Es importante conocer todos los aspectos de una campaña de Posicionamiento Natural realmente eficaz, por ello vamos a analizar las fases base de una campaña SEO conforme la trabajamos en Posizionate.
En primer lugar, vamos a analizar el sector en el que nos movemos. ¿Qué keywords son las más interesantes a trabajar? Dedicando un informe completo a ello pues es fundamental para llevar a cabo un posicionamiento web de éxito.
¿Qué competencia existe en el sector? ¿Qué contenidos ofrecen? ¿Para qué keywords y combinaciones están posicionados? Etc...
¿La arquitectura de la web es sencilla e intuitiva? ¿Los títulos, descripciones y encabezados son adecuados? ¿Cuál es la forma de expresión de los contenidos que se ofrecen al usuario? El completo informe va destinado a dejar la web 100% optimizada para el usuario, y por consiguiente para el buscador.
Además, se analizan aspectos de la analítica interna como la procedencia de los usuarios, el porcentaje de rebote, el tiempo de permanencia, etc. Para optimizar y ofrecer la mejor conversión y experiencia posible.
Se trabaja el Link Building de forma totalmente manual e independiente a cada cliente, realizando campañas con enlaces de calidad que tienen en cuenta los últimos cambios en los algoritmos de Google (como Google Penguin).
Directorios temáticos y segmentados, potenciación de enlaces sociales, links de calidad en blogs del sector, etc.
Se trabaja activamente durante todo el mes con informes y reportes de la evolución de las posiciones en las SERPs, del tráfico obtenido y de la mejora de la experiencia del usuario dentro de la web.
Si necesitas aumentar el tráfico que llega a tu web desde buscadores como Google contacta con nosotros sin compromiso, desde Posizionate podemos ayudarte.
Una campaña SEO bien estructurada empieza con una analítica inicial del sector, un proceso en el que se investigan de forma exhaustiva las palabras clave más relevantes y se examina la competencia directa. Este análisis no solo identifica las keywords con mayor potencial de tráfico y conversión, sino que también permite conocer las estrategias que utilizan otros actores del mercado, los formatos de contenido que mejor funcionan y las combinaciones de términos que logran posiciones destacadas.
Con esta información es posible diseñar un plan sólido, adaptado a la realidad del negocio y orientado a objetivos claros. La siguiente etapa consiste en la optimización on-page, donde se revisa la arquitectura web, se perfeccionan títulos, meta descripciones y encabezados, y se ajusta la forma en que los contenidos transmiten el mensaje al usuario.
También se estudian métricas internas como la procedencia de los visitantes, el porcentaje de rebote y el tiempo de permanencia, con el fin de mejorar tanto la experiencia de navegación como las tasas de conversión.
La tercera fase se centra en el SEO off-page, que consiste en incrementar la autoridad del sitio mediante estrategias de link building diseñadas de forma manual y adaptadas a cada cliente. Aquí se priorizan los enlaces de calidad, provenientes de directorios temáticos, blogs relevantes dentro del sector y menciones estratégicas en redes sociales, siempre cuidando que cumplan con las directrices de Google y tengan en cuenta actualizaciones como Penguin.
Este trabajo externo, combinado con un contenido interno optimizado, multiplica las posibilidades de alcanzar mejores posiciones. Finalmente, la fase de seguimiento mensual es la que garantiza que todo el esfuerzo se traduzca en resultados medibles y sostenibles: se elaboran informes detallados con la evolución de las posiciones en las SERPs, el crecimiento del tráfico orgánico y la mejora en la interacción del usuario. Gracias a esta retroalimentación continua, la estrategia puede ajustarse de forma precisa, asegurando un avance constante y una optimización permanente del rendimiento SEO.