El mundo se mueve rápido. El mercado es competitivo y los usuarios cada vez están más informados y tienen más claro como consumir la información y cómo obtenerla. Estamos obsesionados con no perder el tiempo y cuándo decidimos ir a por algo, lo queremos ya. Por eso, cuando una empresa decide una estrategia debe tener muy claro estos puntos:
La metodología de marketing que engloba todos estos puntos es el inbound marketing.
El inbound marketing es la metodología que mejores resultados está obteniendo en los últimos tiempos. Ha cambiado la forma en que se captan nuevos leads de “calidad” y el sistema de fidelización inbound marketing ya ha revolucionado las acciones para la fidelización de nuevos clientes por parte de muchas empresas. La herramienta de inbound marketing Hubspot hizo un estudio entre 3.570 profesionales del marketing, y del total de las compañías encuestadas, 37% aseguraba que el adoptar este tipo de estrategias en sus compañías les había ayudado a incrementar el retorno de la inversión (ROI).
El inbound marketing es una técnica de marketing no invasiva. Trata de atraer a los usuarios ofreciendo contenido de valor que dé respuesta a las diferentes etapas en las que se encuentre el usuario (buyer persona).
El sector farmacéutico tiene mucha información de primera mano y de gran rigor científico, así pues, ofrece respuestas a las necesidades de su buyer persona asegurando una calidad en la información que comparte. Lo definitivo para que este punto de la estrategia funcione es definir el contenido a tratar, cómo crear ese contenido (post, ebooks, herramientas…) y que cumpla un código ético. No debemos olvidar que se trata de la salud de las personas.
La estrategia de maketing inbound se basa principalmente en crear contenido de valor para atraer al clientes potenciales. Al atraerlo y no utilizar técnicas invasivas de impacto, el usuario es más receptivo a nuestro contenido.
Dado que toda la población siente en algún momento, en más o menor medida, la necesidad de investigar sobre algún tema relacionado con su salud, la competencia en los resultados orgánicos que ofrecen los buscadores es terrible. De ahí la necesidad de crear un mapa de contenido de calidad para que nuestro contenido posicionen por encima de la competencia.
Además, con ese contenido podemos conseguir ser una fuente fiable de información para nuestro buyer persona, generando branding. Si todo esto lo acompañamos de una campaña en las redes sociales, mejoraremos, o crearemos, el engagement con ellos.
¿Tienes claro y, ya que técnicas vas a utilizar en tu site este 2017?
En un sector tan sensible como el sanitario, la confianza es el recurso más valioso que puede ganar una marca. Aquí el inbound marketing se convierte en una herramienta estratégica porque permite atraer a los pacientes y profesionales de manera orgánica, sin recurrir a mensajes invasivos que generan rechazo. El primer paso es definir con claridad el buyer persona: puede ser desde un paciente que busca información sobre un tratamiento hasta un médico que necesita referencias actualizadas de un medicamento.
Con esa base, es posible diseñar un buyer journey que acompañe al usuario desde la búsqueda inicial hasta la decisión de compra o recomendación, siempre con contenido adaptado a sus dudas y contexto. La clave está en ofrecer información rigurosa y práctica, con un lenguaje claro y respetando los códigos éticos del sector. Un artículo explicativo sobre los beneficios de un nuevo fármaco, un ebook sobre hábitos saludables o un webinar con especialistas pueden marcar la diferencia.
El contenido de calidad no solo posiciona en Google, también refuerza el branding de la compañía y la convierte en fuente de referencia confiable.
Una estrategia inbound en farmacia no se limita a publicar artículos en un blog. Debe integrar diferentes acciones que multipliquen el alcance y la interacción. La difusión en redes sociales es uno de los canales más efectivos, siempre que el contenido se adapte a cada plataforma y fomente la conversación con los usuarios. Además, es esencial medir cada acción: desde las visitas a las páginas hasta las descargas de material o las interacciones en campañas de email marketing.
Este análisis continuo permite ajustar la estrategia y optimizar el retorno de inversión. De hecho, estudios de HubSpot muestran que más del 30% de las empresas que aplican inbound marketing consiguen mejorar notablemente su ROI en el primer año. En el ámbito farmacéutico, esto se traduce en fidelizar clientes, atraer leads de calidad y consolidar una comunidad digital alrededor de la marca.
En definitiva, el inbound marketing aplicado a la salud no solo impulsa las ventas, también construye relaciones sólidas basadas en información útil y credibilidad, lo que a largo plazo se traduce en mayor lealtad y reputación en el mercado.