Es difícil encontrar una fórmula más efectiva para dinamizar y aumentar la comunidad en una Fan Page de Facebook que un concurso o promoción. Es una técnica muy eficaz para conseguir seguidores, promocionar nuestra página e, incluso, para aumentar el ratio de ventas.
Una infinidad de ventajas de las que muchas empresas aún no se aprovechan, y muchas de las que si lo hacen no consiguen los resultados esperados. ¿Por qué? Las razones muchas veces recaen en que no se sabe muy bien que beneficios puede aportar o cuáles son las claves para realizar un buen planteamiento del concurso. Por ello queremos desgranar con vosotros los concursos y promociones en Facebook para que le saquéis todo el partido a esta herramienta.
Crear un concurso o promoción en Facebook no es fácil. Bueno, lo cierto es que hacerlo si es fácil, lo difícil es hacerlo bien. Crear un concurso de Facebook efectivo es complicado. Sobre todo porque hay que tener en cuenta muchos aspectos que, a veces, se pasan por alto. Por ello queremos compartir con vosotros las claves para crear el concurso de Facebook perfecto:
Lo primero y más importante es tener bien claro cuál es el objetivo del concurso, ya que en base a esto definiremos el resto de puntos del mismo. Muchas veces son muchas los objetivos que tenemos con un concurso, pero hay que priorizar y establecer uno de ellos como misión fundamental: conseguir más fans, fidelizar a tu audiencia, conseguir mayor número de interacciones o potenciar tu branding son sólo algunos ejemplos.
Casi igual de importante que definir el objetivo es definir el público al que nos dirigimos. Lo cierto es que ambos puntos están relacionados, y es que si tienes bien fijado el objetivo, será fácil determinar a quienes orientarás tu concurso.
En cualquier caso, definir el público objetivo te ayudará a fijar las líneas del concurso, el diseño, lenguaje, tono, etc. Dependiendo de a quién te dirijas, así tendrá que ser tu concurso.
Deja desde el primer momento que hay que hacer y cómo hacerlo. No dejes lugar a dudas para evitar problemas futuros. Es importante definir perfectamente cuál es la dinámica del concurso y simplificarla al máximo posible. Los participantes no quieren meterse en un concurso complicado o que no esté bien explicado.
Además, hay que tener en cuenta que muchos usuarios participaran a raíz de ver alguna actualización en su muro de Facebook, por lo que es importante crear un anuncio llamativo y simple para captar su atención y animarlos a participar.
Aprovecha lo que ya tienes y tradúcelo en conversión gracias a un concurso. Si tienes muchos seguidores en Facebook, puedes emplear un concurso para conseguir datos como su email para incluirlos en tu newsletter o para comunicarte con ellos directamente.
Los concursos por votación tienen sus pros y sus contras. Y es que los concursos basados en votos únicamente crean el riesgo de que surjan infinidad de ‘me gusta’ falsos. Muchas veces la mejor opción es elegir un mix, es decir, un concurso en el que se establezcan un mínimo de votos o que el ganador sea elegido entre los ‘X’ con más votos y, de estos, el ganador sea elegido por sorteo o jurado. De esta forma evitas las ‘trampas’ en este tipo de concursos, ya que la decisión final no recae únicamente en los votos.
No, crear el concurso y olvidarte de él no es suficiente para que la gente participe y puedas conseguir tus objetivos. Es esencial promoverlo a través de los diversos canales a tu disposición. No te limites a tu muro de Facebook, puedes incluir información sobre el concurso en el resto de redes, en tu blog o en la misma página web.
Que el concurso haya acabado para los usuarios no quiere decir que haya finalizado para nosotros. Es el momento de analizar si se han logrado los objetivos planteados, y ver qué es lo que ha funcionado y que no, para seguir mejorando en futuros concursos y promociones en Facebook.
Ahora ya sabes cómo crear el concurso de Facebook perfecto pero, ¿y eso de que me sirve a mi? Pues lo cierto es que de mucho. Y es que crear concursos y promociones en Facebook puede ayudarnos mucho y en muy diversos ámbitos de nuestra estrategia de Marketing Digital.
