<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=315110238907577&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Volver

Cómo superar un SEO Negativo y mejorar tu posicionamiento web

Haber realizado un SEO negativo tiene sus consecuencias, en cada actualización de Google vemos como se combate la artificialidad de forma cada vez más eficaz.

 

Lo ideal es siempre empezar haciendo un buen SEO natural, pero cuando ya hemos hecho un SEO negativo en el pasado y llegan las consecuencias en el presente debemos trabajar para corregir lo que hemos hecho mal y poco a poco recuperar nuestro Posicionamiento Web.

 

Veamos como corregir paso a paso nuestro SEO negativo para convertirlo en SEO positivo:

CONTENIDOS

El base de todo, ya que sin un buen contenido no hay técnicas aplicables que puedan dar buenos resultados, pero ¿cómo deben ser los contenidos de una página web?

 

 

SEO negativo

 

 

  1. Totalmente originales, si copiamos en el pasado contenido hay que eliminarlos y rehacerlos de nuevo.

  2. De extensión media - larga, ya no nos sirven los contenidos de 100 o 150 palabras, hay que trabajar contenidos más extensos.

  3. De valor, hay que aportar algo al usuario siempre, algo que no aporte la competencia.

  4. Naturales, nada de que colocar en negritas las keywords de forma descarada, si resaltamos algo en el contenido que sea porque queremos que el usuario preste una especial atención.

  5. Optimizados para la viralización en redes sociales, con botones y recursos, hay que ponerlo fácil siempre, pues en la viralización de ese contenido está gran parte del éxito del SEO Long Tail.

Pincha aquí si quieres mejorar tus rankings en Google

 

ENLACES

Una de las partes más polémicas y más penalizadas por Google cuando se ha hecho un SEO negativo.

Veamos en primer lugar qué enlaces sirven hoy en día:

 

  1. En webs de valor y con autoridad en el sector.
  2. En webs con Comunidad social propia, amplia y activa.
  3. Dentro de contenidos y con un contexto relacionado al enlace.
  4. Variedad en los anchor-text construidos de forma lógica para el usuario.
  5. Variedad en las páginas destino de los enlaces.

Y los enlaces que ya no nos sirven:

 

  1. En directorios genéricos.
  2. En medios de publicación de artículos.
  3. En el pié de página o blogrolls (nada de repeticiones en el mismo site).
  4. En general enlaces poco naturales.

Si hemos realizado una mala estrategia de Link Building en el pasado, tenemos los enlaces negativos ahí, no se van a ir, y hay que eliminarlos como base para salir de cualquier penalización de Google Penguin.

Tenemos un formulario de eliminación de links tóxicos proporcionado por Google, pero lo ideal es contactar directamente con cada site y pedir de forma manual la eliminación del enlace.

 

SOCIAL MEDIA

Sí, el Social Media se ha convertido en una base a trabajar para un buen SEO, y es que estar presente y ser activo en redes sociales ya no es opcional, nos proporciona una Comunidad social, mejora el Branding y la conversión por recomendación, y aporta naturalidad a nuestra estrategia de Posicionamiento Web.

 

Perfiles optimizados en las redes sociales de mayor interés para nuestro sector (donde se encuentren nuestros clientes potenciales), y una buena estrategia de Marketing de Contenidos en cada red social.

Estos son los pasos base para mejorar nuestro Posicionamiento Web después de un SEO negativo, si necesitas ayuda en tu empresa con la estrategia contacta con nosotros sin compromiso y pídenos un planning.

Contacto - [Rentabilidad eCommerce]

Cómo superar un SEO negativo y recuperar tu posicionamiento

Sufrir un ataque de SEO negativo o haber aplicado en el pasado prácticas poco recomendables puede impactar gravemente tu visibilidad en Google. Penalizaciones como Google Penguin castigan enlaces artificiales, contenidos duplicados o estrategias de linkbuilding poco naturales.

 

Para revertir esta situación, lo primero es entender que el camino hacia un SEO positivo pasa por limpiar errores, apostar por un contenido de calidad y generar señales auténticas que transmitan confianza tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda. Un plan efectivo debe comenzar con la revisión de los contenidos.

 

Hoy, Google prioriza textos originales, extensos y útiles que respondan a las búsquedas reales de los usuarios. Si tienes páginas con contenido duplicado o pobre (thin content), lo recomendable es reescribirlo con valor añadido, evitar la sobreoptimización de keywords y facilitar la interacción mediante recursos de viralización en redes sociales. Este tipo de enfoque impulsa el SEO long tail y refuerza la naturalidad de tu estrategia.

 

Estrategias para limpiar enlaces tóxicos y reforzar tu SEO

El segundo paso es auditar tus enlaces entrantes (backlinks). Los links en directorios genéricos, blogrolls o artículos sin contexto ya no aportan valor e incluso pueden provocar penalizaciones. La clave está en priorizar enlaces de calidad, provenientes de webs con autoridad, comunidad activa y dentro de un contenido relacionado.

 

Si cuentas con enlaces tóxicos, puedes pedir su eliminación manualmente o usar la herramienta de Disavow de Google para desautorizarlos. Finalmente, el papel del Social Media es crucial. Una presencia activa en redes sociales fortalece tu branding, aporta tráfico cualificado y envía señales de relevancia a los buscadores.

 

Perfiles optimizados y una estrategia de marketing de contenidos en los canales donde están tus clientes potencian la credibilidad de tu sitio y refuerzan el posicionamiento. En definitiva, superar un SEO negativo requiere disciplina, auditorías constantes y la construcción de una huella digital sólida y confiable.

 

Preguntas frecuentes sobre SEO negativo

 

Los síntomas más comunes son caídas repentinas en el tráfico orgánico, penalizaciones en Search Console o un aumento inusual de enlaces sospechosos apuntando hacia tu dominio.

Herramientas como Ahrefs, Semrush o la propia Search Console permiten identificar backlinks de baja calidad y monitorizar la evolución de tu perfil de enlaces.

El proceso puede tomar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de la gravedad de la penalización y la rapidez en corregir los errores.