y perfiles tanto técnicos como de marketing en contenidos y de una estrategia clara para obtener resultados.
- Lograr un buen posicionamiento en SEO o búsquedas naturales es mucho más complejo que las campañas de PPC o publicidad, pero ese trabajo a largo plazo puede tener unos resultados mejores a largo plazo.
- Ese trabajo a largo plazo tanto en SEO On-page como en SEO Off page debe ser una constante en nuestro proyecto.
En el caso del SEO On page tenemos que controlar una serie de variables es la parte del SEO en la que tenemos más control, pero también depende de las características de nuestro producto o servicio, ahora bien generar un contenido que sea técnicamente indexable por los boots de los buscadores es un MUST que debemos seguir, generar URLs friendly´s, el código lo más limpio posible, una estructura clara de nuestra página y una estrategia de contenidos que no esté duplicada no es tarea sencilla.
Por un lado debemos incidir en una estrategia técnica clara para que nuestra página sea friendly para la indexación de google y, por otro lado, debemos seguir una estrategia de contenidos en la que no generemos duplicidades innecesarias y en el que el contenido sea el Rey.
En el caso del SEO Offpage son aquellas variables que no dependen de nosotros y que también tenemos que trabajar y que cada vez están tomando más importacia, una estrategia de Linkbuilding o Linkbaiting, en definitiva una estrategia para generar link desde otras páginas a tu página es clave. En esta línea la generación de contenido de calidad y relevante y que sea interesante por parte de medios de comunicación, bloggers o influencers es básica.
Si bien el SEO onpage es un básico que debemos abordar si queremos que nuestra página rankee en las primeras posiciones de google es el SEO onpage el que va a aumentar la popularidad y la autoridad de nuestro dominio y de nuestra página, pero de nuevo tenemos que tener en cuenta que es un trabajo a largo plazo y constante, no hay atajos en la Estrategia SEO y si hay empresas que los utilizan puede ser extremadamente contraproducente a largo plazo y conseguir que tu página sea penalizada y perder de forma inmediata los supuestos beneficios. Seguir las reglas del white SEO frente a las del Black SEO es nuestra recomendación para todos nuestros clientes.
- La estructura de la página y la parte técnica, una buena estrategia de contenidos y trabajar el DA (autoridad del dominio) a través te podemos unir la estrategia SEO a una estrategia de Marketing de Contenidos y potenciar muchísimo el SEO Long Tail (para combinaciones secundarias pero de valor).
El Posicionamiento por Google Ads (AdWords) es ocupar el puesto destacado en anuncios patrocinados o de pago dentro de las páginas de búsqueda de Google, unas ubicaciones que parecen ir adquiriendo más protagonismo con el tiempo. Veamos ahora algunas características del Posicionamiento SEM:
- Es inmediato, desde que se comienza a invertir, se aparece en las SERPs y se ven los resultados en tráfico y conversiones.
- Dependiente de la inversión, una vez se deja de invertir se desaparece automáticamente de los resultados de búsqueda.
- Con buen alcance para términos competidos en posicionamiento SEO orgánico.
Como vemos son modelos diferentes, ¿cuál trabajar? Lo ideal es trabajar ambos, utilizar el Posicionamiento SEM para potenciar la conversión directa a través de Landing Pages optimizadas, mientras trabajamos el Posicionamiento SEO para ampliar el alcance y obtener la mayor cuota de mercado posible en el sector.
Cada proyecto es un mundo distinto, consulta como podemos ayudarte con tu campaña en SEM sin compromiso.
SEO vs SEM: diferencias clave en el posicionamiento
Cuando una empresa busca estar en los primeros lugares de Google se encuentra con dos caminos: el SEO, que trabaja el posicionamiento orgánico, y el SEM, que se centra en campañas de pago como Google Ads. Ambos tienen el mismo objetivo —atraer tráfico de calidad— pero lo hacen de formas muy distintas. El SEO requiere optimizar aspectos técnicos como la velocidad de carga, la estructura de URLs y la indexación, además de desarrollar contenidos útiles y bien orientados a palabras clave. También incluye el trabajo off-page, con estrategias de linkbuilding que aumentan la autoridad del dominio.
El SEO tiene una desventaja clara: los resultados tardan meses en llegar. Sin embargo, la recompensa es más sólida y duradera. Una vez que la web logra posicionarse, mantiene un flujo de visitas con un coste mucho menor al de la publicidad directa. Además, permite aprovechar keywords long tail que atraen usuarios con intención de compra más definida. Eso sí, es un proceso que exige constancia, planificación y evitar atajos como el black hat SEO, que pueden acabar en penalizaciones y pérdida de visibilidad.
El SEM, por otro lado, destaca por su inmediatez. Al activar una campaña de pago, los anuncios aparecen en cuestión de horas en los primeros resultados, lo que lo convierte en una opción ideal para lanzamientos, promociones estacionales o para competir en términos muy disputados. Otra ventaja importante es la segmentación: se puede elegir en qué regiones aparecer, qué horarios son más rentables y qué audiencias específicas queremos impactar.
Qué estrategia elegir según tus objetivos
La elección entre SEO y SEM depende de las metas y del tiempo disponible. Si se necesita un impulso rápido, por ejemplo en un lanzamiento o una campaña puntual, el SEM ofrece visibilidad instantánea y tráfico con alta intención de compra.
En cambio, si el objetivo es construir una presencia estable y sostenible, el SEO debe ser la base. Una web optimizada puede atraer visitas constantes durante años, aumentar la autoridad de la marca y generar confianza en el público.
En la práctica, lo más recomendable suele ser combinar ambas estrategias. El SEM ofrece resultados inmediatos mientras el SEO madura y garantiza una base sólida a largo plazo. Al usar los datos de rendimiento de las campañas pagadas, se pueden ajustar las decisiones de SEO con mayor precisión. De esta forma, se logra una visibilidad más completa y se cubren tanto las necesidades de corto como de largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre SEO vs SEM
El SEO trabaja la visibilidad en resultados orgánicos mediante optimización técnica y de contenidos, mientras que el SEM paga por aparecer en la parte superior con anuncios patrocinados.
El SEM es inmediato, ya que los anuncios se activan al empezar a invertir. El SEO necesita meses de trabajo, pero genera resultados más sostenibles en el tiempo.
El SEO es más económico con el tiempo porque no requiere pagar por clics, mientras que el SEM depende directamente del presupuesto disponible.