¿Quieres saber cuáles son las principales ventajas de los concursos y promociones en Facebook? Pues sigue leyendo:
1. Aumentan las posibilidades de conseguir seguidores. Normalmente, para participar en cualquier concurso de Facebook es necesario hacerse fan de la página que lo organiza, lo que un concurso divertido y/o con un buen premio aumentarán las posibilidades de que la gente se sienta atraída a participar y se una a tu comunidad en Facebook.
2. Incrementan nuestra base de datos. Los concursos y promociones en Facebook pueden ser una de las mejores formas para conseguir información sobre nuestros usuarios e incluirlas en nuestra base de datos. De esta forma tendrás datos esenciales de tus seguidores como el correo electrónico, el sexo o la edad para poder utilizaciones en futuras acciones de promoción.
3. Fomenta la interacción. Si tienes una comunidad en Facebook muy pasiva y que apena interactúa con tus contenidos, un concurso o promoción en Facebook puede ser un medio infalible para incitar a la participación y hacer que tus fans interactúen con la página.
4. Mejoran nuestro branding y la promoción de la marca. No cabe duda de que un concurso es un contenido muy viral en Facebook y ayuda a difundir no solo el concurso, sino también la propia marca. Una forma perfecta de llegar a más personas.
5. Potencia la fidelización de los usuarios. Los concursos en Facebook son una herramienta muy útil en nuestra estrategia de fidelización. Es una forma perfecta para ofrecer a los clientes algo atractivo y fomentar una relación más estable al mantenerlos interesados en nuestras acciones.
¿Te animas a crear tu concurso en Facebook?
Los concursos en Facebook siguen siendo una de las estrategias más efectivas para hacer crecer una comunidad online. No se trata solo de conseguir seguidores, sino de generar conexión con los usuarios, estimular la participación y dar visibilidad a la marca de forma orgánica. Una buena promoción puede aumentar el reconocimiento, generar datos útiles y mejorar el posicionamiento digital.
Para que esto funcione, es clave definir un objetivo claro. ¿Buscas más fans, mejorar la interacción o reforzar tu branding? A partir de ahí, todo debe girar en torno a esa meta. Además, el tipo de público al que apuntas también condicionará la dinámica: si es joven, el diseño y el lenguaje deben adaptarse a sus hábitos. Lo importante es que el concurso sea fácil de entender y participar, que esté bien explicado y que capte la atención desde el primer vistazo.
Una promoción bien planteada ofrece beneficios concretos para cualquier estrategia digital. El primero, claro está, es el aumento de seguidores: muchos usuarios deben seguir la página para participar, lo que amplía tu comunidad de forma natural. Pero también puede ayudarte a recolectar datos útiles como emails o perfiles demográficos, ideales para futuras campañas.
Otro gran aporte es que los concursos generan movimiento. Si tus publicaciones suelen tener poca interacción, esta es una forma de reactivar a la audiencia. Además, mejoran la percepción de la marca: al tratarse de una acción entretenida y participativa, la imagen de la empresa se vuelve más cercana y activa.
Por último, es una excelente herramienta de fidelización. Ofrecer algo divertido y de valor refuerza la relación con los seguidores, los hace volver y estar atentos a tus próximas publicaciones.
Uno de los errores más frecuentes es no definir un objetivo claro o intentar abarcar demasiadas metas al mismo tiempo. También suele fallarse en la comunicación de la dinámica o en hacerla innecesariamente compleja, lo que frena la participación.
Una buena práctica es combinar votos con una selección final por sorteo o jurado. Así se reduce el riesgo de votos falsos y se garantiza que la decisión no dependa únicamente de la popularidad momentánea.
Los premios deben estar relacionados con tu marca o con el interés de tu público. No siempre es necesario ofrecer algo costoso: lo importante es que sea atractivo y genere una conexión auténtica con los participantes.