En primer lugar vamos a explicar qué es el SEO Long Tail, es el Posicionamiento logrado para combinaciones de keywords secundarias, pero no nos engañemos por la palabra secundaria, pues este tipo de SEO suele reportar más tráfico en cantidad de media que el que llega a traves de las keywords principales.
Para una tienda online de ordenadores portátiles:
Ahora veamos el ejemplo para una tienda de ropa online:
El alcance de las combinaciones de keywords secundarias siempre es mayor, más factible y muy beneficioso si se trabaja de forma correcta.
Recomendaciones para conseguir un buen SEO Long Tail:
Si necesitas asesoramiento especializado para tu empresa, puedes ver nuestro servicio de SEO natural.
A menudo, los e-commerce centran sus esfuerzos en posicionar palabras clave genéricas de alto volumen. Pero el verdadero potencial está en las búsquedas más específicas. El SEO Long Tail se basa en optimizar combinaciones de palabras clave secundarias —como “pantalones vaqueros mujer slim fit”— que, aunque tienen menos búsquedas individuales, generan tráfico más cualificado y conversión real.
Estas búsquedas reflejan una intención más clara. Alguien que busca “tienda de ropa” apenas está explorando, mientras que quien escribe “vestido rojo satinado talla M envío rápido” ya está listo para comprar. Trabajar estas keywords es más fácil en términos de competencia, y permite segmentar mejor los contenidos y las páginas del sitio.
La mejor forma de potenciar este enfoque es con un blog integrado, donde se resuelvan dudas específicas, se presenten productos o se usen términos que los usuarios realmente buscan. También es fundamental contar con URLs limpias, títulos únicos, buena arquitectura interna y estrategia de enlaces.
Además, el SEO Long Tail favorece la indexación de más páginas útiles y mejora la autoridad del dominio. Es una táctica ideal para tiendas online con catálogos amplios, donde cada producto puede atraer tráfico si está correctamente optimizado.
Aporta tráfico más cualificado, con usuarios más cerca de la conversión. Además, estas keywords suelen tener menor competencia, lo que facilita su posicionamiento y mejora el ROI de las acciones SEO.
Usa herramientas como Google Suggest, Answer the Public o el Planificador de Palabras Clave. También analiza las búsquedas internas de tu sitio y las preguntas frecuentes de tus clientes para descubrir términos específicos.
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un blog permite trabajar contenidos enfocados en dudas concretas y usar palabras clave más largas sin forzar las fichas de producto, mejorando así el posicionamiento global del sitio.