Si ya estamos trabajando el Posicionamiento Web de nuestra página y lo que queremos es mejorar las técnicas que utilizamos, y su alcance podemos aplicar algunas pautas de análisis y corrección, unas pautas que en cualquier estrategia de SEO natural deben ser periódicas.
Vamos a utilizar el popular software de analítica Google Analytics para conocer las combinaciones de palabras clave que puede ser interesante potenciar, dentro de la sección Fuentes de tráfico - Visión general, tenemos la columna de Palabra clave, y pinchando en ver todo el informe podemos comprobar el listado completo con las keywords de entrada y sus combinaciones.
Ahí podemos ver combinaciones que quizá no son keywords principales pero que con un poco de trabajo SEO sobre ellas podemos mejorar enormemente el tráfico entrante desde Google y otros buscadores.
Este tema hay que analizarlo siempre a fondo y mes a mes porque en muchas ocasiones las keywords secundarias ofrecen si no más tráfico sí un porcentaje elevado de visitas, y prestándoles un poco de atención con optimización SEO on-page podemos potenciar mucho su exposición en las SERPs.
Igual ocurre con los contenidos, desde Contenido - Visión general, columna Página y ver todo el informe, ahí tenemos las visitas y el tiempo de permanencia en cada página interna de nuestro sitio.
¿Cómo podemos potenciar el SEO de estas páginas analizando el comportamiento del usuario en ellas?
Para ello podemos utilizar Majestic SEO o Ahrefs Site Explorer por ejemplo, el objetivo es ver qué tipo de enlaces entrantes tenemos y enfocar nuestra estrategia de Link Building hacia una equilibrada naturalidad.
Estas serían dos pautas básicas para el SEO on-page y el SEO off-page, que hay que realizar de forma periódica para mejorar nuestro Posicionamiento Web.
Os recordamos que desde Posizionate ofrecemos nuestro servicio de SEO orgánico, como especialistas en el Posicionamiento en Buscadores, para que tu empresa llegue a los TOPs y evolucione dentro de Internet.
El posicionamiento SEO no solo depende de implementar técnicas básicas, sino de revisarlas y optimizarlas periódicamente. Una de las claves está en analizar el rendimiento de las keywords y el comportamiento de los usuarios en cada página de tu sitio.
Herramientas como Google Analytics permiten identificar combinaciones de palabras clave que generan tráfico aunque no sean las principales, y que al potenciarlas con una buena optimización on-page pueden convertirse en grandes oportunidades de visibilidad.
También es importante revisar las métricas de permanencia y el porcentaje de rebote en páginas internas. Si un contenido retiene poco tiempo al usuario, conviene enriquecerlo con información útil y actualizada. En cambio, si el rebote es alto, añadir enlaces internos relacionados puede mejorar la navegación y aumentar el tiempo dentro de la web. Este análisis periódico ayuda a descubrir cuáles son los contenidos más populares, para replicar ese tipo de publicaciones y atraer más visitas de calidad.
Si ya haces SEO, probablemente estés aplicando acciones técnicas, escribiendo contenidos y consiguiendo enlaces. Pero si no revisas esos elementos con herramientas como Google Analytics o Ahrefs, es difícil saber si estás mejorando o solo repitiendo esfuerzos. Medir, comparar y actuar: esa es la ruta.
Y recuerda, tan importante es detectar oportunidades como corregir errores. Enlaces tóxicos, contenidos con alto rebote o palabras mal optimizadas pueden estar frenando lo que ya tienes. Si prestas atención a eso, tu SEO tiene más posibilidades de escalar.