La limitación de presupuesto es uno de los principales impedimentos con los que se encuentran muchas empresas pequeñas, microempresas o autónomos para la digitalización. El Kit Digital ha llegado para romper esta barrera: es una oportunidad sin precedentes para acceder a distintas soluciones digitales y, así, ganar en productividad y competitividad.
¿Quieres saber más sobre estas subvenciones para la digitalización? En Posizionate te lo contamos.
El Kit Digital consiste en un bono para empresas pequeñas, microempresas y autónomos que debe emplearse para financiar una serie de soluciones tecnológicas preestablecidas (que veremos en el punto 3).
No se trata de un préstamo, sino de una ayuda a fondo perdido. También hay que tener en cuenta que la ayuda no la recibe en mano el beneficiado, sino que se entrega directamente a lo que se denomina agente digitalizador. Esto es, la empresa que se encargará de poner en marcha la solución digital.
Por su parte, la empresa beneficiaria del bono Kit Digital deberá aportar la parte del IVA al agente digitalizador, ya que la ayuda no cubre los impuestos.
Desde el 15 de marzo ya pueden solicitar el bono Kit Digital las empresas del segmento I. Progresivamente, se irán abriendo plazos para los segmentos II y III.
Las ayudas se concederán por orden de solicitud, aplicándose el régimen de
concurrencia no competitiva, de acuerdo con el artículo 62 del Real Decreto-ley 36/2020,
del 30 de diciembre. Después, se comprueba si las empresas solicitantes cumplen los requisitos para recibir la subvención.
Si tu empresa no es del segmento I, ponte en contacto con nosotros y te notificaremos cuando se abran los plazos.
El plazo de solicitud del bono Kit Digital ya está abierto para las empresas del segmento I. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 15 de septiembre a las 11:00 horas, o hasta que se acaben los fondos dispuestos para este segmento (500.000.000 €).
Una vez concedida la ayuda, las empresas tendrán 6 meses para gastarla en hasta 5 servicios de 1 año de duración.
Los plazos de los siguientes segmentos todavía están por determinar, pero se espera que el plazo para el segmento II se abra a partir de junio o julio y, para el segmento III, a partir de septiembre.
Te recomendamos que, en primer lugar, recopiles toda la documentación que vas a necesitar. Una vez lo hayas hecho, el tiempo estimado para completar la solicitud es de entre 20 y 25 minutos. Para ello, sigue estos pasos:
Registra a tu empresa en el área privada de Acelera Pyme.
Accede con tu usuario y contraseña.
Haz el test de Autodiagnóstico digital (solo es obligatorio realizar el primero).
Solicita el bono para el Kit Digital. Una vez en la página pulsa sobre el botón acceder al trámite y sigue los pasos (puedes acceder con certificado digital).
Una vez cumplimentado todo, te pondrán en tramitación.
Cuando te avisen, ponte en contacto con tu agente digitalizador para firmar el acuerdo de servicios para la obtención del bono.
En Posizionate podemos ayudarte en el proceso de solicitud del Kit Digital, guiándote en el registro, evaluando los resultados del test diagnóstico y ayudándote con el proceso de transformación digital.
Como agente digitalizador, estamos dados de alta para desarrollar las siguientes soluciones digitales.
No te lo pienses más y aprovecha esta oportunidad única para ganar en eficiencia y productividad en tu empresa.
Aunque solicitar el bono digital es relativamente sencillo, muchas empresas cometen errores durante el proceso de gestión que pueden hacerles perder la ayuda. Uno de los más comunes es dejar pasar los plazos o no firmar a tiempo el acuerdo con el agente digitalizador. También es frecuente entregar documentación incompleta o mal cargada, lo cual retrasa o bloquea el trámite.
Otro aspecto crítico es la correcta elección de soluciones. El bono cubre un máximo de cinco servicios, por lo que hay que priorizar en función de las necesidades reales del negocio. Escoger soluciones que no se alinean con los objetivos empresariales o no aprovechar el máximo importe disponible puede traducirse en una digitalización poco efectiva y un desaprovechamiento del programa.
Una vez asignado el bono, comienza una fase clave: la ejecución. El agente digitalizador y la empresa deben firmar un acuerdo por cada solución elegida y comprometerse a su implementación en un plazo de 6 meses. Durante este tiempo, no solo se debe poner en marcha el servicio, sino también realizar un seguimiento para garantizar que cumple con los objetivos de digitalización esperados.
Además, el beneficiario está obligado a conservar la documentación justificativa durante al menos 4 años. Esto incluye facturas, acuerdos y reportes de avance. La administración puede requerir una auditoría en cualquier momento, por lo que mantener todo organizado no es opcional, sino parte del compromiso adquirido al aceptar la ayuda.
La diferencia no se reembolsa ni puede transferirse a otra solución. Se pierde el importe no utilizado, por lo que es esencial planificar bien antes de solicitar los servicios incluidos en el bono.
El beneficiario puede elegir una o varias, hasta un máximo de cinco, según sus necesidades y el importe disponible en su segmento. Lo importante es que las soluciones sean útiles y se ajusten al objetivo de digitalización.
Solo si no se firma un nuevo acuerdo dentro del plazo. El bono sigue siendo válido, pero el proceso debe reiniciarse con el nuevo agente, cumpliendo los mismos requisitos y tiempos establecidos en la convocatoria.