A menudo nuestros clientes nos preguntas sobre cómo hacer afiliación con garantías sobre su negocio o tienda online. Y la afiliación en algunos nichos de mercado suele ser muy provechosa. En este post intentaremos despejaros las dudas sobre ellas.
Nunca la afiliación para tu tienda online fue tan sencilla. Un programa de afiliación es una accion de marketing online donde un proveedor o tienda online entrega un porcentaje de sus ventas a otra persona (afiliado), por las ventas que obtiene, u otras acciones acordadas, gracias a las visitas enviadas por el afiliado desde su web.
De esta forma, un negocio virtual puede crear una amplia red de comerciales online a los que retribuye sólo por los resultados obtenidos, que en el caso de tiendas online suelen ser por sistema CPA (Pago por venta o por adquisión), donde se estable un pago de un porcentaje o una cantidad fija por reserva, cada vez que un cliente redirigido por la página del afiliado haya formalizado una reserva en nuestra web. También puede acordarse CPC (Pago por click), es decir, el pago de una cantidad por cada cliente redirigido hacia nuestra web o CPL (Pago por registro), donde se paga por cada usuario registrado en nuestra página.
Para lanzar un programa de afiliación existen varias opciones:
Para tener un programa de afiliación para nuestra tienda online es necesario un software de afiliación, éste se encargará de medir y asignar ventas a los afiliados correctos, así como gestionar el pago de las comisiones. También harán falta afiliados, tenemos que tener un negocio interesante que ofrecerles. Es decir, nuestros productos tienen que tener ya una demanda aceptable, así como nuestra tienda online tiene que ofrecer una buena experiencia de compra y un buen servicio postventa. Hay que ofrecer lo mejor de nosotros mismos. ;)
Evidentemente, la parte más importante de todo esto es el conocimiento y la experiencia “el know how” para llevar a cabo un programa de afiliación con éxito. Habrá que diseñar una estrategia básica que incluya todas las variables que contiene un programa:
Por si fuera poco, además de aumentar nuestras ventas aumentaremos la visibilidad de nuestra tienda online, y el tráfico hacia la misma, y encima sin coste adicional.
Las redes de afiliación son intermediarios entre anunciantes y webs de afiliados que implementan la publicidad de un anunciante con el objetivo de de conseguir un resultado concreto; leads, ventas, etc y dependiendo de cuáles sean estos, así se fijan los requisitos, características o condiciones del programa de afiliación). Proporcionan los medios tecnológicos necesarios para servir la publicidad, realizar el seguimiento de acciones y afiliados así como su optimización y centralizan la gestión de los pagos a la multitud de afiliados que forman parte del programa de afiliación.
Dentro de este ecosistema específico de la afiliación, surgen nuevos actores que ofrecen la posibilidad de proveer de tecnología y consultoría específica, siendo el propio anunciante el que gestione directamente el programa con el contacto directo con el afiliado.
Si tienes o vas a crear un blog, el blog debe tener un tema específico, te recomiendo que sea algo que te guste, que te apasione, de esta manera transmitirás este sentimiento a tus visitantes, ahora, al ir teniendo tu blog vas a ir consumiendo productos, entonces vas a buscar la palabra “afiliados” o vas a buscar empresas que tengan el sistema de afiliados, de esta manera, vas a consumir primero y luego vas a recomendar con toda naturalidad y transparencia, convencido de que si alguien adquiere tu producto o servicio de afiliado, lo beneficiarás enormemente, mientras tu te beneficias obteniendo dinero por dar tu información y valor agregado a través de un blog.
Entregamos información a través de emails, que nuestro invitado recibe por su propia solicitud a través de una pagina de captura y una secretaria virtual; este tipo de marketing es muy utilizado, tanto si tenemos nuestro blog, como si promocionaremos productos o servicios de otros a través de plataformas como ClicBank.
Para concluir, quería hacer un guiño o una conclusión, porque realmente pienso que la afiliación como tal se encuentra saturada y lo cierto es que surgen nuevas tendencias, como la gamificación que busca recompensar de manera directa a los usuarios de tus productos y de tu marca, con un valor adicional hacerles jugar. Además plataformas como Referion que recomiendan y premian, están dando una vuelta de tuerca al paradigma de la afiliación pura y dura.La gamificación se ha alzado como una de las mayores tendencias de lo digital y por su puesto en eCommerce. La gamificación para eCommerce es la mayor tendencia de aquí a 5 años, premia a tus clientes e incrementa ventas. Según nuestro partner BrainSINS La gamificación en los ecommerce tienen como objetivo elevar los ratios de conversión;
El marketing de afiliación es una estrategia digital donde una tienda online paga comisiones a terceros (afiliados) por promover sus productos y generar acciones concretas como clics, registros o ventas. Esto se logra mediante enlaces personalizados que los afiliados comparten en sus blogs, redes sociales o campañas de email. A cambio, reciben un porcentaje o una cantidad fija si esas visitas se convierten en conversiones.
Este modelo es especialmente atractivo para tiendas que quieren aumentar su alcance sin asumir riesgos financieros elevados. Al pagar solo por resultados, las marcas construyen redes de promotores que actúan como vendedores externos, lo que amplía su presencia en internet sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Para ejecutar un programa de afiliación con éxito, primero se debe contar con una tienda sólida: productos con demanda, buena experiencia de compra y servicio postventa eficiente. Luego, hay que definir aspectos clave como comisiones, duración de cookies, acciones válidas, herramientas promocionales y procesos de validación y pago. Existen dos caminos: crear una red de afiliados propia (identificando perfiles clave) o usar plataformas de terceros como Zanox, Tradedoubler o Afiliado.com.
Además, es importante complementar la afiliación con canales como los blogs o el email marketing, donde el contenido de valor permite recomendar productos de forma más natural y efectiva. Otra tendencia emergente es la gamificación: estrategias que premian directamente al usuario por interactuar con la marca, generando fidelización y mejores tasas de conversión.
Se requiere una tienda online funcional, productos con demanda, un software de afiliación que rastree resultados, y una estrategia clara con reglas, comisiones y herramientas promocionales. Sin una base sólida, difícilmente atraerás afiliados interesados.
Permite acceder a un catálogo amplio y segmentado de afiliados, facilita el seguimiento de resultados y centraliza los pagos. Es ideal para empresas que buscan escalar rápidamente sin gestionar cada contacto manualmente.
La gamificación mejora la retención y la conversión al premiar a los usuarios por sus acciones. Esta dinámica incentiva la compra repetida, fomenta la interacción con la tienda y convierte la experiencia de compra en algo más divertido y memorable.