<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Claves para posicionar tu web de viajes en Google y destacar

Hoy en día utilizamos internet para buscar información sobre cualquier producto o servicio que estemos pensando en comprar. Incluso, realizamos búsquedas cuando estamos aburridos simplemente para buscar ideas o para satisfacer nuestra curiosidad.

Este hecho, cobra una importante relevancia en el sector del turismo y de viajes. Y es que Internet se ha convertido con el paso de los años en una de las principales fuentes de información que utilizamos para planificar hasta el más mínimo detalle de nuestras escapadas. Buscamos opiniones de otros usuarios, comparamos precios, consultamos en redes sociales y foros y un largo etcétera.

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu proceso de transformación digital? Contacta

Por esta razón, una mala opinión en una red social, aparecer por detrás de nuestra competencia en los resultados de Google o no contar con una web optimizada para SEO puede echar por tierra todo el trabajo que llevamos a cabo.

 

El sector turístico es altamente competitivo y basta con hacer una búsqueda rápida en Google para ver la gran cantidad de portales relacionadas con este mercado. Para conseguir un buen lugar en los resultados de búsqueda y que además los usuarios decidan entrar en tu página, hay que tener una visión global de nuestra presencia online. Es lo que nos permitirá tomar las decisiones más adecuadas para establecer un plan de acción y detectar en qué puntos estamos fallando y en cuáles somos fuertes. Ya no vale con ofrecer un buen servicio o con tener el mejor precio, también hay que contar con una presencia en la red adecuada y coherente.

 

Pero, ¿qué debes tener en cuenta para saber si tienes una buena presencia online?

 

¿Cómo apareces en Google?

Cuando un usuario busca en Google y el buscador muestra tu sitio, ¿sabes si muestra la página correcta? ¿con qué título? ¿con qué descripción? La lista es larga, pero te ayudará en tus objetivos.

 

¿En qué posición apareces?

Casi nadie accede a la segunda página de resultados de Google, y no hablemos de las siguientes.

 

¿Qué está haciendo tu competencia?

Todos tus esfuerzos pueden no servir para nada si no tienes en cuenta lo que está haciendo tu competencia. Analízales muy bien y encontrarás oportunidades y ventajas competitivas.

 

¿Tienes en cuenta los dispositivos móviles?

Cada vez se realizan más búsquedas con dispositivos móviles, ya sean smartphones o tablets, por lo que no podemos pasar por alto nuestra presencia en este tipo de medios. Algo que ya habrás empezado a oír bajo el nombre de posicionamiento ASO.

 

Sin embargo, estos cuatro puntos son sólo la punta del iceberg. Es imprescindible tenerlos en cuenta en el día a día. No vale con revisarlo una vez al año porque, si no, te llevarás sorpresas desagradables.

Sabemos que en los departamentos de marketing el ritmo de trabajo puede ser muy alto y que por ello puede resultar difícil estar al día con todo esto, pero tiene una importancia vital. Por eso, queremos ayudarte a realizar todo este proceso con una sencilla checklist que, a través de 10 sencillos pasos, te ayudarán a medir la presencia online de tu web de viajes. La mejor forma para invertir el menor tiempo posible y conseguir una revisión efectiva.

 

¡Descárgala ya la checklist para tu web de viajes!

Nuevo llamado a la acción

 

Crea una estrategia SEO centrada en intención de búsqueda real

El posicionamiento de una web de viajes no se logra solo por acumular palabras clave. Requiere una comprensión profunda de lo que buscan los usuarios en cada etapa: desde la inspiración previa al viaje, hasta la decisión de compra. Identificar qué términos utilizan, qué tipo de contenido esperan y en qué formato lo prefieren (guías, comparativas, videos, reseñas) es el punto de partida.

 

Una web de viajes debe generar contenido que no solo resuelva dudas, sino que conecte emocionalmente con el usuario. Es clave estructurar bien cada URL, optimizar los titles y metas con frases orientadas a clics y, sobre todo, crear landing pages que cubran necesidades concretas: “viajar a Grecia en octubre”, “mejores escapadas de fin de semana desde Madrid”, etc. Cuanto más específico y útil sea tu contenido, mayor será tu oportunidad de aparecer en los primeros resultados.

 

Optimiza la experiencia móvil y trabaja el SEO técnico a fondo

Hoy en día, más del 60 % del tráfico relacionado con turismo proviene de dispositivos móviles. Una web de viajes lenta, poco navegable o mal adaptada a pantalla pequeña no solo expulsa usuarios, también pierde relevancia para Google. Aquí entran en juego elementos como Core Web Vitals, estructura de encabezados correcta, tiempos de carga optimizados y uso inteligente del marcado schema.

 

A esto hay que sumar la gestión de enlaces internos, la actualización de contenido estacional y la detección de errores de rastreo. En turismo, la frescura de los contenidos es un factor crítico: los destinos cambian, los precios fluctúan, y lo que hoy interesa puede quedar obsoleto en semanas. Un buen posicionamiento exige mantenimiento constante y decisiones técnicas alineadas con una visión comercial clara.

 

Preguntas frecuentes sobre cómo posicionar una web de viajes

 

¿Qué tipo de contenidos posicionan mejor en el sector turismo?

Aquellos que responden preguntas muy concretas del usuario: qué ver, cuánto cuesta, cómo llegar, cuándo viajar. Las guías prácticas, las comparativas entre destinos y los itinerarios detallados suelen tener buen rendimiento si se actualizan con frecuencia.

 

¿Por qué es tan importante el SEO local en webs de viajes?

Porque muchas búsquedas incluyen geolocalización implícita o explícita. Estar bien posicionado para términos como “hoteles en Cartagena centro” o “actividades en Tenerife para niños” puede atraer tráfico altamente cualificado y listo para convertir.

 

¿Qué errores de SEO suelen cometer las webs de viajes?

Contenidos duplicados por fichas similares, URLs mal estructuradas, nulo trabajo de enlazado interno y falta de estrategia en long tail. También es común dejar caducar páginas de temporadas pasadas sin redirigir ni actualizar, perdiendo posicionamiento ganado.